Juez Mario Carroza y caso Pisagua: “Los familiares no pueden seguir esperando”
por Anyelina Rojas V.(Iquique, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Fecha: 03 agosto 2013
Sencillo en sus palabras y preciso al explicar los avances del proceso de Pisagua, el Ministro de Fuero, Mario Carroza, aseguró en Iquique, que avanza lo más rápido que puede para pasar pronto, de la etapa de las acusaciones, a la dictación de las sentencias. Aún hay diligencias por cumplir, de modo que hay que esperar para conocer la verdad.
El Ministro, utilizando una información acopiada durante años, por los ministros que le antecedieron, cuenta con contundentes fundamentos. Por ello, en cuatro meses, logró avanzar más que en 40 años de investigaciones, pero, sencillo el juez, destaca el rol de sus antecesores y dice que a él le correspondió sistematizar toda esa información.
-¿Cómo se explica que en 4 meses se haya avanzado más que en 40 años?- le preguntamos
-Por la misma labor de mis colegas que quizás no pudieron concluir por distintas razones, A mí me correspondió sistematizar esta información, analizarla y tomar decisiones, porque creo que ya era tiempo de tomar decisiones… La gente no puede seguir esperando, necesita, obviamente, respuestas. Así lo conversábamos con las agrupaciones de familiares. Y es urgente ante que ocurran otros desenlace, porque la gente va teniendo cierta edad, tanto inculpados como víctimas.
Al realizar el ordenamiento, el Ministro Carroza identifica los Consejos de Guerra, ejecuciones, la llegada de prisioneros traídos desde Valparaíso, en el Barco Maipo. “Tengo por orden de la Corte Suprema para ver las ejecuciones y desapariciones de las personas entre los años 73 y 90”, recuerda.
-Usted, Ministro, dictó acusaciones contra 7 miembros del Ejército, pero hubo jefaturas mayores que hoy están fallecidas. ¿Hasta dónde piensa llegar?
-El objetivo es establecer la verdad. La idea que todo aquel que haya tenido alguna responsabilidad, y que se le deba hacer efectiva, se le va a hacer. En aquellas personas que ya haya fallecido, ahí evidentemente no se podrá tomar alguna medida, pero sí establecer la verdad, porque eso es lo que deseen los familiares. Que quede claro quien tuvo la responsabilidad y quien no y si aquellos aún están vigentes, tomar las decisiones lo más pronto posible.
-¿Ha recibido presiones en el curso de la investigación?
-No puedo emitir opinión. Lo que me corresponde es hacer mi trabajo hoy en día. La Corte Suprema me ha designado para hacerme cargo de estos casos y llevarlos con la mayor rapidez posible y dictar las sentencias que corresponde. En ese sentido, he ido ordenando el tema, porque en Pisagua hubo etapas; fueron torturas, detenciones, entonces he ido organizando en qué época sucedieron los hechos. Recuerde que el Ejército iba cambiando a su gente. También actuaron en Iquique; está Aguirre, Barraza, que eran la gente de Acuña… Todo eso hay que ir orgánicamente teniéndolo claro, para poder resolver.
*Fuente: Edición Cero
Artículos Relacionados:
- Los primeros 5 fusilados por sentencia del que sería el falso primer Consejo de Guerra en Pisagua
- Ex prisionero de Pisagua: “Fuimos víctimas y testigos de las atrocidades que se cometieron”
- Ministro Carroza echa por tierra supuestas fugas ocurridas en Pisagua durante septiembre del 73
- Hector Marín: “Cuarenta años hubo que esperar para ver una luz de justicia”
- Después de 40 años de impunidad el juez Carroza levanta acusaciones por crímenes de Pisagua
Artículos Relacionados
Embajador de EE.UU. visita Villa Grimaldi y desata una polémica y sentimientos encontrados
por
18 años atrás 9 min lectura
Bolivia, Luis Arce: Hemos recuperado la democracia y la esperanza
por TeleSurTV
5 años atrás 1 min lectura
Abogado Cruz denuncia “política de impunidad” en el Programa de DD.HH. por caso Víctor Jara
por Macarena Scheuch (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
No tenemos ni ‘un puto peso’, pero… Ferrari y Maserati anuncian casa matriz en Santiago
por El Mostrador
9 años atrás 2 min lectura
¡Las razones contra Hidroaysén salen a la calle!
por Amparo Baeza (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Temuco: Comunero mapuche en huelga de hambre es atendido de urgencia tras sufrir paro cardíaco
por Medios Nacionales
13 años atrás 2 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
4 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?