Familiares de detenidos desaparecidos y víctimas de las dictaduras latinoamericanas con el Papa Francisco
por Collectif pour les Droits de l'Homme au Chili (Francia)
11 años atrás 3 min lectura

El miércoles 28 de mayo, durante la audiencia general que el Papa Francisco otorga en la Plaza San Pedro, en presencia de millares de fieles, una delegación de familiares de los Detenidos Desaparecidos y víctimas de las dictaduras de Argentina, Chile, Uruguay, El Salvador, fue recibida por el Pontífice.
Gracias a las gestiones realizadas por las Embajadas de Argentina, Uruguay y El Salvador la entrevista con el Papa fue posible. Los familiares, invitados de honor en la ceremonia, le saludaron y le solicitaron ayuda para encontrar los cuerpos de sus seres queridos. Entre ellos, estuvieron presentes María Paz Venturelli, hija del ex sacerdote ítalo-chileno detenido desaparecido Omar Venturelli; Cecilia Romero, nieta del obispo mártir de El Salvador.
Igualmente estuvieron presentes Geneviève Janningros, familiar de la religiosa Léonie Duquet Detenida Desaparecida en Argentina, los chilenos Margarita Maino hermana del Detenido Desaparecido Juan Maino y Jeremías Levinao mapuche ex-prisionero político, sobreviviente de torturas en la región de Temuco, Chile. Y asimismo, las uruguayas Mena Narducci y Anna Milazzo, secuestradas y torturadas en su país.
María Paz Venturelli entregó al Pontífice documentos sobre la Iglesia de Temuco, informando al Papa sobre el testimonio entregado por el ex-obispo, Bernardino Pinera, en favor de Alfonso Podlech en un proceso celebrado en la Corte di Assise en Roma (2008-2011), por la desaparición de Omar Venturelli.
Podlech, ex-fiscal militar responsable de otras desapariciones, ejecuciones y torturas en los primeros meses de la dictadura militar en la región, está procesado, ahora en Chile, por un episodio conocido como “Caso Polvorín” en el Regimiento Tucapel de Temuco (hechos ocurridos el 10 de noviembre de 1973) y en el que fueron asesinados 7 militantes del Partido y la Juventud Comunista.El 27 de mayo último, fue nuevamente procesado y se encuentra detenido por su responsabilidad en la desaparición de Jaime Eltit en octubre de 1973.
Paz Venturelli señaló que está convencida que la Iglesia chilena sabe dónde está enterrado su padre, por ello solicitó al Pontífice ayuda para encontrar los restos.
Margarita Maino le entregó una película sobre la Colonia Dignidad, enclave de antiguos nazis utilizado como campo de concentración en el sur de Chile durante la dictadura militar chilena. Anna Milazzo, un libro en que se cuentan los horrores de la dictadura en Uruguay y Jeremías Levinao, documentos sobre la represión pasada y presente en Araucanía.
Para todos el Papa Francisco tuvo palabras de cariño y consuelo, asegurando su ayuda. (Fuentes: Paolo Brogi, periodista – CINPROD de Temuco)
En agregado, damos a conocer el Informe entregado por Jeremías Levinao al Pontífice.
Informe : « LA REPRESIÓN EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA DESPUÉS DEL GOLPE DE ESTADO DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973», Paris, 26 de mayo de 2014 (6 páginas).
Autor: COLLECTIF DROITS DE L’HOMME AU CHILI (Francia).
Anexos :
Anexo 1 : « Bandos de los jefes de zona » – Bando N°30 de la Intendencia de la Provincia de Cautín. Temuco, 17 de septiembre de 1973
Anexo 2 : « Listado oficial de víctimas: región de la Araucanía » – Temuco, Mayo de 2014.
Autor: Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos – CINPRODH
Collectif pour les Droits de l’Homme au Chili (ddh_chili_fr@hotmail.com)
Jeremías Levinao
Carlos López
Héctor Zavala
París, 28 de mayo de 2014
Artículos Relacionados
Karoline Mayer: «Si quieres evangelizar en la pobreza, tienes que vivir dentro de ella»
por José Manuel Vidal (Chile)
9 años atrás 24 min lectura
El partido de Recabarren
por Álvaro Ramis (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
La Concertación mantuvo búsqueda de impunidad
por Felipe Portales (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Así hablaba Jose Luis Solis Lopez (Galeano), maestro de la escuelita zapatista, asesinado el 2 de mayo de 2014 en Chiapas
por Pozol colectivo(Chiapas, México)
11 años atrás 6 min lectura
El 160 aniversario del nacimiento de José Martí
por Frei Betto (Brasil)
12 años atrás 5 min lectura
Todas las memorias
por Julio Cámara Cortés (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.