El Presidente Allende y los Cristianos 1970 – 1973
por Jaime Escobar (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
15 de septiembre de 2013
Al cumplirse 40 años del golpe militar en contra del Gobierno constitucional de Salvador Allende, es necesario tener una mirada retrospectiva de cómo en esos tres años de gobierno de la Unidad Popular, no solo se respetaron los derechos humanos, sino que Allende -sin ser católico- respetó seria y profundamente toda creencia religiosa y cultivó una sincera amistad con el venerado cardenal Raúl Silva Henríquez y algunos sacerdotes.
Muchos recuerdan que al otro día de producido el tiunfo del doctor Allende, el presidente electo recibió en su residencia a un grupo de sacerdotes y religiosas que trabajaban y vivían en sectores populares e incardinados en la arquidiócesis de Santiago. En ese cordial encuentro una religiosa le dijo al presidente que ellas esperaban se mantuviera el «respeto hacia nosotras…». A lo que Allende, en forma inmediata y sin titubeos respondió que; «siempre he respetado la fe católica y en mi Gobierno esto se mantendrá, eso se los garantizo!».
También, durante el Gobierno popular se produce un acontecimiento histórico; se organiza un grupo amplio que se denomina Cristianos por el Socialismo, como una forma efectiva de apoyar las medidas del gobierno allendista. Llegan al país intelectuales, teólogos, periodistas a conocer más de cerca esta inédita actitud de cristianos que apoyaban resuelta y activamente a un Gobierno que avanzaba hacia el socialismo en forma pacífica. Es decir, una especie de no violencia activa al servicio de la justicia social y al cambio profundo de las estructuras. Tal y como lo dijeron, en algún momento, los recordados sacerdotes Gonzalo Arroyo, Esteban Gumucio, Pablo Richard y el Capellán de La Moneda en ese período; P. Rafael Maroto.
Por estas razones y otras no menos importantes, fueron miles los jóvenes y estudiantes católicos que se sientieron identificados con el proceso social impulsado por la Unidad Popular y por el carisma del presidente Allende. La necesiad y el compromiso de producir profundos cambios en la sociedad chilena y optar decididamente por los más pobres y excluídos estaba en plena sintonía con los postulados del Evangelio y, así lo captaban miles de creyentes que se involucraron en esa nueva e inédita experiencia revolucionaria. Este compromiso militante con las causas justas, en parte explica, por qué la dictadura militar descargó también su odio y represión, desde el inicio, en contra de miles de cristianos no sólo de la base popular.
Salvador Allende está en la historia ejemplar de la humanidad como una estadista fiel a sus principios humanistas, leal hasta el fin con las justas causas del pueblo, en cambio, el dictador Pinochet está señalado como un traidor genocida y responsable último de miles de torturados y asesinados. Además, cargará para siempre con el peso criminal por las torturas y asesinato de los sacerdotes-misioneros; Juan Alsina, Miguel Woodward, Gerardo Poblete sdb, Antonio Llidó y André Jarlan.
«Hay momentos en que la Reconciliación constituye una real posibilidad histórica y es un bien…Hay proyectos de Reconciliación que son simplemente la exigencia de capitulación por parte de las clases dirigentes a las fuerzas populares» (P. José Comblin – Teología de la Reconciliación).
– El autor, Jaime Escobar M., es editor de la revista «Reflexión y Liberación».
*Fuente: Reflexión y Liberación
Artículos Relacionados
El historial de negligencia y corrupción que hizo arder a Valparaíso
por Alberto Arellano y Boris Bezama (Chile)
11 años atrás 19 min lectura
Cediendo desarrollo por imagen: Chile y el TPP (II)
por José Miguel Ahumada (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Las fallas estructurales de una crisis anunciada
por Mario Briones R. (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
Venezuela: Del pajarito al águila rapaz
por Emilio Cafassi (Uriguay)
9 años atrás 4 min lectura
Nadie viene a poner fin a la ocupación
por Michael Schaeffer Omer-Man (Rebelión)
9 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …