Reforma educacional para un país integrado: “Libertad, sí. Pero para los pobres primero”
por Jorge Costadoat (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
22 de mayo de 2014
Libertad, sí. Pero para los pobres primero. Ellos son hoy los que más lo necesitan. Este es el norte. Integración… (Jorge Costadoat, SJ).
El proyecto educacional del gobierno es una buena noticia para todos los niños de Chile porque es una buena noticia para los niños chilenos más pobres.
La eliminación del lucro, de la selección y del co-pago beneficiará directamente a las familias y a los niños más pobres porque, en lo inmediato, mejorará la calidad de la educación que reciben y, además, por les dará la libertad que no tiene de elegir la escuela que quieren. La derecha política aboga por la libertad, pero la de los que pueden pagar. Lo que la reforma en curso permitirá, es que los que han debido resignarse con una mala educación (municipal), puedan ahora optar por una diversidad de instituciones que no cobrarán y que, esperamos, ofrezcan, sin criterios odiosos de selección, diversos proyectos educativos. Así se encontrarán la libertad para ofrecer educación con la libertad de los pobres para optar, quienes hasta ahora han debido resignarse a cualquier cosa que lleve el nombre de escuela.
La reforma favorece la integración. La eliminación de la selección favorecerá que niños de distintas condiciones sociales se interrelacionen, lo que está probado que ayuda a la formación de unos y otros. De esto modo, ya en la escuela, se anticipará la realización de un valor que se necesita urgentemente: la integración. Esta, que es lo que más necesita Chile, podrá ser practicado desde temprano.
Por último, el proyecto le da un norte a la educación pública y privada del país. En adelante será muy difícil justificar la educación de las elites, precisamente porque ellas, si alguna vez ayudaron a sacar al país en la miseria, actualmente lo tienen apernado en la desigualdad y el clasismo. De momento, según parece, el país no puede acabar con esta selección. Seguirán existiendo 50 colegios públicos de excelencia que seleccionarán, aunque ya no de un modo brutal, a sus alumnos. Pero el gobierno instala una tendencia. La selección discriminadora tiene que terminar. Lo cual también debiera terminar un día en los colegios privados.
Libertad, sí. Pero para los pobres primero. Ellos son hoy los que más lo necesitan. Este es el norte. Integración entre todos y, urgentemente, libertad para los pobres.
– El autor, Jorge Costadoat, es Sacerdote Jesuíta
Cristo en Construcción
*Fuente: Reflexión y Liberación
Artículos Relacionados
La desaceleración de la economía chilena
por Marcel Claude (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Uruguay: Progresismo y anticorrupción
por Emilio Cafassi (Uruguay)
8 años atrás 6 min lectura
Petras anuncia implicancia de EE.UU. en el golpe militar de Honduras
por James Petras (EE.UU)
16 años atrás 12 min lectura
El Cambalache moral de la Concertación
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
18 años atrás 4 min lectura
Mapuches: Derecho a lo propio
por Myriam Carmen Pinto (Análisis, Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Denuncia Venezuela operación de falsa bandera organizada por la DEA: capturan lancha con 3.680 kg de coca
por La Jornada
4 horas atrás
17 de septiembre de 2025
El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, denunció este miércoles una operación de falsa bandera contra Venezuela organizada por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en la cual fueron capturados cuatro individuos y tres mil 680 kilogramos de cocaína.
Protestan en embajada de EEUU en Chile: «Venezuela y Latinoamérica no se tocan»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
17 de septiembre de 2025
Este 17 de septiembre, un grupo de luchadores sociales se apostó en el ingreso de la embajada de Estados Unidos en Santiago de Chile, con el propósito de protestar contra el injerencismo militarista, político, económico y cultural del imperio de norte sobre el pueblo y gobierno de Venezuela.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
16 horas atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…
Desmontando las falacias del lobista Rodríguez Zapatero sobre Marruecos y Sáhara Occidental (II)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
15 de septiembre de 2025
En este segundo artículo concluyo el análisis de los restantes aspectos de la intervención de ZP en dicho foro, tales como: su decisión de viajar al Sáhara ocupado por Marruecos y su apreciación de la situación allí.