Familiares de detenidos desaparecidos y víctimas de las dictaduras latinoamericanas con el Papa Francisco
por Collectif pour les Droits de l'Homme au Chili (Francia)
11 años atrás 3 min lectura

El miércoles 28 de mayo, durante la audiencia general que el Papa Francisco otorga en la Plaza San Pedro, en presencia de millares de fieles, una delegación de familiares de los Detenidos Desaparecidos y víctimas de las dictaduras de Argentina, Chile, Uruguay, El Salvador, fue recibida por el Pontífice.
Gracias a las gestiones realizadas por las Embajadas de Argentina, Uruguay y El Salvador la entrevista con el Papa fue posible. Los familiares, invitados de honor en la ceremonia, le saludaron y le solicitaron ayuda para encontrar los cuerpos de sus seres queridos. Entre ellos, estuvieron presentes María Paz Venturelli, hija del ex sacerdote ítalo-chileno detenido desaparecido Omar Venturelli; Cecilia Romero, nieta del obispo mártir de El Salvador.
Igualmente estuvieron presentes Geneviève Janningros, familiar de la religiosa Léonie Duquet Detenida Desaparecida en Argentina, los chilenos Margarita Maino hermana del Detenido Desaparecido Juan Maino y Jeremías Levinao mapuche ex-prisionero político, sobreviviente de torturas en la región de Temuco, Chile. Y asimismo, las uruguayas Mena Narducci y Anna Milazzo, secuestradas y torturadas en su país.
María Paz Venturelli entregó al Pontífice documentos sobre la Iglesia de Temuco, informando al Papa sobre el testimonio entregado por el ex-obispo, Bernardino Pinera, en favor de Alfonso Podlech en un proceso celebrado en la Corte di Assise en Roma (2008-2011), por la desaparición de Omar Venturelli.
Podlech, ex-fiscal militar responsable de otras desapariciones, ejecuciones y torturas en los primeros meses de la dictadura militar en la región, está procesado, ahora en Chile, por un episodio conocido como “Caso Polvorín” en el Regimiento Tucapel de Temuco (hechos ocurridos el 10 de noviembre de 1973) y en el que fueron asesinados 7 militantes del Partido y la Juventud Comunista.El 27 de mayo último, fue nuevamente procesado y se encuentra detenido por su responsabilidad en la desaparición de Jaime Eltit en octubre de 1973.
Paz Venturelli señaló que está convencida que la Iglesia chilena sabe dónde está enterrado su padre, por ello solicitó al Pontífice ayuda para encontrar los restos.
Margarita Maino le entregó una película sobre la Colonia Dignidad, enclave de antiguos nazis utilizado como campo de concentración en el sur de Chile durante la dictadura militar chilena. Anna Milazzo, un libro en que se cuentan los horrores de la dictadura en Uruguay y Jeremías Levinao, documentos sobre la represión pasada y presente en Araucanía.
Para todos el Papa Francisco tuvo palabras de cariño y consuelo, asegurando su ayuda. (Fuentes: Paolo Brogi, periodista – CINPROD de Temuco)
En agregado, damos a conocer el Informe entregado por Jeremías Levinao al Pontífice.
Informe : « LA REPRESIÓN EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA DESPUÉS DEL GOLPE DE ESTADO DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973», Paris, 26 de mayo de 2014 (6 páginas).
Autor: COLLECTIF DROITS DE L’HOMME AU CHILI (Francia).
Anexos :
Anexo 1 : « Bandos de los jefes de zona » – Bando N°30 de la Intendencia de la Provincia de Cautín. Temuco, 17 de septiembre de 1973
Anexo 2 : « Listado oficial de víctimas: región de la Araucanía » – Temuco, Mayo de 2014.
Autor: Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos – CINPRODH
Collectif pour les Droits de l’Homme au Chili (ddh_chili_fr@hotmail.com)
Jeremías Levinao
Carlos López
Héctor Zavala
París, 28 de mayo de 2014
Artículos Relacionados
¿Por qué serán derrotados los EEUU en América Latina?
por Gabriel Gil Pinto (Rebelión)
10 años atrás 6 min lectura
La rehabilitación del pueblo rapanui, mártir del colonialismo
por Daniel Tanuro
7 años atrás 11 min lectura
«¿Quiere catar vinos y también visitar un centro de tortura?»
por Medios Nacionales
2 años atrás 6 min lectura
Cuba y los niños de Chernobil
por Medios
9 años atrás 1 min lectura
Caravana de la Muerte: condenan al exsenador designado Santiago Sinclair por doce ejecuciones en Valdivia
por El Mostrador
5 años atrás 2 min lectura
Guerrilla de Neltume: Los cinco conscriptos que acusan al diputado Rosauro Martínez (RN)
por Cristian Alarcón (Chile)
11 años atrás 34 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.