Con todo, esos mismos evangelios muestran que Jesús, como todos nosotros, sufrió tentaciones, tuvo miedo a la muerte, lloró, experimentó la soledad, pidió al Padre que si era posible le apartase el cáliz de sangre; o sea, fue igual a nosotros en todo, como afirma Pablo en la carta a los Filipenses, excepto en el pecado, pues amaba como sólo Dios ama.
“En él (Dios) vivimos, nos movemos y existimos” (Hechos de los Apóstoles 17,28).
– Frei Betto es escritor, autor de “Entre todos los hombres”, biografía novelada de Jesús, entre otros libros. (Traducción de J.L.Burguet).
Artículos Relacionados
Gabriel Boric: “La asamblea constituyente la vamos a ganar en la calle”
por Diario Uchile
10 años atrás 2 min lectura
Hans Küng: «Diagnóstico: enferma terminal. ¿Se puede salvar aún la Iglesia?»
por Ralf Caspary (Alemania)
14 años atrás 23 min lectura
México: Guerrilla y gobierno ilegítimo
por Carlos Figueroa Ibarra (México)
18 años atrás 3 min lectura
El éxtasis y la pesadilla de la razón individual
por Raúl Noro (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
La Francia política y la Francia social
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
La lucha por los derechos de la Mujer
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por
25 segundos atrás
26 de julio de 2025 Con Cuba hasta siempre Por Gilberto López y Rivas El 25 de abril de 2003, el entrañable maestro y compañero Pablo González Casanova escribió…
El triunfo de la revolución sandinista fue aporte para la derrota de la dictadura en Chile
por Enrique Villanueva M. (Chile)
3 horas atrás
26.07.2025
“La sangre joven nunca ha sido mal aprovechada cuando se entrega por una causa justa y libertaria”.
Gabriela Mistral en una de sus cartas de apoyo al General Sandino.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?