Menores de Edad: Violencia doméstica y sus estragos
por Amnistía Internacional
19 años atrás 3 min lectura
Las mujeres siguen siendo las principales víctimas de la violencia doméstica.
Por lo menos una de cada tres mujeres alrededor del mundo ha sido golpeada, forzada a tener relaciones sexuales o sufrido algún tipo de maltrato, casi siempre a manos de una persona cercana, como el esposo u otro hombre de su familia. A nivel mundial, una de cada cuatro mujeres embarazadas ha sido maltratada. Esta violencia puede tener efectos negativos duraderos en los niños y las niñas, según afirma Ann M. Veneman, directora ejecutiva de UNICEF.
Anita Roddick, la fundadora de The Body Shop, agregó: "Nuestro informe demuestra que los más pequeños se cuentan entre las mayores víctimas de la violencia doméstica. Proteger a la infancia debe ser la máxima preocupación de todos los que trabajan para poner fin a la violencia doméstica. Instamos a todos, sin excepción, a unirse a esta campaña mundial".
Según el informe, los niños en cuyos hogares o familias hay violencia no solo sufren la angustia de vivir en esas circunstancias, sino que tienen una probabilidad más alta de convertirse en víctimas de abuso. Se calcula que el 40% de las víctimas de maltrato infantil también han reportado violencia doméstica en el hogar.
Aunque los niños no sean sometidos directamente a maltrato físico, estar expuestos a episodios de violencia doméstica puede tener efectos graves y duraderos. Las repercusiones empiezan a verse temprano en la vida. De hecho, las investigaciones muestran que los niños más pequeños están más expuestos a este tipo de violencia que los niños más grandes, y que esas experiencias pueden alterar su crecimiento mental y emocional en una etapa crítica de su desarrollo.
A medida que crecen, los niños y las niñas expuestos a actos de violencia doméstica pueden presentar diversos problemas, como bajo rendimiento escolar, falta de habilidades sociales, depresión, ansiedad y otros trastornos psicológicos. Adicionalmente, el informe señala que la exposición a la violencia doméstica se correlaciona con mayor probabilidad de embarazos en la adolescencia, consumo de sustancias ilícitas y conducta delincuencial.
El informe también revela que el factor que mejor permite predecir si los niños perpetuarán el ciclo de la violencia doméstica – bien como perpetradores o como víctimas – es haber crecido, o no, en un hogar marcado por el abuso.
Las investigaciones indican que las mujeres más maltratadas son aquellas cuyos cónyuges sufrieron maltrato cuando pequeños o presenciaron actos de violencia contra sus madres. Muchos estudios también han descubierto que los niños de hogares violentos exhiben comportamientos más agresivos, como matoneo, y tienen una probabilidad de involucrarse en peleas hasta tres veces más alta.
El informe urge a los gobiernos y a las sociedades a prestar más atención a las necesidades específicas de los niños de hogares afectados por la violencia doméstica. Así mismo, identifica la necesidad de hacer seguimiento e informar acerca de la prevalencia de este flagelo, que, por lo general, permanece oculto.
Artículos Relacionados
La base de Manta es territorio soberano de Ecuador y no puede formar parte del Plan Colombia
por Ecuador Inmediato
19 años atrás 3 min lectura
Chile: Primera marcha en Gobierno de Michelle Bachelet es reprimida por Carabineros
por Prensa OPAL
11 años atrás 1 min lectura
Represión a radios comunitarias en Chile: el delito de libertad de expresión de los pueblos
por Vanessa Vargas Rojas (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Carta Abierta al Consejo de Defensa del Estado de Chile.
por Fernando Morales Escobar (Exilio)
19 años atrás 3 min lectura
En México paramilitares asesinan a la defensora de derechos humanos Betty Cariño
por Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
15 años atrás 6 min lectura
Bolsonaro, el presidente-capitán que quiere convertir las ciudades en campos de batalla
por Laura Daudén Toledo (Sao Paulo, Brasil)
6 años atrás 7 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.