Navidad 2019 por Leonardo Boff: “El Jardín del Edén se ha convertido en un matadero”
por Pablo Ferrari (Suiza)
6 años atrás 5 min lectura
Junto con la felicidad que produce la nueva vida, esta Navidad exige reflexionar sobre los derechos humanos y la sobrevivencia del planeta, señala uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, Leonardo Boff, estrechamente vinculado con Suiza desde hace más de treinta años.
“Existen Herodes actuales que amenazan la civilización”, enfatiza el asesor de la ONG helvética E-CHANGER, en entrevista con swissinfo.ch
“A pesar de una crisis de humanidad muy compleja, festejaremos esta Navidad pensando en la jovialidad y la humanidad de nuestro Dios. Él fue un niño indefenso. ¡Qué felicidad nos causa saber que seremos juzgados por ese niño que solo quiere jugar, recibir y dar cariño y amor!”, subraya.
swissinfo.ch: ¿La época navideña no es solamente de festejos…?
Leonardo Boff (L.B.): Navidad siempre tiene su idilio. No puede haber tristeza cuando nace la vida. Especialmente cuando viene al mundo el Puer Aeternus, el Niño Divino, Jesús. En Belén estaban principalmente María, el buen José, el Niño, en un establo porque no había lugar donde se pudieran hospedar, los pastores que cuidaban sus rebaños y los sabios o magos que llegaron de Oriente. Pero también había un rey malo, Herodes, crudelísimo y decidido a diezmar a toda la familia, que tenía miedo de perder su poder y había escuchado que nacería en la ciudad de David, un niño que sería el Salvador…
swissinfo.ch: ¿Por qué pone el énfasis en esa presencia poderosa de Herodes?
L.B.: Simplemente porque tanto en mi país, Brasil, como en mi continente y en el mundo, existe gente que tiene mucha fuerza y constituye una amenaza, Herodes modernos.
swissinfo.ch: ¿El contexto internacional actual es aún más complejo?
L.B.: Percibo que estamos en medio de una crisis fundamental de civilización e ingresamos en una era de barbarie. Se debilita la solidaridad entre los seres humanos y aumentan los oídos sordos a los gritos de la naturaleza y la Tierra. Nos estamos dando cuenta que no tenemos soluciones para los problemas que nosotros mismos hemos creado. En verdad, hemos convertido el Jardín del Edén en un matadero, y el ser un humano, en vez de ser su cuidador se transforma en el satán de la Tierra.
swissinfo.ch: Podría precisarnos su reflexión…
L.B.: Cuando una civilización globalizada como la nuestra no logra incluir a todos, expresa que está agónica y camina rumbo a un desastre ecológico y social sin precedentes. Vivimos en una emergencia humanitaria en la que seres humanos no reconocen a otros como humanos. Me refiero a seres que merecerían respeto y afirmación de sus derechos. La negación de estos constituye una especie de condena a muerte. De hecho, muchos mueren diariamente, sea en las aguas del Mediterráneo, tratando de llegar a Europa, sea en los senderos latinoamericanos, rumbo a Estados Unidos.
swissinfo.ch: ¿Y concretamente, en su país?
L.B.: Analizo la situación de mi Estado, Río de Janeiro. Hay Herodes que están diezmando a nuestros niños y adolescentes. Entre 2007 y 2019, fueron asesinados por balas perdidas, en acciones policiales, 57 menores de 14 años. Solamente este año fueron 25, según datos de la Plataforma Fogo Cruzado. En la región metropolitana de Río hubo más de 6 000 tiroteos con un saldo de 2 301 personas heridas, de las cuales 1 213 murieron y más de 1000 quedaron gravemente lesionadas. El gobernador del Estado, con su feroz fuerza policial, es acusado de crímenes contra la humanidad porque ordena atacar a las comunidades con helicópteros y drones aterrorizando a sus habitantes. Ese es el contexto de la Navidad de 2019. Agravado por una política oficial que utiliza los medios perversos de la mentira, de las fake news, con contenidos de odio visceral.
swissinfo.ch: ¿Se refiere a la actual política promovida por el presidente Jair Bolsonaro?
L.B.: Recordemos: Jesús nació pobre y fue pobre toda su vida. Y surge un presidente que con frecuencia pone a Jesús en sus labios, pero no en su corazón, y que expresa constantemente ofensas homofóbicas, contra negros, indígenas, quilombolas (afrobrasileños), contra las mujeres. Dice abiertamente que no quiere a los pobres. Quiere decir que no acepta a aquellos de los que Jesús dijo “bienaventurados”, y los llamó “mis hermanos y hermanas menores”. No querer a los pobres significa no preocuparse por gobernar para la mayoría de los brasileros, que son pobres e incluso viven en la miseria extrema, y para los que debería gobernar fundamentalmente.
swissinfo.ch: En vista de esa situación, para usted, como defensor de los derechos humanos, ¿cuáles son las prioridades actuales?
L.B.: En esta coyuntura, la lucha es por la defensa de los derechos esenciales de los trabajadores, de las minorías sometidas y de los más pobres, de los cuales Bolsonaro nunca habla y a los que desprecia. En la etapa precedente muy diversos actores de base habían avanzado mucho en conceptualizar y promover los derechos sociales, los derechos de la naturaleza y de la Madre Tierra. Siento que ahora estos temas han perdido centralidad. Se trata hoy de salvaguardar los derechos humanos básicos, profundamente afectados. Sin embargo, se mantiene abierta la reflexión, especialmente la que se dio previa al Sínodo para la Amazonía, en torno a los derechos de la naturaleza. Brasil puede ofrecer un aporte significativo al conjunto del planeta a través de sus selvas y grandes ríos que sirven como filtros de absorción de CO2.
Leonardo Boff es contraparte y asesor de la ONG helvética E-CHANGER desde inicio de los 90. Presidió el Jurado Internacional del Festival de Filmes de Friburgo en el 2000. Uno de sus libros, Abogado de los pobres fue publicado en el 2008 por la editorial suiza Wegwarte. Preside el Centro de Defensa de Derechos Humanos de Petrópolis – Río de Janeiro-, que mantiene un acuerdo de colaboración con la Fundación COOPERAXION, con sede en Berna.
*Fuente: SwissInfo
Artículos Relacionados
“El Evangelio leído de Sur a Norte” [Presentación]
por Salvador Santos Pacheco
6 años atrás 24 min lectura
Se confirma lo que el Pueblo de Dios intuía: existió y aún existe hipocresía descarada de parte del actual Cardenal Ricardo Ezzati
por “También Somos Iglesia-Chile” (Santiago y Regional Iquique)
7 años atrás 3 min lectura
Covid-19: o cooperamos o no tenemos futuro
por Leonardo Boff (Brasil)
5 años atrás 5 min lectura
Un «cura de pueblo»: Frente a todo lo que dice ese candidato no puedo guardar silencio.
por Sacerdote Alejandro Fabres (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
¿Podemos esperar un mundo mejor?
por Jose Arregi (España)
7 años atrás 4 min lectura
Cura de Valparaíso: «Los que nos han cagado no son los comunistas»
por Oscar Zamora Umaña (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.