“El gobierno de Turquía debe ratificar el Convenio 176 de la OIT ahora, ya, sin demora”
por Rebanadas de Realidad
11 años atrás 3 min lectura
Turquía: «Hay que poner fin a las muertes en las minas».
Rebanadas de Realidad – IndustriALL, Ginebra, 28/10/14.- Veinte trabajadores han sido rescatados o bien escaparon por su cuenta de la mina de carbón inundada, pero se desvanecen las esperanzas para otros 18 mineros que están atrapados bajo tierra. Aunque se está sacando el agua, con los hombres aún bajo tierra el riesgo aumenta a medida que pasa el tiempo. No se ha establecido ningún contacto con los dieciocho trabajadores atrapados.
Aún no se sabe la razón por qué se inundó a la mina. Sin embargo, IndustriALL Global Union cree firmemente e insiste que todo accidente minero se puede prevenir.
En Turquía, más de 3.000 personas han muerto y más de 100.000 han quedado lesionadas en accidentes mineros desde 1941 hasta nuestros días. Hay 740 minas de carbón y 48.706 mineros en el país.
Hace menos de seis meses que se produjo el homicidio industrial en Soma que mató a 301 mineros turcos el día 13 de mayo; ahora dieciocho mineros se encuentran atrapados en la mina de carbón inundada Has Sekerler.
Recientemente, después de la eficaz lucha y presión ejercida por los sindicatos mundiales y nacionales, junto con la insistencia de la opinión pública, el Consejo de Ministros de Turquía envió un proyecto de ley al Parlamento para la ratificación del Convenio 176 de la OIT sobre seguridad en las minas. Sin embargo, todavía está pendiente este debate en el programa del Parlamento.
A principios de este mes, la Organización Internacional del Trabajo organizó una Reunión Tripartita Nacional sobre Mejoramiento de la Seguridad y Salud Laborales en el Sector Minero de Turquía. El gobierno, los representantes de los trabajadores y de las empresas, y las demás partes interesadas llegaron a un acuerdo sobre los principales elementos de un programa para mejorar la seguridad y salud laborales en el sector minero.
Además, en septiembre, el Parlamento de Turquía aprobó una ley que establece algunos nuevos derechos para los mineros en cuanto a la jornada de trabajo, indemnización por despido, la edad de jubilación, que el salario más bajo sea el doble del salario mínimo legal, así como algunos derechos legales para las víctimas de Soma y sus familias. Sin embargo, todavía falta un programa completo para resolver los problemas de salud y seguridad en las minas. Refiriéndose a esta nueva desgracia minera, Kemal Özkan, Secretario General Adjunto de IndustriALL Global Union, afirmó lo siguiente:
«Una vez más, los medios de todo el mundo han centrado su atención en el peligro sin sentido que se ven obligados a enfrentar los mineros de Turquía debido a la falta de regulación de esta industria. Ahora el gobierno de Turquía simplemente no tiene otra opción sino hacer caso a los llamados a la acción en materia de seguridad y salud en las minas. El primer paso urgente que se debe dar es la ratificación y aplicación del Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo, que hará que este sector cumpla con las normas internacionales. La vida de los trabajadores no es una mercancía; no se justifica que las empresas hagan primar las ganancias sin preocuparse de la seguridad laboral debido a consideraciones de costo.»
IndustriALL Global Union enviará cartas al Presidente del Parlamento de Turquía, al Primer Ministro, a los líderes de los partidos de oposición con representación en el Parlamento, y a parlamentarios individuales para acelerar el proceso de ratificación
*Fuente: www.rebanadasderealidad.com.ar
Artículos Relacionados
«No somos menos ni inferiores… exigimos relaciones de respeto a la soberanía, a la igualdad»
por Nicolás Maduro (Canciller de Venezuela)
18 años atrás 8 min lectura
Presentador cubano de TV desde Miami insta a insurrección militar en Venezuela
por Prensa SIBCI (Venezuela)
13 años atrás 1 min lectura
Apoyamos la lucha por un Haití libre e independiente, sin pandillas ni tropas de ocupación
por Andreu Pagès y Diversos Medios Internacionales
2 años atrás 10 min lectura
EE.UU.: Pobres e indígenas reciben ayuda venezolana
por Servicio de Prensa Alternativa (Serpal)
20 años atrás 6 min lectura
Perú: Cuando el río suena… Descartan instalación de una base militar estadounidense
por Argenpress
18 años atrás 1 min lectura
Tenedor libre para los condenados a la esperanza
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
29 de octubre de 2025
 Porque la guerra no siempre se libra con balas: también con el lenguaje, con la memoria, con el gesto que se niega a desaparecer. Como advierte Zygmunt Bauman, vivimos en una “modernidad líquida” donde todo se disuelve, incluso el sentido. Y sin embargo, el teatro sigue siendo ese espacio donde lo efímero se vuelve verdad por unos instantes.
Brasil: Cómo fue y qué dejó el sangriento operativo policial en Río (y la sombra de Bolsonaro)
por Darío Pignotti (Desde Brasilia)
7 horas atrás
29 de octubre de 2025
 La militarización más que una opción, es una línea roja: si el gobierno la atraviesa fortalece la tesis de que el narco es un asunto propio de la defensa nacional, tal como lo plantea el gobernador Castro y el bolsonarismo en general.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
5 horas atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
8 horas atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…
 
  
  
  
 