Después de Kazajstán, la era de las revoluciones de colores ha terminado
Lo ocurrido en Kazajstán se parece cada vez más a un intento de golpe de Estado dirigido por Estados Unidos, Turquía, Gran Bretaña e Israel, frustrado de forma dramática por sus adversarios euroasiáticos
Marruecos compra drones a Turquía para enfrentar al Frente Polisario (Sáhara Occidental)
El Reino de Marruecos está almacenando drones asesinos para aumentar su capacidad de ataque contra las unidades saharauis y cualquier posible «enemigo» dentro y fuera de la frontera.
En el Alto Karabaj, la OTAN apoya a Turquía pero busca eliminar a Erdogan. Y el mundo tambalea al borde una nueva Guerra Mundial
Se negoció por 6 horas un alto el fuego, pero este duró… 5 minutos. A las 12:05 horas, Azerbaiyán arremetía nuevamente contra la ciudad de Hadrut. Según la parte armenia, Azerbaiyán bombardeó entonces la ciudad de Kaplan, en territorio de la República de Armenia. Si esto quedara demostrado, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) debería intervenir en defensa de la República de Armenia. Rusia debería demostrar la implicación de Turquía –implicación de la que nadie duda– para poner a la OTAN en un dilema: apoyar a Turquía –y desatar la Tercera Guerra Mundial– o sacar a Ankara de la alianza atlántica.
Después de Siria, ¿quién será el nuevo objetivo?
Los acontecimientos que se han desarrollado en el «Medio Oriente ampliado» desde el año 2001 corresponden a una lógica implacable. La cuestión actual es saber si ha llegado el momento de desatar una nueva guerra en Turquía o en Arabia Saudita. La respuesta depende sobre todo de la reactivación de las hostilidades en Libia. Es en ese contexto que debe interpretarse el Protocolo Adicional que los presidentes Erdogan y Putin acaban de negociar para resolver la crisis de Idlib.
Siria: ¿Quién se esconde en Idlib? ¿Quién los protege… y por qué?
La guerra en Siria se decantó hace tiempo a favor del gobierno local, pero los combates en Idlib siguen, impidiendo que se ponga punto y final a un conflicto de casi diez años.
Increíble: EE.UU.compra gas a Rusia, pero presiona a Europa para que no haga lo mismo
El excanciller de Alemania Gerhard Schroder, rechazó la política comercial de EEUU. hacia Europa: «No podemos tolerar que nos traten como si fuéramos un país ocupado. Cuando veo cómo se comporta el embajador estadounidense, tengo la impresión de que se cree un oficial de fuerzas de ocupación y no un embajador de EEUU en un país soberano», sentenció. Y fue un paso más allá: «Es esencial que todos los que sufren de los conflictos desencadenados por EEUU, se unan».
Rusia, Turquía, Alemania y Francia, llegan a acuerdos sobre una solución a la situación en Siria
Una cumbre cuatripartita sobre Siria se celebró este sábado en la ciudad turca de Estambul.
Tras la finalización de la cumbre sobre Siria en Estambul, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que los cuatro líderes han acordado que la solución en Siria puede ser alcanzada únicamente mediante métodos diplomáticos y políticos y bajo la condición de mantener la unidad del país árabe.
La simpática utopía kurda, «Rojava», es apoyada, entrenada y armada por EE.UU.
Presentado en Occidente como la realización de una simpática utopía, «Rojava» es en realidad un Estado colonial, fruto de la voluntad de Washington que lo impone sin importarle su costo en sangre. El objetivo es, en este caso, expulsar a las poblaciones originarias del norte de Siria y remplazarlas con gente que no nació allí. Es una operación de limpieza étnica en la que el Pentágono y la CIA utilizan combatientes de la extrema izquierda europea. Es un proyecto sin sentido que viene aplicándose desde hace año y medio.
Turquía: desde los Jóvenes Turcos al Sultanato
Para la OTAN y las demás potencias occidentales, Turquía juega un papel muy importante, pues Estados Unidos había instalado en ese país misiles de alto alcance, a fin de amenazar a la entonces Unión Soviética – baste recordar la famosa “crisis de los misiles”, el 24 de octubre de 1962 -. La URSS se vio forzada a retirar estos artefactos de Cuba a cambio de que Estados Unidos hiciera otro tanto con los instalados en Turquía.
Los yihadistas firman un alto al fuego en Siria, con excepción de al-Qaeda y Daesh
Estados Unidos, Francia y el Reino Unido no participan en este alto al fuego. El presidente turco Erdogan acusó a Washington de apoyar a al-Qaeda y Daesh, acusación rechazada por la embajada estadounidense en Ankara. Sin embargo, en Washington, el presidente saliente Barack Obama firmó, el 23 de diciembre, la ley fiscal de Defensa autorizando la entrega de armamento a la oposición (sic) en Siria.