La orden era matar……la caravana de la muerte
por Pablo Varas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Son públicos todos los detalles…
Todas las huellas, las declaraciones de los testigos y las circunstancias. Conocemos a todas las víctimas por sus nombres, con sus domicilios. Tantos años esperando se haga justicia ante delitos graves que fueron cometidos por la orden del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, y también con el conocimiento de todos los altos mandos, esos sujetos forrados en barras y estrellas, proxenetas de batallas de hace más de cien años.
Han pasado muchos años desde se cometieron estos asesinatos, quedan los recuerdos en las calles de aquellas ciudades en el norte del país, lo que dijeron sus familiares con todas sus acciones exigiendo verdad y el juicio a los culpable. Se debe dejar constancia también que ellos fueron víctimas de la marginación social, donde el compromiso político y la militancia de los asesinados, se convirtió en una especia de lepra. Hacer el reconocimiento a los abogados que en batallas jurídicas lograron ir desentrañando el complejo entramado por las Fuerzas Armadas para encubrir sus crímenes. El terror planificado expandido por las Fuerzas Armadas, todo aquello hacía que sus vecinos, que sus conocidos cruzaran la calle y bajaran la vista, hasta eso llegó el peso de la criminalidad uniformada.
La Caravana de la Muerte constituye el más claro ejemplo del odio y de la maldad, la cual las Fuerzas Armadas en esos tiempos la denominaron…. el llamado del alma de la patria.
No fueron regimientos como si de los Hunos se tratara recorriendo pueblos y ciudades sacando a prisioneros políticos, para después en algunos casos degollarlos y en otros fusilarlos, sin haberles dado el más mínimo detalle para su defensa. No hay duda que los militares actualmente identificados tuvieron la posibilidad de hacer sus defensas sin haber sido sometidos a torturas o tratos inhumanos crueles y degradantes.
Para los familiares de los asesinados por la Caravana de la Muerte, lentamente llegó la hora de la justicia, debieron pasar más de cuarenta años para que un país entero conozca con nombres y apellidos la criminalidad en las Fuerzas Armadas. Muchos oficiales que en esos primeros meses del golpe militar eran jóvenes oficiales, llegaron con posterioridad a ser altos mandos en las Fuerzas Armadas.
El periodista Jorge Escalante en su libro LA ORDEN ERA MATAR, (1) hace el completo recorrido de la misma Caravana de la Muerte, pero esta vez al sur de Chile, Arellano Stark con su sequito de asesinos recorrieron otros pueblos del sur también…asesinando
Están todas las evidencias que dejan constancia que el helicóptero de Arellano estuvo en la ciudad de Linares, cuatro fusilados sin haber tenido un proceso justo, los militares hablan de un Consejo de Guerra, pero no hay absolutamente ninguna evidencia, por lo tanto se trató de cuatro asesinatos.
La Caravana de la Muerte llegó a la ciudad de Temuco el día 2 de octubre, aquella noche seis prisioneros fueron fusilados en el regimiento Tucapel y Base Aérea Maquehua, con el mismo formato, los detenidos habían “atacado a soldados e intentos de fuga” En Valdivia fueron fusiladas doce personas.
Arellano y su jauría avanzaron al sur. No son válidos los argumentos que la resistencia al golpe militar se había extendido por todo el país, habían ya pasado algunas semanas y casi todos los dirigentes sociales y políticos se encontraban detenidos. Los Consejos de Guerra fueron las figuras legales para autorizar las ejecuciones.
Estos crímenes no pueden ser considerados como acciones de carácter individual. Claro está que Arellano Stark mató por orden de Pinochet, esto lo pueden testificar los que en esos años fueron oficiales y que aún la amnesia o el Alzaimer no les llega, todos ellos forman parte de los exclusivos círculos de oficiales en retiro, donde los vasos se tocan de manera frecuente para saludar a los que habitan Punta Peuco, lo hacen por la refundación de la patria. Los militares que se encuentran procesados y condenados, siguen manteniendo su condición de uniformados con todos sus derechos, lo que constituye un violento atentado a la historia de un pueblo y su memoria.
Después de cuarenta años los culpables de estos delitos son condenados y deberán entrar a la cárcel. Arellano Stark que actuó como delegado de Pinochet ya sin memoria se defeca en su cama, pero que hayan pasado cuatros decenios para dar respuesta al dolor de tantos familiares, y para la memoria de la patria, es sencillamente suponer que la impunidad se instaló y acomodó…..en la medida de lo posible.
Recordaremos la respuesta que entregaron formalmente las Fuerzas Armadas a la opinión pública, cuando se dio a conocer el Informe Verdad y Reconciliación:
1.- El ejército, junto a las demás instituciones de las Fuerzas Armadas y de Carabineros fue llamado a intervenir en la más grave crisis institucional sufrida por el país en el presente siglo, como última instancia frente a una serie de amenaza a las bases mismas de la convivencia y soberanía nacionales. Ellas cumplieron cabalmente su misión, derrotando la asonada totalitaria, reconstruyeron y modernizaron la economía del país, restablecieron la paz social y la democracia y devolvieron la conducción política a la civilidad en un país libre y reconciliado….
El Ejército de Chile, ciertamente, no ve razón alguna para pedir perdón por haber formado parte en esa patriótica labor.
…3.- El ejército de Chile rechaza la utilización política-partidista del Informe y la amplia cobertura internacional que se está procurando darle, cuyos alcances pueden comprometer aspectos básicos de la seguridad interna y de la defensa externa de la República.
…8.- El Ejército de chile declara solemnemente que no aceptará ser situado ante la ciudadanía en el banquillo de los acusados, por haber salvado la libertad y la soberanía de la patria a requerimientos de insistente de la civilidad. (2)
Las Fuerzas Armadas se aferran e insisten en el olvido jurídico para salvar a los criminales que visten uniformes pagados con el erario nacional. Siguen siento una casta privilegiada, en salarios, prerrogativas y un sistema de pensiones que al parecer son el regalo por haber salvado….. “el alma de la patria”.
Notas:
(1) La Misión era matar. El juicio a la Caravana de la Muerte Pinochet.Arellano. LOM agosto 2000.
(2) Historia, política y ética de la verdad en Chile. Reflexiones sobre la paz social y la impunidad. 1891-2001. LOM 2001
Artículos Relacionados
Jorge Zabalza: Una estaca tupamara
por Hugo Montero (Uruguay)
11 años atrás 12 min lectura
Familiares y autoridades de Gobierno conmemoraron a los 101 ejecutados en el cerro Chena
por Piensa Prensa
4 semanas atrás 1 min lectura
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
6 meses atrás 1 min lectura
Nacionalización del Cobre, 11 de julio de 1971
por Dr. Salvador Allende Gossens (Presidente de Chile 1970-1973)
13 años atrás 1 min lectura
El regalo de la mayoria parlamentaria de la Concertación a Pinochet en 1989
por Felipe Portales (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Entrevista a Jorgelino Vergara, “El Mocito”
por Tomás Mosciatti (CNN)
13 años atrás 1 min lectura
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
40 segundos atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
23 horas atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
23 horas atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
23 horas atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»