Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás 2 min lectura
05 de noviembre de 2025
Lo que acaba de pasar en Nueva York es histórico y cambia todo. Zohran Mamdani, un socialista musulmán de 34 años e hijo de inmigrantes ugandeses, ha ganado las elecciones a alcalde de la ciudad más grande de Estados Unidos con más del 50% de los votos. Y Donald Trump está que trina.
La ciudad que vio nacer a Trump acaba de darle la bofetada más grande desde que volvió a la Casa Blanca. El presidente hizo todo lo posible para evitarlo: insultó a Mamdani, movilizó a sus trolls, llegó incluso a apoyar al candidato demócrata moderado Andrew Cuomo. Pero le salió el tiro por la culata de la peor manera posible.
Más de 2 millones de neoyorquinos salieron a votar en una participación récord que no se veía desde 1969. El mensaje fue claro: están hartos de no poder pagar el alquiler, hartos del transporte carisimo, hartos de trabajar dos o tres empleos sin llegar a fin de mes. Y sobre todo, hartos de que les echen la culpa a los migrantes cuando el verdadero problema son los multimillonarios que han convertido Nueva York en un parque temático para ricos.
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros». Esto no es solo buenas noticias para Nueva York, es la demostración de que la extrema derecha puede ser detenida cuando hay alternativas reales que hablen de clase trabajadora en lugar de guerras culturales.
Artículos Relacionados
La visita del presidente Barack Obama a Cuba: recordando un poema de Robert Frost
por Nelson P Valdés (Cuba)
10 años atrás 13 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda y Universidad de Concepción (UdeC) firmaron un convenio de colaboración
por Anibal Torres Durán (Concepción, Chile)
2 meses atrás 5 min lectura
Cada vez más judíos estadounidenses protestan contra la violencia del Gobierno de Israel
por Tom McCarthy (Nueva York, EE.UU.)
7 años atrás 5 min lectura
Por Boric, «Somos del Grupo Los Salieris de Charly»
por Leon Gieco (Argentina)
4 años atrás 1 min lectura
Chile. Marcha DDHH: Todas las voces claman por la libertad de los presos políticos de la revuelta y los mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Luksic, Matte y Angelini: ministros de Boric se juntaron con la santísima trinidad empresarial
por Andrés Cárdenas (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”