Reforma educacional para un país integrado: “Libertad, sí. Pero para los pobres primero”
por Jorge Costadoat (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
22 de mayo de 2014
Libertad, sí. Pero para los pobres primero. Ellos son hoy los que más lo necesitan. Este es el norte. Integración… (Jorge Costadoat, SJ).
El proyecto educacional del gobierno es una buena noticia para todos los niños de Chile porque es una buena noticia para los niños chilenos más pobres.
La eliminación del lucro, de la selección y del co-pago beneficiará directamente a las familias y a los niños más pobres porque, en lo inmediato, mejorará la calidad de la educación que reciben y, además, por les dará la libertad que no tiene de elegir la escuela que quieren. La derecha política aboga por la libertad, pero la de los que pueden pagar. Lo que la reforma en curso permitirá, es que los que han debido resignarse con una mala educación (municipal), puedan ahora optar por una diversidad de instituciones que no cobrarán y que, esperamos, ofrezcan, sin criterios odiosos de selección, diversos proyectos educativos. Así se encontrarán la libertad para ofrecer educación con la libertad de los pobres para optar, quienes hasta ahora han debido resignarse a cualquier cosa que lleve el nombre de escuela.
La reforma favorece la integración. La eliminación de la selección favorecerá que niños de distintas condiciones sociales se interrelacionen, lo que está probado que ayuda a la formación de unos y otros. De esto modo, ya en la escuela, se anticipará la realización de un valor que se necesita urgentemente: la integración. Esta, que es lo que más necesita Chile, podrá ser practicado desde temprano.
Por último, el proyecto le da un norte a la educación pública y privada del país. En adelante será muy difícil justificar la educación de las elites, precisamente porque ellas, si alguna vez ayudaron a sacar al país en la miseria, actualmente lo tienen apernado en la desigualdad y el clasismo. De momento, según parece, el país no puede acabar con esta selección. Seguirán existiendo 50 colegios públicos de excelencia que seleccionarán, aunque ya no de un modo brutal, a sus alumnos. Pero el gobierno instala una tendencia. La selección discriminadora tiene que terminar. Lo cual también debiera terminar un día en los colegios privados.
Libertad, sí. Pero para los pobres primero. Ellos son hoy los que más lo necesitan. Este es el norte. Integración entre todos y, urgentemente, libertad para los pobres.
– El autor, Jorge Costadoat, es Sacerdote Jesuíta
Cristo en Construcción
*Fuente: Reflexión y Liberación
Artículos Relacionados
La destrucción de Palmira y la impostura nacional
por Vivian Lavín (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
El fin del sueño Americano
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
"Dirty Wars": El infierno de las guerras de Obama
por Amy Goodman (EE.UU.)
12 años atrás 6 min lectura
Chile: Crónica de un fracaso anunciado…
por Leonel Reyes Fernández (Iquique-Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Poderosos intereses detrás de crisis chileno-peruana
por Angel E. Pino (Prensa Latina)
19 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …