“La Ley de Pesca no hay que revisarla, hay que derogarla”
por Oficina Parlamentario Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Jueves, 28 Mayo 2015 10:58

El vicepresidente del Senado respondió al ministro de economía y de paso indicó que “esta ley maldita, no hay derogarla sólo porque es ilegítima en su origen, al ser fruto del cohecho en el Parlamento, sino también porque de no derogarse, estaremos condenando al sector artesanal a desaparecer, siendo devorados por los industriales”.
Como “insuficientes” calificó el senador por la región del Biobío, Alejandro Navarro, los anuncios del ministro de economía, Luis Felipe Céspedes, quien tras ser consultado por diversos medios regionales sobre las presiones del sector artesanal para derogar la ley de Pesca, anunció que se evaluará la actual legislación y aumentarán los recursos del Instituto de Desarrollo de Pesca Artesanal (INDEPA) para dar valor agregado a los productos.
El vicepresidente del Senado dijo que “las medidas planteadas por el ministro, dan cuenta de que no ha logrado percibir la profundidad de la crisis que vive la pesca artesanal, así como también, de lo poco y nada que sabe de pesca”.
A juicio del presidente del MAS “no basta con aumentar los recursos al Instituto de Desarrollo de Pesca Artesanal (INDEPA), no basta con dar valor agregado a los productos, aquí lo que se requiere son medidas estructurales para salvar la pesca artesanal, tales como la creación de un fondo para pagar la multimillonaria deuda que hoy tienen los pescadores artesanales con los industriales, la creación de una nueva institucionalidad a través de un Ministerio del Mar, así como dar un impulso real a la actividad acuícola en las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos, hoy ineficientemente explotados”.
Así mismo el legislador planteó “la necesidad de establecer una banda regulatoria de precios, que refleje el valor real de la tonelada y asegure un ingreso mínimo estable a los pescadores artesanales. Con esto, evitamos que el costo de la tonelada quede sujeto sólo al trato que hace el industrial con el artesanal, a través de contratos leoninos”.
Alejandro Navarro recordó que “los estudios científicos dados a conocer por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) este año, en relación a la cuota de sardina y anchoveta, indican una disminución relativa de la biomasa en ambos recursos de un 33% respecto al mismo periodo del año anterior, por lo que si el año pasado habían tres pescados, hoy hay solo dos”.
En este sentido el parlamentario indicó “he insistido en reiteradas ocasiones con el ministro de economía, Luis Felipe Céspedes y con el subsecretario de pesca, Raúl Súnico, en resolver los problemas de fondo y no seguir con soluciones de parche, pero al parecer el ministro carece de capacidad política para abordar el problema de la pesca artesanal”.
Finalmente el senador por la región del Biobío dijo que “para ello se requiere derogar esta ley maldita y hacer una nueva ley de Pesca, no sólo porque esta es ilegítima en su origen, al ser fruto del cohecho en el Parlamento, sino también porque de no derogarse, estaremos condenando al sector artesanal a desaparecer, siendo devorados por los industriales”, sentenció.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Cumbre del G20: Lo esencial es invisible a los ojos
por Ariela Ruiz Caro (Desde Buenos Aires, Argentina)
7 años atrás 5 min lectura
Cáncer inducido, ¿un arma de la CIA?
por Percy Francisco Alvarado Godoy (E-PoliticaInternacional)
14 años atrás 10 min lectura
La Concertación debe explicaciones (XXV)
por Felipe Portales (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
La última cena de Monseñor Romero, un mártir incómodo
por Braulio Hernández Martínez (España)
16 años atrás 10 min lectura
Colombia: Minga de la resistencia indígena y popular
por Gloria Gaitán (Colombia)
17 años atrás 5 min lectura
La proliferación de los díscolos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
13 horas atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.