Medvédev: “Moscú quiere desarrollar relaciones con Ucrania pero no con el grupo que tomó el poder”
por Ekaterina Shtukina (Rusia)
11 años atrás 2 min lectura
Publicado: 2 mar 2014 | 20:25 GMT Última actualización: 2 mar 2014 | 21:33 GMT
Rusia está dispuesta a desarrollar relaciones con la fraternal Ucrania, pero con todo el país y no con un grupo de personas que ha derramado sangre en Maidán y tomaron el poder, dijo el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev.
«Mi posición es la siguiente: Rusia está dispuesta desarrollar relaciones multifacéticas y respetuosas con la fraternal Ucrania. Mutuamente beneficiosas y eficaces. Pero Ucrania para nosotros no es un grupo de personas que, derramando sangre en Maidán, tomó el poder violando la Constitucion y otras leyes de su país. Este es un país de pueblos muy diversos. Ucranianos, rusos, tártaros, judíos y otras nacionalidades que viven en concordia «, escribió Medvédev en su página en Facebook.
«Rusia quiere una Ucrania fuerte y estable, un socio económicamente predecible y solvente. No a un familiar pobre que siempre pide limosna», escribió el primer ministro.
Medvédev opina que la actual autoridad del presidente Yanukóvich es insignificante, pero eso no invalida el hecho de que, según la Constitución de Ucrania, sea el legítimo jefe del Estado.
«Si es culpable ante Ucrania, llevad al cabo un proceso de destitución según la Constitución ucraniana y juzgadle. Todo lo demás es un atropello arbitrario. Una toma del poder», opina Medvédev, subrayando que en caso contrario el orden en el país será muy inestable y acabará derivando en un nuevo golpe y en «nueva sangre».
*Fuente: RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
Pescadores de Constitución y nombramiento de Raúl Súnico: Es dejar al gato a cargo de la carnicería
por Iván Oliveros(Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Taller sobre atención a víctimas de tortura en Santiago y práctica de tortura en Temucuicui
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Las «pruebas» de la OTAN sobre la entrada de tropas rusas en Ucrania, no las creen ni su madre
por Actualidad RT
11 años atrás 1 min lectura
En México, la ciudadanía armada va pasando de la autodefensa a la autogestión
por Víctor M. Toledo (México)
11 años atrás 3 min lectura
Paramilitar colombiano admite haber asesinado a más de 3 mil personas
por Adital (Brasil)
17 años atrás 2 min lectura
Fujimori se acerca tu hora: ¡decretado su arresto domiciliario!
por Crónica Digital
18 años atrás 4 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.