Cursos de idiomas: mapudungun, alemán, francés y chino
por Depto. de Idiomas del Colegio de Profesores de Chile
11 años atrás 3 min lectura
INVITACIÓN A CURSOS DE IDIOMAS 2014
El Departamento de Idiomas del Colegio de Profesores de Chile en su permanente empeño por:
Defender y Promover el Plurilingüismo en el sistema escolar chileno y en nuestro país en general, así como por generar Alternativas Concretas de Reconversión Laboral y Trabajo a los Profesores de Alemán y Francés (que fuimos injustamente afectados por la Reforma Educacional de la Concertación que eliminó de modo arbitrario e inconsulto dichas asignaturas del sistema escolar), alternativas que les permitan seguir trabajando y haciendo su aporte al desarrollo de nuestro país.
Fomentar la Inclusión de los Idiomas Indígenas que se hablan en Chile en nuestro sistema escolar, como la forma concreta de reparar la deuda histórica del Estado de Chile con los Pueblos Indígenas y de salvar estos idiomas de su extinción paulatina, producto del creciente proceso de aculturación que desgraciadamente han debido sufrir los Pueblos Originarios o Indígenas que viven en Chile.
Alentar la Inclusión también de otros idiomas en el sistema escolar chileno, para hacer una realidad el Plurilingüismo en dicho sistema y en general en Chile.
Tiene el agrado de invitarlos (as) a sus Cursos de Idiomas 2014, que consistirán en:
– Curso de Francés, los Martes de 19:00 a 20:30 Horas para los alumnos antiguos que siguieron el curso de verano en Enero y Febrero; y de 20:30 a 22:00 Horas para alumnos nuevos.
– Curso de Alemán, los Martes de 20:30 a 22:00 Horas.
– Curso de Mapudungun,
todos los Miércoles
de 18:00 a 20:00 Horas
(dirigido a formar Profesores de Idioma y Cultura Mapuche)
– Curso de Chino, todos los Jueves de 19:00 a 20:30 Horas
Inicio: Martes 22 de Abril (Francés y Alemán), Miércoles 23 de Abril (Mapudungun) y Jueves 24 de Abril (Chino).
Todos estos Cursos de Idiomas se realizarán en la “Casa del Maestro” de Santiago (que queda ubicada en Catedral # 2395, Catedral esquina Bulnes, Metro Cumming).
Su Costo será de $ 3000 (tres mil pesos) por Clase, que se cancelarán directamente al Profesor que imparte el Curso el mismo día de la Clase.
Excepto el Curso de Mapudungun que solamente tendrá un valor de $ 1.000 (mil pesos) cada Clase, como una manera de apoyar especialmente la Formación de Profesores de Idioma y Cultura Mapuche, que es el principal objetivo de este Curso en particular.
No se cobrará Matrícula y para inscribirse deben hacerlo igualmente el mismo día de la Clase con el Profesor a cargo del Curso.
En caso de cualquier duda o consulta por favor escriban a los correos electrónicos
o
deptolenguasextranjeras@gmail.com ,
llamen con toda confianza al celular 93 74 70 39 o al fono fijo 25 22 9365, donde les responderemos y aclararemos todas sus inquietudes.
Por último les informamos que estos Cursos cuentan para su realización con el apoyo del Movimiento Gremial y Pedagógico “Refundación” del Colegio de Profesores de Chile y con la colaboración de la Coordinadora Nacional de Profesores y Estudiantes de Pedagogía Afectados por la Reforma Educacional y de la Asociación Mapuche “Katrürai”, sin cuyo generoso aporte no habría sido posible llevar a cabo esta iniciativa.
Esperamos que aprovechen esta interesante oportunidad de aprender 4 Idiomas que sin duda alguna les abrirán nuevas perspectivas culturales, laborales, educativas y personales a cada uno de Uds.
Los Esperamos
Cordialmente
Departamento de Idiomas del Colegio de Profesores de Chile
Coordinadora Nacional de Profesores y Estudiantes de Pedagogía Afectados por la Reforma Educacional
Movimiento Gremial y Pedagógico “Refundación”
Asociación Mapuche “Katrürai”
Artículos Relacionados
Sábado 2 junio: IV Marcha Por el Agua y la Vida del Valle del Huasco
por
18 años atrás 2 min lectura
“No vamos a dejar que los transgénicos nos arrebaten a nuestras criaturas”
por Mª Ángeles Fernández (Argentina)
12 años atrás 9 min lectura
6 y 9 de Agosto: Hiroshima y Nagasaki
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Premio a la Torpeza y la Discriminación a la Señora Gobernadora de Chiloé
por Kelwo ? Chiloé (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
II Asamblea Continental de los Movimientos Sociales hacia el ALBA
por
9 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.