Comunidades demandan a Senadores que no privaticen las Semillas
por Lucia Sepúlveda (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Esta iniciativa despoja a los campesinos e indígenas de su patrimonio genético y entrega innecesarias garantías a los obtentores, principalmente MONSANTO, Pioneer/Dupont, y sus socios nacionales como von Baer y otros.
Es un proyecto discriminatorio porque beneficia a unos pocos, las transnacionales y perjudica a muchos; e innecesario porque estas empresas ya cuentan con todas las garantías dadas por la actual ley de semillas. El proyecto no ha sido consultado con los pueblos indígenas según dispone el Convenio 169.
Los chilenos y chilenas nos alimentamos con frutas y verduras que en su mayoría provienen de la pequeña y mediana agricultura campesina, que sufrirá un golpe de gracia si este proyecto se aprueba, porque quedará sometida al monopolio de los nuevos dueños de la semilla, que son los que producen híbridos y transgénicos.
A las grandes empresas les estorba la agricultura familiar. Pretenden en realidad expandir su frontera agrícola despejando los territorios que hoy ocupa ese tipo de agricultura, para plantar pinos y raps o maíz transgénico; no les interesa que tengamos alimentos sanos, sólo buscan aumentar sus ganancias y exportaciones.
Perderemos como país el patrimonio genético que no está defendido en Chile por ninguna ley interna ni convenio internacional, ni el Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos (de FAO) ni el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad de la Tecnología, ni el Protocolo de Nagoya. Este proyecto pavimenta el camino a la ley de Bioseguridad que impulsa el uso de todo el territorio para la transgenia.
Por eso, sólo el pueblo organizado puede defender la semilla, patrimonio de los pueblos indígenas y campesinos.
Ahora les pido ayuda para la convocatoria que hacemos como campaña Yo NO Quiero Transgénicos en Chile para el lunes 29 de julio a las 15.40, en Morandé 444, frente al ex senado. A esa hora sesiona alli, en Santiago, la Comisión de Agricultura del Senado, que luego de escuchar a la FAO, entidad a la que invitó a exponer sobre el tema del proyecto obtentores, procederá a votar la ley en general. En la comisión están los senadores Carlos Larraín (pdte), Coloma, García Ruminot, Ximena Rincon que remplaza a Ruiz Esquide y JP Letelier quien ha estado remplazando a Quintana. Muchas gracias por ayudar a difundir la convocatoria y el tema. En el facebook la convocatoria esta en https://www.facebook.com/events/213786145444926/
Abrazos….
Artículos Relacionados
Software Libre: herramienta para organizaciones de izquierda
por eduKa-web
16 años atrás 2 min lectura
Una lectura importante: "Nuestro deber es luchar"
por CubaDebate
13 años atrás 1 min lectura
Chile: Se busca contacto con bus con delegación de pacientes
por Cecilia Olivares (Red Popular Humanitaria de Misioneros del Milagro, Capitulo Chile)
15 años atrás 2 min lectura
¿Cómo podemos avanzar en la redemocratización de la Iglesia Católica y en elección del Papa?
por Movimiento Teologìa Para La Liberación – Chile
12 años atrás 6 min lectura
¡No permitamos que los relaves sepulten a Caimanes!
por Gustavo Ruz Z. (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Encuentro socio ambiental ¡No Sigamos Aguantando! camino a Río +20
por
13 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Por 3 votos contra 2, correspondientes a los senadores Carlos Larraín (RN, Región de los Ríos), José García Ruminot (RN Región de la Araucanía), y Juan Antonio Coloma (UDI; Región del Maule), versus Ximena Rincon (DC, Región del Maule) y Juan Pablo Letelier (PS, Región de O’Higgins) la Comisión de Agricultura del Senado aprobó el proyecto de Obtentores Vegetales. La iniciativa será discutida posteriormente por la sala en pleno, donde se sellará su destino. El proyecto que las organizaciones sociales denominan «Monsanto – von Baer» aludiendo a sus beneficiarios, entrega poderes monopólicos y de policía a las empresas transnacionales productoras de semillas híbridas y transgénicas, y ya fue aprobado por la cámara de diputados en 2011. A su vez el también aprobado convenio UPOV 91 requiere que se apruebe esta ley en trámite, para ser promulgado según requiere el lobby de los obtentores.
La derecha y los vendidos de izquierda terminarán por vender al país. -Fíjense quiens son para no votar por ellos.