Chomsky expresa apoyo a Rodrigo Avilés y condena represión policial en Chile
por Noam Chomsky (EE.UU.)
10 años atrás 1 min lectura
From: Noam Chomsky <chomsky@mit.edu>
Date: June 3, 2015 at 7:09:14 PM
Very glad to join in the support for Rodrigo Aviles. […] Not only in support of Rodrigo, but also in condemnation of police brutality against anti government and anti establishment demonstrators, who are leading the way to bringing greater justice and true freedom to Chile after the terrible Pinochet years.
Noam Chomsky
Traducción:
Expreso mi apoyo a Rodrigo Avilés y también en condenación a la brutalidad policial en contra de quienes se manifiestan en contra del gobierno y el sistema imperante, liderando la ruta hacia mayor justicia y verdadera libertad para Chile después de los terribles años de Pinochet.
Noam Chomsky
NdR: Agradecemos el envío a piensaChile de este email a Germán F. Wesphal
Artículos Relacionados
«Se está buscando la impunidad de Carabineros con la violación de los DD.HH. durante el estallido»
por Marta Valdés Recabarren (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Chile: La violencia política sexual es terrorismo estatal
por Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes (CMSSR)
4 años atrás 8 min lectura
La República Saharaui condena el ataque en Melilla que acabó con la vida de 37 subsaharianos y pide intervención urgente de la UA
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
3 años atrás 2 min lectura
¿Hasta dónde puede llegar el odio, el racismo, el desprecio, hacia quienes vivimos honradamente de nuestro trabajo?
por Angel Nuñez (piensaChile)
4 años atrás 2 min lectura
Al ministro Van Klaveren: Rechazamos su incitación al odio y a la deshumanización en Palestina
por Organizaciones por Palestina (Chile)
5 meses atrás 1 min lectura
Ex Juez Guzmán Tapia acusa a la Corte de encubrir a civiles cómplices de la Dictadura
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
5 DE JUNIO DE 2015
General (r) de Carabineros minimiza caso Avilés: “¿Cómo va a solicitar una sanción para un general porque un chorro de agua mojó a una persona que se cayó”
Fernando Cordero dijo que la familia de Rodrigo Avilés «está actuando por los efectos de la desesperación y los efectos que produce el miedo que le vaya a suceder algo a su hijo».