Matthei reabre polémica sobre derechos humanos y tilda el Plan de Búsqueda como “venganza”
por Mesa de noticias de El Mostrador
4 semanas atrás 2 min lectura
30 octubre 2025
La carrera presidencial se volvió a tensionar y nuevamente por la posición de la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sobre materias relacionadas a los Derechos Humanos.
En esta oportunidad, en entrevista con radio Cooperativa cuestionó la forma en que opera el Plan Nacional de Búsqueda, la política de Estado impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric para esclarecer el destino de los detenidos desaparecidos durante la dictadura militar. “En mi gobierno funcionaría bastante distinto”, dijo la alcaldesa de Providencia, agregando que para algunas personas “no es búsqueda, es venganza”.
La candidata también apuntó contra el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), asegurando que “se ha dedicado solamente a perseguir carabineros”, y adelantó que no continuaría con la implementación del Museo de la Memoria de Concepción, proyecto que comenzó su planificación en 2023.
En un intento por matizar sus dichos, Matthei afirmó: “Yo soy una persona sensata, que cree en la democracia. Tengo claro que hubo violaciones de derechos humanos y que eso no se puede ni se debe repetir nunca”. Sin embargo, reiteró que busca una opción “razonable para Chile, ni de extrema derecha ni de extrema izquierda”.
Jeannette Jara: “Demuestra ser la misma que abrazaba a Pinochet”
La respuesta no tardó. La candidata oficialista Jeannette Jara (Unidad por Chile) cuestionó duramente sus declaraciones:
“Demuestra ser la misma que abrazaba a Pinochet. Decir que buscar justicia o incluso el cuerpo de un familiar es venganza es una deshumanidad tremenda”.
Jara agregó que, en caso de llegar a La Moneda, su gobierno fortalecerá el Plan de Búsqueda y sostuvo que “si a uno le hubieran desaparecido un hijo, no dejaría de buscarlo ni dejaría de buscar justicia”.
El Plan Nacional de Búsqueda, creado en 2023, es la primera política estatal permanente destinada a investigar el paradero de más de mil personas desaparecidas entre 1973 y 1990, con acceso coordinado a archivos militares y judiciales. La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y respaldada por organismos internacionales.
*Fuente: ElMostrador
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Carta al ministro del interior de Chile que va a incendiar el País mapuche. Aunque no la lea
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Grupo de exmilitares de la FACH proponen a Roberto Celedón para el Premio Nacional de DD.HH.
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
La «toma de Lima» terminó con represión
por Carlos Noriega (Desde Lima)
3 años atrás 8 min lectura
Edwin Dimter, el sádico "Príncipe" del Estadio Chile, asesino de Victor Jara
por Pascale Bonnefoy (Chile)
20 años atrás 9 min lectura
A 40 años del golpe: testigos desentierran la otra cara de la historia oficial de Pirque
por Galy Chávez (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Malestar en Argentina: Obama visita el país para el aniversario del golpe de estado de 1976
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
10 años atrás 5 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»