Manifiesto por la Asamblea Constituyente (Parte II)
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
12 años atrás 6 min lectura
POR UN NUEVO PARADIGMA FILOSÓFICO-IDEOLÓGICO PARA EL PUEBLO DE CHILE
Chile –como otros países de América- es parte de una invención histórica, bajo el amparo filosófico-ideológico del paradigma occidental eurocentrista, heredados desde la invasión de 1492, transmitido a la Colonia y luego consolidado con la independencia de la República desde 1818 en adelante. La matriz cultual europea sigue hasta nuestros días influyendo en el quehacer social, cultural, político, económico de Chile y de la mayoría de los pueblos del continente centro y sud americano.
Si tuviéramos que resumir, toda la Historia Universal de Occidente, sería una historia oficial plagada de grandes emperadores, de grandes conquistadores, de grandes héroes nacionales. Pero es una historia egocéntrica de individualidades, no de colectivos. Es una historia de reyes y monarcas, no de esclavos, indígenas y campesinos. Es una historia de superhéroes, no de gentes común, sencilla y trabajadora. Es una historia de duopolios políticos, no de participación social y ciudadana. Por tanto, en todos estos siglos de Historia Universal se ha estado construyendo una historia de sujetos e individuos donde lo importante es el culto a la imagen, a la fama, al éxito, al poder del dinero, al libre mercado, a la ley del más fuerte, a la autosuficiencia, a la competencia desenfrenada y podríamos seguir enumerando otras más. Nos han indoctrinado sistemáticamente con una antropología arribista y etnoeurocentrista; una religión oficial única y dogmática; una filosofía esencialista, positivista y burguesa; un poder político de elite, antipopular y antindígena.
Este paradigma -en nuestros tiempos- comenzó a experimentar una profunda crisis en las bases de su propia filosofía, de su propia forma de hacer política, de su propia forma de hacer economía, expresados a través de un descontento y malestar cada vez más generalizado por parte de la humanidad.
Sin embargo, no todo está perdido. Hay reales esperanzas de nuevos paradigmas en Chile y en el Continente: en nuestras culturas ancestrales indoamericanas asentadas desde mucho antes que la invasión europea de 1492, aún pervive –pese a su supuesta aniquilación e invisibilización histórica- una cosmovisión holística de la existencia humana, una filosofía cosmológica y naturalista, una organización política comunitario-centrista expresada por un socialismo natural donde la Ley de los Contrarios, de la Identidad, de la Paridad, de la Complementariedad, de la reciprocidad y la Ley del Equilibrio se constituyen en principios orientadores que rigen la vida comunitaria y social de estos pueblos indígenas y originarios. En el mundo indoamericano todas las leyes naturales se complementan mutuamente para alcanzar la síntesis armónica y sabia del “Vivir Bien”, “suma qamaña” en aymara; “suma kausay” en quechua. Por esta razón, se ha denominado a los pueblos indígenas y originarios como “reserva moral de la humanidad”. La sabiduría de siglos nos puede liberar de la intelectualidad irracional del paradigma actual.
Como todo tiene su ciclo geosociohistórico, el paradigma occidental eurocentrista entró en una profunda crisis filosófica, ideológica, política y valórica de gran trascendencia planetaria. El tema es observarla e investigarla, tomar conciencia de aquello, posicionarse activamente y movilizarse para realizar los cambios que se necesitan para la construcción de un nuevo paradigma. Como escuché una vez, “piensa sobre lo pensado”, ya que nada es absoluto, nada es imposible, nada está establecido. Por tanto, todo puede ser re-ordenado, todo puede ser re-creado, todo puede ser transformado.
EL LLAMADO ÉTICO A VOTAR, MARCANDO “AC” (=ASAMBLEA CONSTITUYENTE)
Quizás, algunos lectores y lectoras entren en una profunda contradicción existencial al leer este apartado. Se trata de una convocatoria y un llamado a votar en blanco, pero marcando “AC”, esta vez por la DIGNIDAD y por el derecho irrenunciable a expresar tu LIBRE DECISIÓN, PERO INFORMADOS de sus consecuencias posteriores. Si te abstienes, estás aprobando –paradójicamente- el actual statu quo.
No votar, significa en este contexto, consolidación de los grupos de poder; institucionalización de la desigualdad; sentimiento progresivo de desmoralización civil; división social permanente y expresión de violencia focal callejera; enfermedades de salud mental, entre otros trastornos y asimetrías sociales. Debo decirte que mi abstención, tu abstención y la abstención generalizada para esta 2da. vuelta puede constituir objetivamente un triunfo para el actual sistema democrático que aún pertenece al paradigma occidental eurocentrista.
De ti, de mí y de todos los chilenos y chilenas depende el proceso de un cambio de paradigma. Y la Asamblea Constituyente es la posibilidad de concretarlo. El 15 de diciembre se presenta como un escenario propicio para iniciar un proceso constituyente.
