La Escuela Latinoamericana de Medicina cumple 15 años formando médicos para gran parte del mundo
por Paco Azanza Telletxiki (Cuba)
11 años atrás 3 min lectura
La solidaridad cubana , para con el mundo más desfavorecido, siempre ha sido ingente desde los primeros días de la Revolución; no hay más que ver el impresionante despliegue de hombres y mujeres de la tierra de Martí que, de manera altruista, han pasado y permanecen en decenas de países necesitados salvando vidas, aliviando dolores, alfabetizando a personas de todas las edades…
Tampoco debemos olvidar la enorme cantidad de personas de otros países que han recibido y reciben atención médica, en unos casos, y formación profesional, en otros, de manera gratuita dentro de la Isla. Ejemplo significativo es la admirable actividad desarrollada en la Escuela Latinoamericana de Medicina —ELAM— que, ideada e inaugurada por Fidel, el pasado día 15 de noviembre cumplió 15 años de hermosa existencia.
Ubicada al noreste de La Habana, ocupa un área de 120 hectáreas y, hasta la fecha, ha formado a más de 24.000 jóvenes de 74 países. Una vez graduados, los nuevos galenos regresan a sus países de origen para, al decir de Fidel, ejercer “el más noble y humano de los oficios”.
La institución cuenta ya con ocho graduaciones, materializándose la primera de ellas en 2005. En el curso actual, los matriculados ascienden a 1.349 estudiantes, pertenecientes a 122 países de América Latina y el Caribe, de Estados Unidos, África, Asia y Oceanía.
En palabras del doctor Rafael González Ponce de León, rector de la ELAM, “la escuela es un ejemplo de solidaridad y cooperación internacional donde conviven respetuosa y armónicamente jóvenes de diferentes orígenes, creencias religiosas, costumbres y culturas”.
La ELAM ofrece sus servicios de manera totalmente gratuita, ya que a la enseñanza —todos los recursos necesarios para la adquisición y práctica de los conocimientos— hay que sumarle la alimentación y el alojamiento de los estudiantes que, incluso, reciben un estipendio asignado por el gobierno cubano.
De elevado prestigio, la institución forma parte de la Unión de Universidades de América, y, a lo largo de todos estos años, ha recibido la visita de más de 54 mil personalidades de todos los continentes, entre ellos 72 jefes de estado y de gobierno.
Podríamos decir, sin caer en la exageración, que Cuba hoy es la “escuela” y el “hospital” de gran parte de los países del mundo, y que además enseña y atiende no sólo dentro, sino también fuera de su hospitalario “recinto”.
Cuba siempre ha demostrado ser vanguardia en cuestiones solidarias. No por gusto, hace ya mucho tiempo Fidel dijo que “los pueblos de un mundo ingobernable, que sufren la pobreza y la miseria, al que explotan y saquean cada vez más, serán nuestros mejores compañeros de lucha. Para cooperar con ellos no disponemos de recursos financieros. Contamos en cambio con un extraordinario y abnegado capital humano, del que no disponen ni dispondrán jamás los países ricos”.
Decía José Martí que “hacer es la mejor manera de decir”. No cabe la menor duda, muy al contrario que los gobiernos que tanto y tan injustamente critican al sistema cubano, Cuba dice haciendo.
*Fuente: Baraguá
Artículos Relacionados
El “Señor Seed Monsanto” ahora educa niños de Buin
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
América Latina y el Caribe: Los Estados pueden hacer historia firmando un tratado medioambiental regional
por Amnistía Internacional (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Dolor y pedido de justicia por el asesinato de nuestra compañera Bertha Cáceres
por
9 años atrás 3 min lectura
Los pueblos están en plena lucha contra los organismos transgénicos y los pesticidas y herbicidas creados por las grandes transnacionales químicas
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 15 min lectura
Sínodo Amazonia: Presentaron al Papa un proyecto de Tribunal Penal Europeo para el Medio Ambiente
por .Reconquista.com.ar
6 años atrás 5 min lectura
Monsanto: ¿América Latina en peligros non santos?
por Carlos Santa María (Colombia)
12 años atrás 11 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.