Menores de Edad: Violencia doméstica y sus estragos
por Amnistía Internacional
19 años atrás 3 min lectura
Las mujeres siguen siendo las principales víctimas de la violencia doméstica.
Por lo menos una de cada tres mujeres alrededor del mundo ha sido golpeada, forzada a tener relaciones sexuales o sufrido algún tipo de maltrato, casi siempre a manos de una persona cercana, como el esposo u otro hombre de su familia. A nivel mundial, una de cada cuatro mujeres embarazadas ha sido maltratada. Esta violencia puede tener efectos negativos duraderos en los niños y las niñas, según afirma Ann M. Veneman, directora ejecutiva de UNICEF.
Anita Roddick, la fundadora de The Body Shop, agregó: "Nuestro informe demuestra que los más pequeños se cuentan entre las mayores víctimas de la violencia doméstica. Proteger a la infancia debe ser la máxima preocupación de todos los que trabajan para poner fin a la violencia doméstica. Instamos a todos, sin excepción, a unirse a esta campaña mundial".
Según el informe, los niños en cuyos hogares o familias hay violencia no solo sufren la angustia de vivir en esas circunstancias, sino que tienen una probabilidad más alta de convertirse en víctimas de abuso. Se calcula que el 40% de las víctimas de maltrato infantil también han reportado violencia doméstica en el hogar.
Aunque los niños no sean sometidos directamente a maltrato físico, estar expuestos a episodios de violencia doméstica puede tener efectos graves y duraderos. Las repercusiones empiezan a verse temprano en la vida. De hecho, las investigaciones muestran que los niños más pequeños están más expuestos a este tipo de violencia que los niños más grandes, y que esas experiencias pueden alterar su crecimiento mental y emocional en una etapa crítica de su desarrollo.
A medida que crecen, los niños y las niñas expuestos a actos de violencia doméstica pueden presentar diversos problemas, como bajo rendimiento escolar, falta de habilidades sociales, depresión, ansiedad y otros trastornos psicológicos. Adicionalmente, el informe señala que la exposición a la violencia doméstica se correlaciona con mayor probabilidad de embarazos en la adolescencia, consumo de sustancias ilícitas y conducta delincuencial.
El informe también revela que el factor que mejor permite predecir si los niños perpetuarán el ciclo de la violencia doméstica – bien como perpetradores o como víctimas – es haber crecido, o no, en un hogar marcado por el abuso.
Las investigaciones indican que las mujeres más maltratadas son aquellas cuyos cónyuges sufrieron maltrato cuando pequeños o presenciaron actos de violencia contra sus madres. Muchos estudios también han descubierto que los niños de hogares violentos exhiben comportamientos más agresivos, como matoneo, y tienen una probabilidad de involucrarse en peleas hasta tres veces más alta.
El informe urge a los gobiernos y a las sociedades a prestar más atención a las necesidades específicas de los niños de hogares afectados por la violencia doméstica. Así mismo, identifica la necesidad de hacer seguimiento e informar acerca de la prevalencia de este flagelo, que, por lo general, permanece oculto.
Artículos Relacionados
Presentan querella por millonarias pérdidas en Codelco
por Diario Uchile
10 años atrás 2 min lectura
Syngenta: milicias privadas y asesinatos
por Silvia Ribeiro (México)
18 años atrás 5 min lectura
La PDI ocupa Lo Hermida y la Alcaldesa … muy bién, muchas gracias
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Fraude en laboratorio alemán LPT arroja dudas sobre la aprobación de la UE del glifosato en 2017
por Medios Internacionales
6 años atrás 5 min lectura
El relato perverso de la violencia en Venezuela
por Eduardo Tamayo G. (AlaiNet)
8 años atrás 9 min lectura
Los pozos de Israel: Centros de Detención y Tortura en Gaza
por Yuval Abraham (Palestina)
2 años atrás 20 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
14 horas atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
1 día atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
1 día atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
3 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…