“Creemos que canonizar a papas recientes va contra la prudencia”
por
11 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE TEÓLOGAS Y TEÓLOGOS JUAN XXIII CON MOTIVO DE LAS CANONIZACIONES DE JUAN XXIII Y JUAN PABLO II
La Asociación de Teólogas y Teólogos Juan XXIII ofrece en esta declaración las reflexiones sobre la canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II teniendo como criterios el seguimiento de Jesús, la praxis liberadora y la reforma de la Iglesia.
1. La canonización de un papa no es solo de una persona, sino que ha de tener en cuenta su obra, sus resultados y consecuencias como papa, el modelo de iglesia y de ministerio que ha encarnado, así como el compromiso por la liberación de los excluidos. No se puede desvincular a la persona de la función que ha ejercido.
2. Creemos que canonizar a papas recientes va contra la prudencia, ya que pueden salir en el futuro documentos comprometedores, hoy en archivos secretos; suele generar el culto a la personalidad, que ha marcado a los papas, y lleva fácilmente a la auto-legitimación del papado y a sacralizarlo para sustraerlo a la crítica tanto de las personas y colectivos creyentes como de los sectores laicos.
3. En el caso de las recientes canonizaciones de Juan XXIII y Juan Pablo II, se han reconocido como ejemplares dos modelos contradictorios de papa, de papado y de Iglesia: el reformador y el contra-reformador; el del diálogo y el de la condena; el del respeto al pluralismo y al pensamiento crítico y el de la imposición del pensamiento único y de la condena de la disidencia. El que afirma a los obispos “como vicarios y delegados de Cristo en las iglesias particulares que se les han encomendado” (LG 27) y sitúa al obispo de Roma como cabeza del colegio apostólico, y el que vuelve a convertir al papa en obispo universal y a los demás obispos en simples vicarios suyos.La trayectoria de ambos modelos no permite que se les equipare y menos que se les dé por igualmente válidos.
4. La doble canonización no lleva a reconocer la pluralidad, sino a neutralizar ambas opciones, favoreciendo así el status quo eclesial. Creemos que hay que optar por un modelo de Iglesia y de quien lo representa, si no se quiere favorecer, al menos indirectamente, el relativismo que tanto intentó combatir Benedicto XVI.
5. Aun cuando estas canonizaciones pudieran estar en marcha en el papado anterior y Francisco se las haya encontrado dispuestas, nos parece que su realización pone en cuestión la intención de reforma de la Iglesia del papa actual, su viabilidad y su autenticidad, ya que queda la duda sobre el modelo con el que se identifica. Esto contrasta con algunos de sus gestos y actuaciones que apuestan ciertamente por el modelo reformador.
6. Creemos necesario eliminar el procedimiento basado en los milagros, que recuerda la petición de signos y prodigios en los evangelios, que Jesús rechazaba. Hay que volver a la santidad de vida, a la opción por los pobres y a la coherencia evangélica entre teoría y práctica como criterios decisivos. El actual procedimiento es costoso, exige instituciones fuertes que lo lleven a cabo y se basa en el monopolio papal que solo se impuso en el segundo milenio. Refleja, además, un modelo de iglesia, el de la monarquía papal, que es necesario transformar.
7. La eclesiología tradicional afirmaba que, en las canonizaciones, la Iglesia solo compromete su autoridad en garantizar que la persona elevada a los altares está en el cielo. Tal afirmación suena a evasiva y espiritualista. Lo que importa para la vida cristiana, y en cierta medida para la ciudadanía en general, no es que los papas estén en el cielo sino lo que significan para la tierra.
Madrid, 28 de mayo de 2014
*Fuente: Redes Cristianas
Artículos Relacionados
Carta del CODEHS a la Presidenta de la Asociación de Empleados del Registro Civil
por CODEHS (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Así se lucha contra la delincuencia infantil
por Asociación Americana de Jurista (Chile)
20 años atrás 10 min lectura
Declaración pública del MPT: Llamamos a denunciar la política criminal del Estado chileno
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
¡Bolivia tiene derecho a la soberanía sobre sus riquezas!
por Movimientos Sociales Brasileros
19 años atrás 7 min lectura
¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista? ¿Naces, te haces, lo compras?
por Mon Lafferte (México)
2 meses atrás 22 min lectura
Show mediático del gobierno con claro objetivo: desvirtuar la resistencia mapuche
por Coordinadora de Comunidades Mapuche en Conflicto (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Si la Iglesia no trabajase a favor de los poderes financieros y militares de este mundo. Si la Iglesia se limitase a predicar y practicar las enseñanzas de Jesucristo, al Vaticano no le permitirían los poderosos, seguir existiendo.
Al Papa polaco Juan Pablo II, le canonizan santo por haber sido un feroz anticomunista a favor del imperio yanqui. A Juan XXIII le canonizan al mismo tiempo para acallar las críticas de los que rechazan la canonización del polaco. La canonización de santos, es solamente una de las muchas ceremonias aberrantes que practica la Iglesia. La más conocida es, la ceremonia del sacramento de la comunión, en la que los creyentes comen trozos de Jesucristo, para que el efecto placebo les ayude a soportar el hambre de sus estómagos y el hambre de justicia. Nadie se preocupa en pensar que comer a Cristo, aunque sea simbólicamente, se puede interpretar como una apología del canibalismo.
La confesión de los creyentes ante los sacerdotes, encaja perfectamente en la intención de los que tienen el poder, de detectar la forma de pensar de estas personas, sus familiares y sus conocidos, en cuestiones políticas y sociales. Para en el caso de movilizaciones populares, decidir desatar una persecución genocida.