COMUNIDADO DE PRENSA
Con una concurrida asistencia de cerca de 150 personas se presentó el libro “Los Ilusionistas” el lunes 27 de agosto, en la sala de lectura del Ex Congreso Nacional. Es una investigación realiza por el periodista Rubén Andino Maldonado sobre tres importantes personalidades de la vida pública chilena: Jaime Guzmán Errázuriz, principal artífice de la Constitución de 1980; el polémico sacerdote católico Raúl Hasbún Zaror, y el influyente empresario de la prensa, Agustín Edwards Eatsman.
La obra, prologada por Jorge Arrate, fue presentada por Marcelo Castillo, Presidente del Colegio de Periodistas; Gonzalo Martner, ex presidente del PS, y por Marco Enríquez-Ominami, presidente del PRO.
El libro constituye un ejercicio de recuperación de la memoria histórica, que recopila y relaciona antecedentes de la vida de estos tres destacados personajes; quienes tienen en común la contribución que hicieron para demoler el sistema democrático existente hasta septiembre de 1973 y su aporte a la consolidación de una cruenta dictadura militar, para reconvertirse después en importantes figuras de la democracia protegida que emergió luego del régimen militar.
Pocos recuerdan que el Padre Hasbún y el agente norteamericano de la DINA, Michael Townley, estuvieron relacionados con el obscuro incidente que terminó con la muerte de un nochero de la estación del Canal de la UC en Concepción y que el destacado director de cine chileno, Raúl Ruiz, preparaba en 1973 una película sobre el caso. Es posible también que pocos sepan que Jaime Guzmán realizaba adoctrinamiento político a connotados dirigentes actuales de la UDI en los prados de la controvertida Colonia Dignidad, y que El Mercurio, dirigido personalmente por Agustín Edwards, participó en un montaje que inculpó injustamente a dos jóvenes como autores de los incidentes que enturbiaron el acto litúrgico realizado por el Papa Juan Pablo II, durante su visita a Chile en 1987.
Mediante el rescate de antecedentes, que por sabidos se olvidaron, o nuevas relaciones sobre hechos ya conocidos; el texto busca que los lectores puedan construir su propia impresión sobre la influencia de los tres en la vida política, social y cultural reciente del país.
28 de agosto de 2012
Artículos Relacionados
A pesar del silencio, se mantiene la huelga de hambre
por Natalia Cruces (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Cumbia de Alberto Lozán: "De ti depende, que gane Allende"
por Humberto Lozán y la Huambalí
5 años atrás 1 min lectura
En Santiago: Lanzamiento del libro de Felipe Portales “Historias desconocidas de Chile”
por José Miguel Neira (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Sitios de Memoria repudian libertad del asesino de Prats
por piensaChile
2 semanas atrás 1 min lectura
Chile: Se toman Ministerio de Defensa en Protesta
por SOAWLatina.org
9 años atrás 4 min lectura
Dictadura y post dictadura o a robar que el mundo se va a acabar
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Ibrahim Traoré nacionaliza el oro en Burkina Faso. Se puede, cuando se quiere
por Medios Nacionales e Internacionales
2 horas atrás
09 de septiembre de 2025
En Ouagadougou nació un acto histórico: la primera refinería de oro en Burkina Faso, capaz de procesar 150 toneladas al año. Bajo el liderazgo de Ibrahim Traoré, el país retuvo más de 20 toneladas de oro que antes escapaban al extranjero, cerró licencias privadas y nacionalizó las minas más grandes.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.