Muere «Huracán» Carter, simbolo de la justia racista en EEUU
por Contrainsurjencia
12 años atrás 3 min lectura
Bob Dylan le escribió una canción inmortal (aquella que martilleaba con el famoso estribillo «Here comes the story of the Hurricane…») y hasta Hollywood produjo una película en 1999 que le otorgó a su protagonista, Denzel Washington, un Globo de Oro y la candidatura al Oscar.
Después de ser puesto al fin en libertad, en 1985, por anulación de condena, se asentó en Toronto gracias a la ayuda de un grupo de canadienses y allí vivió hasta su muerte envuelto en una constante pelea contra casos similares al suyo, como el último que tenía entre manos, el de David McCallum, condenado a 28 años de cárcel por un asesinato que no cometió.
Mientras estaba en prisión el “Huracán” escribió un libro con su biografía que tituló “El Decimosexto Round”. Fue su forma de decirle al mundo que era inocente y de pedir ayuda a todas las personas dispuestas a escucharle fuera de los muros de prisión. Este fue leído en 1980 por un joven de 15 años que luego sería un gran abogado… su nombre es Lesra Martin (1) y pagó por el 25 centavos. Para entonces, los recursos presentados por la defensa de Carter contra su condena ya habían sido rechazados hasta en 2 ocasiones.
“No estoy en la cárcel por asesinato. Estoy en la cárcel porque soy un negro en los Estados Unidos de América, donde quienes ostentan poder sólo permitirían a un negro ser un bufón o ser un criminal”, Rubin Carter en una entrevista concedida en 1975
En la calle fueron numerosas las manifestaciones y protestas contra su condena, durante las décadas de los 60 y 70, en las que tomaron parte personas de la talla de Bob Dylan o Mohammed Ali. Sin embargo, fue el joven Lesra Martin quien logró involucrar a una serie de personas que trabajaron en el caso hasta que en noviembre de 1985 obtuvieron una sentencia favorable y Rubin “Huracán” Carter fue liberado. Consiguieron demostrar que las pruebas presentadas habían sido manipuladas y que el “Huracán” no estaba en la escena del crimen cuando se produjeron los asesinatos. El juez de Nueva Jersey que lo liberó (NdR piensaChile: despues de 19 años de cárcel) declaró en la sentencia que la condena de Carter “estaba basada más en el racismo que en la razón”.
Rubin “Huracán” Carter: “Aquel que se queja de la falta de oportunidades olvida que a veces las puertas pequeñas dan paso a grandes habitaciones”.
Carter salió de la cárcel, con 48 años, y desde entonces dedica su vida a combatir injusticias como las que él vivió. Hasta 2005 presidió la Asociación para la Defensa de los Condenados Injustamente (ADWC, siglas en inglés) y hoy da charlas por todo el mundo. Además es un firme activista en contra de la pena de muerte. Desde que se revisó su caso, más de un centenar de condenados han podido dejar el corredor de la muerte porque eran inocentes.
* En Estados Unidos el 63% de los presos son negros o hispanos. Las personas de color tienen 17 veces más probabilidades de acabar en prisión que los blancos.
*fuente: Contrainjerencia
Nota de piensaChile
(1) La vida de Lesra Martin, otro joven negro, es otro ejemplo coraje y valor que debe ser conocido. Sugerimos leer : Lesra Martin
Artículos Relacionados
Nuevos asaltos violentos del GOPE a comuneros Mapuche en la región de Ercilla
por Dr. José Venturelli (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Carabinero que denuncia torturas: asilado político en Inglaterra en el año 2002
por Pedro Cayuqueo (Azkintuwe)
19 años atrás 9 min lectura
La frase preferida de todo censurador fascista: «Tú, ¿por qué no te callas?»
por Jaume d'Urgell (España)
18 años atrás 2 min lectura
Cárdenas, soldado boliviano: "acepto la liberación porque somos inocentes"
por Cooperativa (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El discurso completo de Jeannette Jara en su cierre de campaña en Maipú
por Jeannette Jara (Chile)
2 mins atrás
15 de noviembre de 2025
Revive el discurso completo de casi 20 minutos, de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, en su cierre de campaña en Maipú.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
2 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
2 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
2 días atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.
De la infinidad de casos semejantes a este que he podido leer durante mi vida, nunca me he enterado de los nombres de los verdaderos asesinos. La lógica dice que cuando hay un asesinado, por fuerza tendrá que haber también, por lo menos, un asesino.
Si los verdaderos culpables fuesen también negros, o latinos, o asiáticos, de seguro que al descubrir el «error» que condenó al inocente, nombrarían a los verdaderos culpables.
Cuando no lo hacen, es porque descubrieron que los asesinos eran anglosajones.