Werken Daniel Melinao habla sobre la política represora del Estado Chileno, su juicio y la lucha pese a la prisión política
por www.paismapuche.org
11 años atrás 1 min lectura
Junio 16, 2014
El año 2008 jóvenes familias del Lof Chequenco formaron Wente Winkul Mapu, con la mirada puesta en la recuperación de miles de hectáreas que componen el territorio ancestral mapuche. Se trata de las tierras antiguas de los lonkos Lizama y Nahueltripay, antepasados directos de los actuales comuneros. Ese año levantaron una demanda territorial de aproximadamente 2.500 hectáreas. Las tierras en cuestión están aún en manos de empresas forestales, como Bosques Arauco y Bosques Cautín, y de particulares como Juan de Dios Fuentes, ex intendente socialista antes del golpe militar.
Reivindicación que ha intentado sofocar el Estado chileno a través de innumerables asaltos militares de Carabineros a sus hogares. Allanamientos que han terminado con la mayoría de los miembros de la comunidad heridos y procesados en distintos montajes político-judiciales. La mayoría han resultado absueltos de las acusaciones de los fiscales coludidos con los empresarios que ocupan Wallmapu.
Son consecuencias asumidas con la frente en alto por la comunidad, que sin dejarse manipular por el asistencialismo del gobierno chileno de turno, continúa movilizándose por el territorio ancestral y la soberanía mapuche sobre él.
Hoy termino el último capítulo de un largo proceso político-judicial contra el Werken de Wente Winkul Mapu, el que lo intentaba involucrar en la muerte del carabinero Hugo Albornoz, fallecido en un violento allanamiento el año 2012.
Así describe el werken Daniel Melinao la política represora del Estado Chileno, su juicio y la perseverante lucha pese a la prisión política:
Artículos Relacionados
Emma González: cuando a Zeus le tiembla la masculinidad
por Jorge Majfud (EE.UU.)
8 años atrás 6 min lectura
La verdadera izquierda de Grecia nos enseña el camino
por Hugo Farias Moya (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
¿Por qué no vota casi el 60% de los chilenos?
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
El punto es la función que Estados Unidos dio a sus bases en Colombia
por Rómulo Pardo Silva (Mal Publicados)
16 años atrás 5 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.