Se presenta –como nunca antes-un escenario favorable para que tu voto pueda cambiar la historia (quizás no a manera de una revolución inmediata) pero sí a la manera de una revolución silenciosa y expansiva. En la primera vuelta del día 17 de noviembre los ciudadanos y ciudadanas constituyeron un 8% a favor de la Asamblea Constituyente. Fue poco, pero muy significativo para lo que está por venir en esta Segunda vuelta. Señalar que la gente –en la primera vuelta- estaba indecisa, asustada y confundida porque podían anular su preferencia. La gente ignoraba -y desconoce aún- esta llave maestra que nos puede abrir la verdadera posibilidad de transitar “por las grandes alamedas, donde pase el hombre libre” construyendo un nuevo Chile, una nueva República.
Otro dato actualizado, la encuesta CEP señaló que el 44,8% de los ciudadanos apoya una eventual Asamblea Constituyente. Otro dato coyuntural, la Unión Demócrata Independiente (UDI), partido ultraconservador de derecha, quiere impugnar la 2da. vuelta si no hay un número mayoritario de electores… ellos inventaron la Constitución del 80’ y cualquier resquicio legal puede sorprender.
Y si por alguna razón, se desconocieran las preferencias “AC”, entonces la lucha se seguirá dando en las calles, en las escuelas, en las Universidades, en los barrios, en las ciudades o en cualquier lugar donde merezca ser defendida y legitimada. Chile está a las puertas de transitar un nuevo proceso histórico y social, una nueva era de hacer política y de construir democracia, pero para ello, tenemos la tarea de cambiar el actual paradigma filosófico-ideológico, el mismo que hay que construir desde las bases y entre todos los excluidos, marginados y auto-marginados del sistema.
Por tanto, es tiempo de ejercer tu sagrado y soberano derecho a expresarte, pero esta vez sabiendo que tu voto será un auténtico VOTO ÉTICO y CONSCIENTE para un verdadero proceso de cambio:
- Para los Partidos Políticos de Izquierda alternativos, organizaciones sociales y populares: VOTA EN BLANCO, PERO MARCA “AC”
- Para los anticapitalistas, antisistémicos, antineoliberales, anticonservadores, antiimperialistas y a todos los “anti” habidos y por haber: VOTA EN BLANCO, PERO MARCA “AC”
- Para los militantes y simpatizantes de los actuales Partidos Políticos tradicionales de la Alianza y Nueva Mayoría: VOTA POR TU CANDIDATA, PERO MARCA “AC”
- Para los militantes y simpatizantes del Partido Comunista de Chile: VOTA POR TU PREFERENCIA O EN BLANCO, PERO MARCA “AC”
- Para la Jerarquía de la Iglesia Católica, Jerarquía de la Iglesia Evangélica y de otras influyentes profesiones religiosas del país: INVITEN A SUS FELIGRESES A VOTAR POR SU PREFERENCIA O EN BLANCO, PERO MARCANDO “AC”
- Para los trabajadores y trabajadoras de tierra, mar y aire, Sindicatos y Confederaciones de trabajadores: VOTA EN BLANCO, PERO MARCA “AC”
Finalmente, para todos abstencionistas desencantados, indiferentes, desilusionados, molestos, anarquistas, revolucionarios, cibernautas entre otros muchos más que representan el 50% más 1: VOTA EN BLANCO, PERO MARCA “AC”… y la historia del pueblo de Chile podría ser totalmente distinta!!!
Súmate y difunde la Campaña Vota por “AC”
– El autor de este Artículo, Leonel Reyes Fernández, es Lic. En Ciencias Religiosas, Diplomado en Derechos del Niño y Políticas Sociales. Es Técnico en Prevención y realiza labores de desarrollo social y comunitario en Iquique.
Recomendamos: Manifiesto por una Asamblea Constituyente (Parte I)
Artículos Relacionados
Aylan Kurdi, símbolo de la barbarie imperialista
por Oriol Sabata (España)
10 años atrás 5 min lectura
Telesur, un pájaro que levanta el vuelo
por Pascual Serrano (España)
20 años atrás 3 min lectura
La democracia es marca registrada y propiedad de la elite dominante
por Mario Briones R. (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
La genuflexión de Bolsonaro ante Trump disgustó a militares brasileños
por Juraima Almeida (Brasil)
6 años atrás 7 min lectura
El excepcionalismo estadounidense se enfrenta a la realidad
por Michael Brenner (EE.UU.)
3 meses atrás 1 min lectura
«La gente que no conoce mucho sobre Bolivia piensa que todos somos indios del lado oeste del país»
por Rodrigo Tórrez (Bolivia)
17 años atrás 29 min lectura
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
por Víctor Muñoz Tamayo
19 segundos atrás
08 de septiembre de 2025
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (III)
por Felipe Portales (Chile)
32 mins atrás
08 de septiembre de 2025
El progresivo debilitamiento del sistema parlamentarista oligárquico, dado su parálisis y estancamiento económico, frente a una emergente clase media que lo cuestionaba, se acentuó especialmente con las elecciones parlamentarias de 1918, que le dieron un resonante triunfo a la Alianza Liberal, combinación de los partidos Radical, Demócrata y de los liberales de izquierda liderados por Arturo Alessandri y Eliodoro Yáñez.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.