Irrisoria condena a asesino del weichafe Mendoza Collio
por Meli Mapuches (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Miércoles 21 de agosto de 2013
La Corte Suprema anuló la sentencia de la Corte Marcial que absolvió al cabo Miguel Patricio Jara Muñoz por el asesinato del weichafe Jaime Mendoza Collío y lo condenó a 3 años de presidio menor en su grado medio, con la remisión condicional de la pena, lo que en la práctica significa el cumplimiento de esta pena en plena y total libertad. Además se le aplicarán las penas accesorias de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena y pérdida del estado militar.
El recurso fue acogido por la sala penal de la Corte suprema, quienes en fallo dividido, desestimaron la defensa del asesino, quien argumentaba que había actuado en «legítima defensa», al supuestamente «repeler un ataque por un grupo de encapuchados que intentaba tomarse el fundo San Sebastian», hechos ocurridos en la comuna de Ercilla, el 12 de agosto de 2009.
Cabe recordar que anteriormente el Tercer Tribunal Militar de Valdivia había condenado a 5 años y un día a Jara Muñoz por el delito de violencia innecesaria con resultado de muerte, conforme a lo establecido en el Código de Justicia Militar.
El fallo fue emitido por los ministros Milton Juica, Hugo Dolmestch, Carlos Kunsemuller, Haroldo Brito y el Auditor General subrogante del Ejército, Roberto Reveco, con el voto en contra del abogado integrante Jorge Barahona, acoge una atenuante de responsabilidad penal que rebaja la pena desde la sentencia de primera instancia.
Los jueces concluyen que «por no concurrir en los hechos declarados en el fallo el presupuesto de agresión ilegítima, real, actual, o inminente que integra la eximente reconocida en el fallo, ha de concluirse que hubo exceso de violencia consistente en disparar al cuerpo de la víctima».
Este nuevo fallo de la justicia chilena, pone de manifiesto una vez más que existe una verdadera y efectiva impunidad para quien asesine a un Mapuche, pues en este, como en otros casos de weichafe asesinados en manos de las fuerzas represiva del estado, no se ha impuesto pena alguna o sólo se aplican penas simbólicas, que en ningún caso han permitido mantener tras las rejas a los asesinos; demostrando de esta manera, que la vida de un Mapuche no tiene valor, y mucho menos es digna de ser protegida por parte del estado chileno.
¡¡NO MAS IMPUNIDAD PARA LOS ASESINOS DE MAPUCHE!!
*Fuente: Meli Mapuches
Artículos Relacionados
Walmart, apoyado en los TLC, pide más represión
por Camila Montecinos (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
En Gendarmería hay «practicas, que atentan contra la seguridad laboral de los trabajadores»
por Oscar Ulloa Oviedo (Concepción, Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Que salga todo a la luz: Violación de los DD.HH. de las mujeres en el Sahara Occidental ocupado
por Euskal Fondoa–Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes
1 año atrás 3 min lectura
Presentan demanda para evitar que AFP Cuprum eluda 80.000 millones en impuestos
por Prensa Alejandro Navarro Brain (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Decidan lo que decidan Jaime sigue presente entre nosotros.
Por qué los tribunales chilenos dan este triste espectaculo?
Primero su asesino condenado a 5 años, luego absuelto y en fin, en juicio inapelable, a 3 años y a la pérdida del estado militar.
Por qué ocurre esto ? Porque desde el gobierno de la doctorcita se da por evidente que el reclamo mapuche es terrorismo. Aunque la ONU dice que no es terrorismo y el observador especial recomienda que una politica global, por no decir no discriminatoria, se aplique en Araucania para evitar una agravacion del conflicto. Los gobiernos que hemos elegido insisten en que es terrorismo y los jueces siguen. Somos corresponsables. Los medios de comunicacion son corresponsables. Le pregunté a un amigo de Santiago qué pensaba del trato que se le daba al conflicto mapuche. Me contesto «Que conflicto?»
Ya sé que no sirve de mucho pero quisiera presentarle mis excusas a la familia y a los amigos de Jaime y a aquéllos de todos los otros jovenes mapuche asesinados. Estaban en la etapa mas hermosa de la vida. Estos crimenes nos han hecho darnos cuenta de la critica situacion de este pueblo descendiente de nuestros antepasados. Presento mis sentidas excusas a nombre de los millones que aprendimos en la escuela los nombres de Lautaro y Caupolican pero no el genocidio de la «Pacificacion de la Araucania» que lamentablemente parece no haber terminado.