Dirigente estudiantil chileno preso en Paraguay por manifestar con los estudiantes de ese país
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
10 años atrás 2 min lectura
El 24 de julio de 2014 ingresó legalmente al Paraguay el joven estudiante chileno, PATRICIO JAVIER FLORES, invitado por la FEDERACION PARAGUAYA DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS ( FENAES) para la manifestación estudiantil convocada para el 2 de octubre del 2014, en su calidad de dirigente estudiantil chileno.
Patricio Javier participó en la marcha pacífica reclamando calidad y gratuidad de la educación.
Los estudiantes paraguayos reclamaron aumento del presupuesto en educación, almuerzo escolar gratuito a todos los niveles y también arancel escolar cero. Ante la negativa de la Ministra de Educación de recibir a la delegación estudiantil los manifestantes procedieron a la TOMA SIMBOLICA Y PACIFICA DEL MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA.
El estudiante chileno en todo momento se desempeño como camarógrafo registrando todo lo ocurrido a través de un teléfono celular pero “cometió el delito de portar una camiseta con la insignia del Partido Comunista”. La Constitución prevé el pluralismo ideológico.
El 13 de octubre del 2014, como en la vieja época dictatorial, fue detenido en la vía pública por funcionarios policiales vestidos de civil. En la sede policial fue acusado de terrorista. El Agente Fiscal que ordenó su captura lo acuso por la participación en el hecho punible de PERTURBACION DE LA PAZ PUBLICA y solicitó su prisión preventiva. El Juzgado Penal ordeno su arresto domiciliario en el Consulado chileno en Asunción.
EXPULSION DEL PAIS
El Agente Fiscal interviniente solicitó al Juzgado la expulsión del país al PERTURBADOR DE LA PAZ PUBLICA. El Código Penal vigente, exige que la expulsión debe decretarse en una resolución firme por un delito cometido.
El Juez Penal de Garantía resolvió el jueves 30 de octubre no dar lugar a la expulsión del país del estudiante chileno porque no existe acusación o condena en su contra. El caso pasó a la Fiscalía General de la República para ratificar o rechazar el pedido de expulsión.
“ARMEN LIOS”
En ocasión de asumir la presidencia de la República el 15 de agosto del 2013 Horacio Cartes había manifestado públicamente “Si este Presidente no cumple con su palabra ARMEN LIOS, y los estudiantes de la FENAES tomaron el guante.
Se solicita la solidaridad internacional para que Pablo no sea víctima de una injusticia que nos recuerda el pasado stronista.
– El autor, Dr. Martin Almada, en su condición de PREMIO NOBEL ALTERNATIVO DE LA PAZ y Miembro del Comité Ejecutivo de la ASOCIACION AMERICANA DE JURISTAS (AAJ) actúa como OBSERVADOR INTERNACIONAL en el proceso contra el estudiante chileno.
Artículos Relacionados
Acción por la libertad definitiva de Elena Varela
por Documentalistas Argentinos (Argentina)
16 años atrás 2 min lectura
Democracia y Primarias
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
MST (Brasil):Un llamado al pueblo brasileño
por Dirección Nacional del MST (Brasil)
18 años atrás 4 min lectura
Hacia la Subversión Ética y Democrática – V: Recursos creativos imprescindibles
por Elías Vera Alvarez (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …