Declaración de la Federación de Estudiantes de Chile ante la situación en Venezuela
por
11 años atrás 2 min lectura
Escrito: 15 del 02 de 2014
Frente a los últimos hechos ocurrido en la República Bolivariana de Venezuela, como Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), declaramos que:
El movimiento estudiantil chileno reivindica la defensa por la educación pública en particular, y por la justicia y dignidad del ser humano en general.
Es en ese sentido que rechazamos todo intento de desestabilización, acaparamiento de alimentos y de golpismo que busca pasar por encima de las decisiones soberanas del pueblo venezolano, y cortar por esa vía el camino revolucionario que ha escogido.
Asimismo, no nos sentimos representados por el actuar de sectores estudiantiles venezolanos que se han puesto del lado de la defensa del viejo orden, opuesto al camino que el pueblo ha definido.
Lamentamos profundamente las tres muertes ocurridas en los últimos días, tanto oficialistas como opositoras, las cuales deben ser tratadas con el debido proceso para que se haga justicia, y esperamos que el pueblo venezolano salga fortalecido de este proceso de forma que estos graves hechos no se repitan.
Rechazamos también la tergiversación de diversos hechos en el país hermano, la manipulación de imágenes e información para propiciar un clima favorable a la intervención. Hacemos un llamado a la prensa nacional e internacional a no continuar con estas prácticas que solamente empeoran el proceso y deslegitiman la profesión periodística.
Hacemos un llamado a todos los actores políticos y sociales a pronunciarse en este sentido, y no dejar pasar el intento golpista en este país hermano.
Estaremos presentes hoy sábado 15 a las 20:00, en la embajada de Venezuela, mostrando nuestro apoyo al pueblo venezolano frente a los intentos de desestabilización de la derecha.
Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech)
*Fuente: FECH
Artículos Relacionados
Trabajadores de Minera Collahuasi emplazan a presidente de la compañía por aportes a senador Fulvio Rossi
por Sindicato N°1 de Trabajadores (Iquique, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
¿Sabía Ud. que hay una huelga en la cárcel “Santiago Uno”?
por Delegados Sindicales Reinserción Social Santiago 1 (Santiago, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Llamamiento desde los Pueblos Indígenas frente a la Crisis de Civilización Occidental Capitalista
por Pueblos Indígenas (Belem, Amazonia, Brasil)
16 años atrás 9 min lectura
Definitivamente el futuro de Colombia no puede ser la guerra civil
por ANNCOL (Colombia)
17 años atrás 2 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Allende ,Viva Chile ,vivan los trabajadores, viva el pueblo
Chavez Viva Venezuela, vivan los trabajadores, viva el pueblo
Yo Viva la Fech
14 años de peor en peor, no por malas gestiones si no por malicia en el poder que es mucho peor, ahora yo me pregunto ¿como pueden existir personas que apoyen tanta maldad?
No entiendo como los estudiantes marcharon y protestaron contra el sistema desde el año 2011, acusaron de represión, etc., y ahora critican el legitimo derecho que tienen los opositores al régimen venezolano de manifestarse en las calles, como ellos lo hicieron, siendo groseramente reprimidos con resultados de muertes de inocentes.
Recuerden que alguien dijo. ESTOY EN COMPLETO DESACUERDO CON TUS IDEAS PERO DARÍA GUSTOSO MI VIDA POR DEFENDER TU DERECHO A EXPRESARLAS.