Holding colombiano comprará Aguas de Antofagasta por 965 millones de dólares
por Cambio 21
11 años atrás 2 min lectura
26/04/2015
La empresa Antofagasta plc, el brazo minero del grupo Luksic, llegó a un acuerdo para traspasar la propiedad de Aguas de Antofagasta (Adasa) a la colombiana Empresas Públicas de Medellín (EPM) por unos 965 millones de dólares.
Según informó la compañía la transacción -que está sujeta a la aprobación de la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A.- contempla la transferencia del 100 por ciento de las acciones de Aguas de Antofagasta, que actualmente pertenecen a filiales de Antofagasta plc.
«Estamos muy contentos con este acuerdo, especialmente porque Adasa va a ser operada por una compañía de gran prestigio y experiencia en entregar servicios públicos, con millones de clientes en distintos países», dijo el presidente ejecutivo de Antofagasta plc, Diego Hernández.
El ejecutivo agregó que la operación le permitirá también centrar los esfuerzos y las inversiones en nuevos proyectos mineros, especialmente en la Región de Antofagasta.
Aguas de Antofagasta abastece agua potable y servicios de tratamiento de aguas residuales a más de 162.000 clientes de la región, incluidas las ciudades de Antofagasta y Calama, y la compañía chilena espera que la transacción se cierre en un plazo de 30 días.
Planta de desalinización
El grupo colombiano EPM es una multinacional conformada por 46 compañías de servicios de energía eléctrica, gas natural, agua potable, saneamiento básico, recolección, aprovechamiento y disposición final de basuras, y tecnologías de la información y las comunicaciones.
Tiene operaciones en Colombia, México, Guatemala, El Salvador, Panamá, Chile, Estados Unidos y España.
El gerente general y líder del grupo colombiano, Juan Esteban Calle, dijo a la prensa en Medellín que confía en concluir en aproximadamente un mes los trámites de una adquisición que consolida la presencia de EPM en Chile y que le permitirá obtener 142 millones de dólares ingresos anuales y una utilidad neta cercana a los 45 millones de dólares con la compra.
Según Calle, con esta compra podrán llevar agua potable, saneamiento, acueducto y alcantarillado, así como plantas de tratamiento de aguas residuales, a una población cercana a 540.000 personas.
El ejecutivo destacó además que la empresa tiene presencia en el sector minero de Chile y es «una importante proveedora de agua en bloque para la industria minera».
La adquisición les permitirá también operar la planta de desalinización «más grande de América Latina», dijo Calle, quien apuntó que esta tecnología complementará «el portafolio de oportunidades futuras de crecimiento del Grupo EPM».
«El negocio de desalinización tiene amplias posibilidades de crecimiento en Chile, en Perú y esperamos que en otros países de América Latina, incluido Colombia en un futuro», sostuvo el ejecutivo, quien explicó que el grupo tiene ahora la «firme intención» de entrar en Brasil, Perú y Costa Rica.
*Fuente: Cambio 21
Artículos Relacionados
Alfombra roja para data centers: sin evaluación ambiental pero con mapa para invertir
por Terram (Chile)
2 meses atrás 35 min lectura
Organizaciones de Estados Unidos demandan a la FDA por aprobación de salmón transgénico
por fis.com
10 años atrás 3 min lectura
Viernes 6 de febrero de 2015: Carabineros asalta violentamente a Comuneros de Caimanes
por
11 años atrás 3 min lectura
La trama oculta de las pesqueras: reuniones clandestinas, pagos encubiertos y lobby
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
8 años atrás 25 min lectura
Desperdiciar alimentos: una canallada con soluciones
por Pablo Linde (AlaiNet)
10 años atrás 3 min lectura
Solicitan extender la Querella por delitos de Prevaricación en el escándalo de la Pesca
por Enrique Orellana (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Si se escribe una nueva Constitución, esta deberá nacionalizar el Agua, como recurso básico y elemental para la vida de los ciudadanos de este país. No se puede dejar este item a las fuerzas especuladoras del mercado internacional, porque nos podemos encontrar de repente que nuestras aguas y el futuro de nuestros conciudadanos dependen de la provisión de aguas que otros países se dignen a ofrecernos al precio que les de la gana.
Chile ha sido el caso de un país que nació colonizado, cuyos límites y guerras fueron determinados por los intereses de los imperios reinantes, cuyas riquezas han sido puestas a disposición, ni siquiera al mejor postor, sino al que tenía la conexión adecuada a espaldas de los ciudadanos, por las redes de poder creadas desde nuestra independencia. Y estas redes de poder han sido transversales de derecha a izquierda, ya que a la izquierda también le gusta vivir bien cuando tiene oportunidad y siempre apela al mal menor. Y ellos son siempre el mal menor.