Irrisoria condena a asesino del weichafe Mendoza Collio
por Meli Mapuches (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Miércoles 21 de agosto de 2013
La Corte Suprema anuló la sentencia de la Corte Marcial que absolvió al cabo Miguel Patricio Jara Muñoz por el asesinato del weichafe Jaime Mendoza Collío y lo condenó a 3 años de presidio menor en su grado medio, con la remisión condicional de la pena, lo que en la práctica significa el cumplimiento de esta pena en plena y total libertad. Además se le aplicarán las penas accesorias de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena y pérdida del estado militar.
El recurso fue acogido por la sala penal de la Corte suprema, quienes en fallo dividido, desestimaron la defensa del asesino, quien argumentaba que había actuado en «legítima defensa», al supuestamente «repeler un ataque por un grupo de encapuchados que intentaba tomarse el fundo San Sebastian», hechos ocurridos en la comuna de Ercilla, el 12 de agosto de 2009.
Cabe recordar que anteriormente el Tercer Tribunal Militar de Valdivia había condenado a 5 años y un día a Jara Muñoz por el delito de violencia innecesaria con resultado de muerte, conforme a lo establecido en el Código de Justicia Militar.
El fallo fue emitido por los ministros Milton Juica, Hugo Dolmestch, Carlos Kunsemuller, Haroldo Brito y el Auditor General subrogante del Ejército, Roberto Reveco, con el voto en contra del abogado integrante Jorge Barahona, acoge una atenuante de responsabilidad penal que rebaja la pena desde la sentencia de primera instancia.
Los jueces concluyen que «por no concurrir en los hechos declarados en el fallo el presupuesto de agresión ilegítima, real, actual, o inminente que integra la eximente reconocida en el fallo, ha de concluirse que hubo exceso de violencia consistente en disparar al cuerpo de la víctima».
Este nuevo fallo de la justicia chilena, pone de manifiesto una vez más que existe una verdadera y efectiva impunidad para quien asesine a un Mapuche, pues en este, como en otros casos de weichafe asesinados en manos de las fuerzas represiva del estado, no se ha impuesto pena alguna o sólo se aplican penas simbólicas, que en ningún caso han permitido mantener tras las rejas a los asesinos; demostrando de esta manera, que la vida de un Mapuche no tiene valor, y mucho menos es digna de ser protegida por parte del estado chileno.
¡¡NO MAS IMPUNIDAD PARA LOS ASESINOS DE MAPUCHE!!
*Fuente: Meli Mapuches
Artículos Relacionados
El duro preinforme de misión canadiense de DDHH: “¿Qué más necesita el Gobierno de Piñera para implementar las recomendaciones de los organismos internacionales?”
por El Mostrador
6 años atrás 5 min lectura
El imperio de Monsanto y la destrucción del maíz
por Silvia Ribeiro (México)
18 años atrás 5 min lectura
Otro Prisionero Político más del Gobierno de Chile: Waikilaf Cadín Calfunao
por Andrés Bianque (Chile)
19 años atrás 9 min lectura
El territorio argentino en venta
por Alejandro Teitelbaum (Argentina)
9 años atrás 6 min lectura
Ya todo el mundo lo sabe: ¡Marruecos trata de exterminar al Pueblo Saharaui!
por Salka Embarek (Sahara Occidental)
15 años atrás 4 min lectura
Denuncia ante el Colegio de Periodistas por plagio de Maura Brescia en libro sobre Salvador Allende
por Hermes Benítez (Edmonton, Canada)
12 años atrás 13 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
24 segundos atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
21 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
22 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Decidan lo que decidan Jaime sigue presente entre nosotros.
Por qué los tribunales chilenos dan este triste espectaculo?
Primero su asesino condenado a 5 años, luego absuelto y en fin, en juicio inapelable, a 3 años y a la pérdida del estado militar.
Por qué ocurre esto ? Porque desde el gobierno de la doctorcita se da por evidente que el reclamo mapuche es terrorismo. Aunque la ONU dice que no es terrorismo y el observador especial recomienda que una politica global, por no decir no discriminatoria, se aplique en Araucania para evitar una agravacion del conflicto. Los gobiernos que hemos elegido insisten en que es terrorismo y los jueces siguen. Somos corresponsables. Los medios de comunicacion son corresponsables. Le pregunté a un amigo de Santiago qué pensaba del trato que se le daba al conflicto mapuche. Me contesto «Que conflicto?»
Ya sé que no sirve de mucho pero quisiera presentarle mis excusas a la familia y a los amigos de Jaime y a aquéllos de todos los otros jovenes mapuche asesinados. Estaban en la etapa mas hermosa de la vida. Estos crimenes nos han hecho darnos cuenta de la critica situacion de este pueblo descendiente de nuestros antepasados. Presento mis sentidas excusas a nombre de los millones que aprendimos en la escuela los nombres de Lautaro y Caupolican pero no el genocidio de la «Pacificacion de la Araucania» que lamentablemente parece no haber terminado.