¿Por qué EE.UU. promociona los transgénicos y Rusia los prohíbe?
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Publicado: 26 nov 2014
A pesar de las manifestaciones, peticiones y leyes que prohíben los transgénicos, EE.UU. sigue siendo inferior en las libertades ‘democráticas’ que ha prometido a su pueblo, critican expertos.
«Rusia ha prohibido por completo los transgénicos, y ha impuesto una moratoria a los organismos genéticamente modificados (OGM) de 10 años. Esa nación rechaza los transgénicos debido a los numerosos riesgos para la salud humana, mientras que EE.UU. continúa apoyando a consorcios como Monsanto y Syngenta», condena la periodista Christina Sarich en su artículo en el portal ‘Global Research‘.
Según el portal, las semillas de ingeniería genética son tóxicas pero el Gobierno norteamericano apoya este «acto de tiranía contra el pueblo».
Además señala que tanto el Departamento de Estado como el poder Ejecutivo estadounidense han estado actuando como agentes de marketing para las empresas que patentan las semillas básicas para la supervivencia humana.
«Nuestros funcionarios electos planean implementar una oscura ley negando a los estadounidenses el derecho a saber. A principios de año un proyecto de ley fue presentado en el Congreso, y en caso de ser aprobado, suplantará a las leyes estatales sobre el etiquetado de los transgénicos», señala.
Incluso el presidente Barack Obama en el 2013 firmó la Ley de Protección de Monsanto y un cable de WikiLeaks reveló que Washington hace ‘lobby’ a esa compañía de manera regular y cotidiana con Gobiernos extranjeros para que adopten políticas y leyes amigables hacia la biotecnología.
La industria de las semillas transgénicas tiene una agenda global, pero está elaborando su oscuro plan en EE.UU., mientras que «las autoridades rusas son conscientes de que deben proteger a su población de los transgénicos», agrega.
«Parece irónico que en la ‘tierra de la libertad’ no podamos derrocar democráticamente a los OGM, y que nuestros propios líderes nos impongan muros para negarnos el derecho a saber lo que contienen nuestros alimentos», denuncia Sarich.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
Monsanto, el TPP y la dominación global de los alimentos
por Ellen Brown (EE.UU.)
11 años atrás 11 min lectura
Entrevista a Rodrigo Mundaca, Gobernador de Valparaíso
por La Red (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Plaguicidas y transgénicos asociados a cáncer y malformaciones en Argentina y Chile
por Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile
10 años atrás 7 min lectura
Feroz denuncia: Sernapesca, SII, Corte Suprema y otros 'pescando a río revuelto'
por Trabajadores de la Pesca (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
La Oscura Historia de Monsanto. «La Otra Cara de La Soja»
por
11 años atrás 1 min lectura
Corrupción, extractivismos y daño ambiental: una íntima asociación
por Eduardo Gudynas (Uruguay)
9 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Existen varias posibilidades: La primera es que Rusia se defiende de las Transnacionales y de la dependencia alimentaria, que lo llevaría a ser súbdito de USA y el capital internacional.
Otra es que además su Parlamento se haya tomado en serio las conclusiones de muchos científicos acerca de lo peligroso para la especie humana que son los transgénicos, y como creen en la ciencia y tienen científicos de primera línea, están protegiendo su capital humano cosa que otros países no hacen.
China también se está oponiendo a los transgénicos y está tratando de salir del hoyo de contaminación en que están metidos.