El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
3 semanas atrás 7 min lectura
03 de noviembre de 2025
Rusia estuvo dispuesta a vetar el borrador si no se retiraba la referencia al plan marroquí como “única solución” en la resolución sobre el Sáhara Occidental
PLATAFORMA «No te olvides del Sahara Occidental»
La reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que prorroga el mandato de la MINURSO ha dejado al descubierto importantes tensiones entre los miembros permanentes del Consejo. Rusia, que se abstuvo en la votación del texto redactado por Estados Unidos, ha emitido una dura crítica al proceso mediante el cual se elaboró la resolución. Su intervención, cargada de contenido político y jurídico, revela hasta qué punto la gestión del conflicto saharaui sigue siendo rehén de intereses geopolíticos ajenos al derecho internacional y al pueblo del Sáhara Occidental.
“Un texto desequilibrado” y un Consejo manipulado
En su explicación de voto, el representante permanente de Rusia, Vasily Nebenzia, no dudó en señalar el carácter parcial de la resolución promovida por Washington:
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. Nos sorprendió además el enfoque de los portadores del expediente, que decidieron utilizar el Consejo de Seguridad para avanzar su agenda nacional.”
Esta crítica no se limita al contenido, sino también al procedimiento seguido. Rusia denuncia que Estados Unidos evitó deliberadamente una discusión detallada con todos los miembros del Consejo, eludiendo los canales habituales de negociación para imponer su visión del conflicto.
El “Grupo de Amigos del Sáhara Occidental”, bajo sospecha
Rusia también pone el foco en el papel del llamado Grupo de Amigos del Sáhara Occidental, un espacio informal donde tradicionalmente se han cocinado los primeros borradores de las resoluciones. Según el representante ruso, este grupo ha perdido su función al convertirse en un instrumento de presión en manos de quienes apoyan la posición marroquí:
“No podemos tomar en cuenta al ‘Grupo de Amigos del Sáhara Occidental’: dada la revisión de las posiciones nacionales de nuestros socios, el grupo se ha convertido en una plataforma de ‘monólogo colectivo’.”
Este comentario confirma la fractura interna dentro de ese grupo y refuerza la percepción de que actores como Francia y EE.UU. están utilizando su influencia para reducir el margen de maniobra de los países que defienden el derecho saharaui a la autodeterminación.
Advertencia sobre el riesgo de reactivar el conflicto
Rusia dejó claro que su abstención fue una forma de evitar una ruptura total del proceso diplomático. Sin embargo, advirtió de que el enfoque estadounidense podría tener graves consecuencias:
“Esperamos que este enfoque temerario y unilateral de nuestros colegas estadounidenses no reactive un conflicto que lleva décadas latente.”
Esta afirmación supone una advertencia contra el intento de promover una solución que ignore la base jurídica del conflicto: el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia.
Ninguna resolución que viole la autodeterminación será aceptada
Pese a sus críticas, Rusia no bloqueó la resolución, afirmando que desea dar otra oportunidad a la vía política. No obstante, dejó claro cuál es el umbral mínimo legal e institucional que debe respetarse:
“Confiamos en que el Enviado Personal del Secretario General hará todo lo posible para lograr una solución mutuamente aceptable que permita al pueblo del Sáhara Occidental ejercer libremente su derecho inalienable a la autodeterminación. No hay alternativa a este escenario.”
Con esta posición, Rusia subraya que no aceptará ninguna resolución que desnaturalice el marco de descolonización definido por la ONU y que, como ha ocurrido estos últimos años, intente legitimar la ocupación marroquí mediante fórmulas como el plan de autonomía.
Análisis geopolítico: lo que revela la postura rusa
La explicación de voto rusa contiene dos datos clave que matizan profundamente el significado de esta resolución. Ambos han sido subrayados por el profesor y jurista español Carlos Ruiz Miguel (@DesdelAtlantico), experto en derecho internacional y seguimiento del conflicto del Sáhara Occidental.
1. Rusia estuvo dispuesta a vetar el borrador si no se retiraba la referencia al plan marroquí como “única solución”
“Rusia ha revelado que de no suprimirse la referencia al plan marroquí como ‘única solución’, habría vetado la resolución.” — Carlos Ruiz Miguel
Este detalle confirma que el texto original presentado por Estados Unidos violaba no solo principios básicos del derecho internacional, sino la propia práctica del Consejo de Seguridad, al querer imponer un marco político unilateral al margen del principio de autodeterminación.
