Elecciones sin la alternativa para construir el futuro
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
El electorado en prácticamente todos los países está obligado a pronunciarse entre propuestas capitalistas en colapso. No tiene como opción marcar por una política sustentable de largo plazo.
Hoy en Chile se discute la legitimidad de las autoridades elegidas con una abstención del 60%. Algo académico porque los ganadores celebraron alegremente sin ninguna preocupación por su débil apoyo en la sociedad. En Estados Unidos el fenómeno es ya normal y ninguno de los partidos parece sentirse disminuido.
En general la población chilena acepta la alternancia y cree que las dos fuerzas dominantes representan –hasta cierto punto- políticas diferentes. Si se resta de votar es porque está conforme con el sistema en que vive y no le importa demasiado que otros definan las autoridades -sabiendo en paralelo- que harán básicamente lo mismo. Un millón y medio de personas que votaban obligados ahora sin temor a sanciones no lo hicieron por lo que se oyen partidarios de restablecer la ‘obligación democrática’ y el castigo.
De lo que no se habla en absoluto es de la ilegitimidad más profunda. La ausencia maquinada de la opción futurista, y los partidos de izquierda popular no están libres de responsabilidad.
Si permanentemente los medios de comunicación de los empresarios limitan la política a las discusiones entre los capitalistas y como anexo difunden entretención y propaganda enajenadora se hace casi imposible presentar un proyecto para una nueva forma de sociedad porque la actual será imposible.
Así la peor amenaza a la humanidad y toda forma de vida queda fuera de una consulta democrática debidamente informada.
En los años venideros habrá problemas objetivos radicales, que ya se sienten, cambio climático, escasez o agotamiento del petróleo y minerales, desaparición de especies, falta de agua, destrucción de selvas, aumento y envejecimiento de la población, guerras, falta de nuevas tierras agrícolas, contaminación…
La Unión Europea financió un encuentro de especialistas que formularon previsiones sobre cómo será la vida el año 2050 debido al quiebre en la relación actual del sistema con la naturaleza. El objetivo es dar orientaciones a sus gobernantes. Algunas de sus predicciones son lucha por materias primas, conflicto social, producción de bienes durables y reutilizables, reducción del consumo, vida sencilla frugal. En China se está construyendo no lejos de Beijing una ciudad para 350 mil habitantes donde cada persona dispondrá solo de 120 litros de agua diarios, el 60% de los desechos será reciclable, se reducirán los vehículos en un 90% y la locomoción pública serán tranvías.
Científicamente el capitalismo es insostenible y vendrá una civilización de menor producción y consumo. El grupo de magnates mundiales Bilderberg propone crecimiento cero, disminución de la población y gobierno planetario único por consentimiento o imposición. Sería un error grave pensar que ellos se reúnen cada año para hacer ficción.
Ese enorme y peligroso colapso-cambio no existe como opción ciudadana de medidas políticas de respuesta en la papeleta. Ni siquiera se menciona como un elemento de la ilegitimidad representativa.
Desde la sociedad civil hay que hacer transparentes las elecciones.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
www.malpublicados.blogspot.com
Artículos Relacionados
El mundo tiene que saber que Chile crece pero el costo lo paga la gente de trabajo
por Medios
18 años atrás 3 min lectura
A la Constitución rogando y con el mazo dando. Observaciones no vinculantes sobre un golpe de Estad
por Jorge Majfud (EE.UU)
16 años atrás 6 min lectura
El irregular proceso de privatización de empresas estatales durante la dictadura
por Oriana Miranda (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
"Rechazo frontalmente la sentencia que me ha sido notificada en el día de hoy"
por Baltasar Garzón (España)
14 años atrás 3 min lectura
Es falso hablar del «conflicto mapuche», lo que hay es un «conflicto chileno mapuche»
por Académicos de la PUC (Valparaíso, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
“Los medios no critican a los bancos porque son el verdadero poder”
por Mar Abad (Yorokobu)
13 años atrás 6 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).