Manuel Riesco: No podemos dejar que pase más tiempo sin empezar el proceso constituyente
por Diario Uchile
10 años atrás 2 min lectura
Sábado 2 de mayo 2015

La necesidad de iniciar la discusión sobre una nueva Constitución es parte de las conclusiones del informe que la Consejo Asesor Presidencial Contra Conflictos de Interés, Tráfico de Influencias y Corrupción, conocida como Comisión Engel, entregó a la Presidenta Michelle Bachelet.

“Quiero subrayar que esto fue un acuerdo unánime de la comisión, que no se puede soslayar el tema constitucional, está en la introducción de nuestro informe. Se ha pretendido separar esto del informe, pero es parte del informe, que empieza con el tema”, agregó.
En esa línea, Manuel Riesco dijo que “sabiendo que todos estamos en desacuerdo sobre lo que queremos como Constitución y cómo ponernos de acuerdo, lo que no podemos hacer es dejar que pase más tiempo sin empezar ese proceso”.
Por su parte, el filósofo José Andrés Murillo, quien también participó de la comisión, destacó que el informe no solo propone medidas para disuadir acciones de corrupción, sino también “para crear contextos que no son tolerantes a la corrupción o que buscan desnaturalizarla. Eso se hace creando contextos -desde la primera infancia incluso- que son más éticos, más cívicos, más democráticos y más críticos”.
Asimismo, el presidente de la Fundación Para la Confianza indicó que “con una nueva Constitución, con la antigua o con la que sea, los temas que tratamos tienen que estar presentes”.
“Tuvimos dos grandes conversaciones: siempre estaba la pregunta por lo constitucional, por la Asamblea Constituyente o cuál será el proceso, y sobre eso siempre estábamos planteando preguntas que van a tener que ser atacadas en un proceso constituyente o fuera: subir los estándares de probidad, bajar las posibilidades de corrupción, abrir la transparencia de los partidos, por ejemplo”, añadió.
Ambos integrantes de la Comisión Engel coincidieron en que, además de reforzar la legislación sobre financiamiento de la política, es necesario fortalecer las sanciones para quienes incurran en delitos o irregularidades.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Sociólogo alemán explica cómo la concentración de la riqueza minó la democracia y el Estado de Bienestar
por Juan Andrés Guzmán (Chile)
9 años atrás 30 min lectura
Entrevista a Julian Assange: “Google nos espía e informa al Gobierno de Estados Unidos”
por Ignacio Ramonet (Le Monde Diplomatique)
10 años atrás 34 min lectura
"Soy la consecuencia de una vida y de una forma de concebir las cosas"
por La Guerrilla Comunicacional
9 años atrás 2 min lectura
Putin: «El baile de los vampiros se está acabando»
por Actualidad RT
1 año atrás 5 min lectura
El pensamiento descolonizador del filósofo de la liberación Enrique Dussel
por Prof. Walter Martínez (Venezuela)
9 años atrás 1 min lectura
Entrevista con Joseph Stiglitz, nobel de Economía: "La sorpresa fue que el malestar en América Latina tardara tanto en manifestarse"
por Gerardo Lissardy (Colombia)
5 años atrás 11 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Para desgracia de la mayor parte de los trabajadores que queremos vivir en democracia- bajo un régimen de auténtica dignidad- el sistema político chileno es profundamente despótico: éste fundamenta sus leyes en una Constitución ilegal de origen que mercantiliza incluso la vida de las personas. Como tampoco acepta la libre expresión de la voluntad popular y como oprime a los que no nos conformamos con el neoliberalismo (a quienes de hecho nos cataloga como «enemigos internos» o terroristas) es que no es descabellado decir que en nuestro país la Doctrina de Seguridad Nacional está plenamente vigente.
Por eso es urgente la Asamblea Constituyente libre, soberana y popular. No es utópico plantearlo así porque lo que en verdad es un desvarío, una increíble locura, es continuar creyendo que con la actual legalidad autoritaria es posible recuperar la democracia. Acaso, ¿la Constitución no está pensada para que perdure por el fin de los tiempos aquel libertinaje del mercado que nos fuera impuesto a través del golpe militar? Siempre la conquista de nuestros derechos ha dependido de la lucha de los trabajadores, de entendernos como clase social explotada y humillada pero también mayoritaria y protagonista de la historia.