La abstención rusa, lejos de ser pasiva, fue una forma de limitar los daños diplomáticos y evitar un veto que habría paralizado la misión de la MINURSO.
2. Rusia advierte que la resolución puede agravar el conflicto… y sabe de lo que habla
“Rusia advierte que esta resolución no solo no resuelve el conflicto, sino que puede agravarlo.” — Carlos Ruiz Miguel
Según Ruiz Miguel, esta advertencia debe leerse en clave estratégica: Rusia suministra armas a Argelia, principal sostén militar del Frente Polisario. Si la vía política es bloqueada o desviada hacia soluciones incompatibles con la autodeterminación saharaui, el terreno está abonado para que el Frente Polisario refuerce su respuesta militar, reactivada desde noviembre de 2020.
Conclusión
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental. También revela que la maniobra estadounidense de imponer una lectura política del conflicto —más cercana a Rabat— ha generado tensiones importantes incluso dentro del propio Consejo de Seguridad.
En un contexto de creciente militarización en el territorio y de reactivación del conflicto armado desde 2020, la renuncia al consenso y la ignorancia deliberada del principio de autodeterminación no pueden sino empujar al Sáhara Occidental hacia un ciclo de inestabilidad aún mayor.
Traducción del documento fuente:
Explicación del voto del representante permanente Vassily Nebenzia tras la votación sobre un proyecto de resolución sobre la MINURSO
Rusia se abstuvo en la votación de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas redactada por los Estados Unidos para prorrogar el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO).
No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. También nos sorprendió el enfoque adoptado por los redactores del documento, que decidieron que podían utilizar el Consejo de Seguridad para promover su agenda nacional. Esto contradice fundamentalmente la práctica establecida del Consejo, que implica que los redactores deben buscar el consenso y tener en cuenta las posiciones de todos los miembros. Es revelador que, por segundo año consecutivo, nuestros colegas estadounidenses se hayan mostrado reacios a participar en un debate detallado sobre los textos relativos al Sáhara Occidental con todos los miembros del Consejo. No tenemos en cuenta al «Grupo de Amigos del Sáhara Occidental»: dadas las posiciones nacionales revisadas de nuestros socios que forman parte de él, el grupo se ha convertido en una plataforma para el «monólogo colectivo». Como resultado, una delegación se vio obligada a solicitar que se examinara el proyecto en el seno del Consejo en su conjunto, lo que pone de manifiesto graves deficiencias por parte de los redactores del expediente, que politizaron y entorpecieron la labor sobre el documento. Hubo cierto deseo de llegar a un compromiso en el último momento, lo que precisamente ayudó a evitar un resultado negativo de la votación. Sin embargo, consideramos que este documento supone un retroceso con respecto a los principios rectores establecidos por las Naciones Unidas para la solución del Sáhara Occidental. Estos no han desaparecido ni han sido rechazados, y estos fundamentos no están sujetos a revisión.
Rusia no bloqueó la resolución del Consejo de prorrogar el mandato de la MINURSO para dar una oportunidad más al proceso de paz. Al mismo tiempo, esperamos que el «enfoque cowboy» de nuestros colegas estadounidenses no resulte contraproducente ni reavive el conflicto que lleva dos décadas latente. Confiamos en que el Enviado Personal del Secretario General, Staffan de Mistura, hará todo lo posible para impulsar a las partes implicadas a alcanzar una solución mutuamente aceptable en las nuevas circunstancias, que permita al pueblo del Sáhara Occidental ejercer libremente su derecho inalienable a la libre determinación. Dicha solución debe estar en consonancia con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y con las decisiones anteriores del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental. No puede haber otra alternativa a este escenario.
Fuente: https://russiaun.ru/en/news/331102025
Artículos Relacionados
Potencias de la revisión: la reorganización del mundo desde el punto de vista de los partidarios de la Guerra Fría (parte II)
por Rainer Rupp (Alemania)
2 meses atrás 7 min lectura
Los bonos, el dólar, la inflación y la guerra comercial que se avecina
por Mario Briones R. (Chile)
8 años atrás 13 min lectura
Las ideas como recurso primordial
por Hassán Pérez Casabona (Cuba)
8 años atrás 8 min lectura
Sólo la ciudadanía puede frenar la grave amenaza del TTIP
por Susan George (Holanda)
10 años atrás 12 min lectura
«Wal-Mart: El alto costo de los precios bajos»
por Robert Greenwald (EE.UU)
17 años atrás 2 min lectura
El testigo judicial de la muerte de Allende no la presenció
por Julián Aceitero Gómez (España)
10 años atrás 26 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»