Caso Víctor Jara: Justicia concede libertad bajo fianza a cómplices del homicidio
por Medios Nacionales
12 años atrás 3 min lectura
Se trata de Edwin Dimter Bianchi, Raúl Jofré González, Nelson Hasse Mazzei y Luis Bethke Wulf, podrán abandonar la prisión luego de cancelar una multa de un millón de pesos. La novena sala del tribunal de alzada justificó la decisión aduciendo a la “irreprochable conducta anterior” de los procesados.
La novena sala de la Corte de Apelaciones de Santiago decidió otorgar la libertad bajo fianza a cuatro de los ocho oficiales del Ejército procesados por el homicidio del cantautor Víctor Jara, ejecutado el 16 de septiembre de 1973.
De esta forma, Edwin Dimter Bianchi, Raúl Jofré González, Nelson Hasse Mazzei y Luis Bethke Wulf, podrán abandonar la prisión luego de cancelar una multa de un millón de pesos. Todos ellos acusados de cómplices del crimen.
La decisión se tomó de forma unánime por la ministra del tribunal, Gloria Ana Chevesich, el ministro Alfredo Pfeiffer y el abogado integrante Hugo Fernández Ledesma, quienes aducieron a la “irreprochable conducta anterior” para conceder el beneficio.
Cabe destacar que el pasado 28 de diciembre, el ministro en visita por este caso, Miguel Vázquez, ordenó el procesamiento de estos militares junto al de Hugo Sánchez Marmonti y Pedro Barrientos Nuñez por homicidio calificado y de Roberto Souper Onfray y Jorge Eduardo Smith también como cómplices.
Hasta ahora, el único que no ha sido detenido es Pedro Barrientos – más conocido como El Príncipe – a la espera de la orden de extradición dictada por la Corte Suprema.
Noticias relacionadas
- Corte mantiene en prisión a dos de los inculpados de homicidio de Víctor Jara
- Corte Suprema da curso a extradición de acusado por crimen de Víctor Jara
- Caso Víctor Jara: Juez realiza careo a seis acusados para aclarar “contradicciones” en testimonios
*Fuente: Radio U de Chile
Corte dejó en libertad bajo fianza a cuatro procesados por muerte de Víctor Jara
Medida favoreció a cuatro de los ocho procesados.
La fianza fue fijada en un millón de pesos para cada uno.
La Corte de Apelaciones de Santiago concedió la libertad bajo fianza a cuatro de los ocho ex oficiales del Ejército procesados por el asesinato de Víctor Jara.
La Novena Sala del tribunal de alzada impuso una fianza de un millón de pesos a los beneficiados, quienes están acusados de ser cómplices del crimen del cantautor.
Los liberados son Edwin Dimter Bianchi (conocido como «El Príncipe»), Nelson Hasse Mazzei, Raúl Jofré González y Luis Bethke Wulf.
El ministro en visita Miguel Vásquez determinó procesar y detener en diciembre pasado a ocho ex militares como autores y cómplices del homicidio calificado del cantautor Víctor Jara, tras el golpe militar en 1973.
Además de los liberados fueron sometidos a proceso Hugo Sánchez Marmonti y Pedro Barrientos Núñez, ambos en calidad de autores del homicidio calificado, además de los ex oficiales Roberto Souper Onfray y Jorge Eduardo Smith Gumucio como cómplices.
El abogado querellante Nelson Caucoto afirmó que esta determinación judicial no afectará el proceso: «La libertad bajo fianza de cuatro de las personas involucradas es simplemente aprobar lo que el ministro instructor de la causa ha estimado que era ya posible».
Y a nombre de la Fundación Víctor Jara, su directora Gloria König, planteó que «La fundación y la familia estamos tranquilos. Sabemos que la libertad bajo fianza es parte del proceso. Que pueden estar en libertad esperando lo que va a ocurrir».
A finales de enero la Corte Suprema autorizó la petición de extradición de Barrientos, quien vive en Estados Unidos, diligencia que fue valorada por Caucoto como fundamental: «Uno de los aspectos centrales es la extradición del señor Barrientos. Se está despachando por parte de la Cancillería al gobierno norteamericano la solicitud de extradición«.
*Fuente: Cooperativa
Relacionados
10:29 | Corte rechazó pago a ex presos políticos
26/03/2013 | SEC pide medidas por Día del Joven Combatiente
22/03/2013 | Los expertos que exhumarán a Neruda
Artículos Relacionados
Comunidad Kawésqar de Puerto Edén exige reconocimiento de sus derechos y consulta previa en debate por la Ley de Pesca
por Radio de la U de Chile
13 años atrás 2 min lectura
Ecuador bota al TIAR, cadáver insepulto de la Guerra Fría
por Orlando Oramas (Ecuador)
12 años atrás 5 min lectura
Embarcación contratada por CELCO se retira de la zona sin hacer mediciones
por Crónica Digital/PL (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Ante la disolución del PC y otros partidos: Por el derecho democrático a formar partidos
por Medios
16 años atrás 4 min lectura
Tras la “consulta”, nace el Movimiento Soberanista de Puerto Rico
por teleSUR
13 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Injusticia, en la medida de lo posible.
Una decisión unánime con nombres y apellidos.
Estos fallos los comentara el gobierno??
Que dirá Evelyn Matthei, en esta ocasión ??
Tendrán doble moral ???
¿Que edad tendrán los inculpados?
Mas de 60?
¿Porqué la justicia obra 40 años después -mejor tarde que nunca- cuando seguramente tanto los autores directos de los 40 disparos y de todas las torturas, mas la consideración de que en aquel presente -como en cualquier momento presente- hay una red de implicancia social que abarca a mas de una sola mano portadora de la muerte?
Es muy probable que a muchos de los que se encarcele, los años de presidio les resultarán menos agobiantes que los 40 que ya agotaron sus ganas de vivir, si es que en esos años se les despertó algo de conciencia…
No se si lo dijo Shakespeare, pero me parece que la vida es un teatro tan seriamente montado que da risa.
O ganas de llorar.
¡Al menos todavía podemos escuchar la hermosa voz de Víctor, que sigue llegando al corazón telúrico de chilenos y no chilenos.!