Para Paula Pardo
es en lo que heredo el momento de lo heredado; heredo el legado de lo otro, su pregunta, su ambigüedad. heredo la responsabilidad de hacer en el ser un permanecer, un proceder. heredo un lenguaje que habla, que señala, que desnuda. heredo la pluralidad frente a la singularidad.
en lo heredado está lo no heredado, eso que rebalsa, que balbucea detrás; en lo no heredado está el misterio, ese secreto que me hace enmudecer hablando. en lo no heredado el ser se repliega sobre si, el ser “es” en sí su no herencia.
en lo no heredado el ser es temblor. temblor que se manifiesta en el misterio; en el secreto desarticulado; temblor en el templar: desamparo.
el lenguaje aproxima el temblor a las orillas de la significación. el lenguaje tiembla. lo heredado se estrella en el abismo del ser, el acto del lenguaje aquieta el temblor.
lo no heredado me interroga, me nombra desde el secreto, me ordena ser en la ausencia del legado. posibilidad de ser en la ausencia de la herencia, en la ausencia de la mirada del Otro, en la comprensión de lo incomprendido. posibilidad de dar-me el tiempo, de a-brirme en el abismo de la ausencia, de nombrarme desde el secreto.
en la no herencia lo divino se hace presente como un llamado, como un despertar hacia la responsabilidad de la irresponsabilidad, como un sendero sin huellas. lo divino me dice que sea un hombre en ausencia de su gloria. el ser se nombra desde un estar ausente.
en la no herencia reside lo manifiesto, lo abierto hacia lo abierto.
en la no herencia el hombre se da- herencia.
contiene la medida exacta de tu sed
tu sed
excederá tu sed
la vasija se ahogará en la sed del mundo
ahora
la sed
Artículos Relacionados
Petit Frère. Buscando hogar en un planeta llamado Chile
por Abril Becerra (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
«El delirio de los ausentes»
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Iglesia Metodista: "Con humildad pedimos perdón por no haber sido una Iglesia que haya develado el pecado de la injusticia social"
por Iglesia Metodista (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Anna Seghers: “Nosotros no escribimos sólo para describir, sino para cambiar describiendo”
por Pepe Gutiérrez-Álvarez (España)
7 años atrás 18 min lectura
Navidad 2019 por Leonardo Boff: “El Jardín del Edén se ha convertido en un matadero”
por Pablo Ferrari (Suiza)
6 años atrás 5 min lectura
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
La decadencia moral de Israel
por Ori Goldberg (Israel)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025 La atención de la opinión pública judía-israelí está actualmente consumida por el escándalo en torno a un vídeo filtrado de guardias de prisión israelíes…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»