30 de noviembre: Día del Ejecutado Político. Homenaje en el Memorial Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
4 semanas atrás 4 min lectura
30 de octubre de 2025
Emotiva presencia de figuras de papel recordando a chilenos ejecutados durante la dictadura de Pinochet, se presentan en los pasillos del Hospital del Salvador, comuna de Providencia en Santiago de Chile.
Hoy, 30 de octubre, se conmemora el «Día Nacional del Ejecutado Político», y en Santiago, a las 19:00 hrs., se realizará un acto en el Memorial Puente Bulnes.
Con una velatón recordaremos a hombres y mujeres que fueron ejecutados allí y arrojados al río Mapocho, sólo por pensar diferente.
¡Anímense! Traigan velas y participen de este homenaje que fortalece la memoria.
Porque hay quienes aún tienes manchadas sus manos con sangre y siguen viviendo impunes.
¡Ni perdón ni olvido! ¡Justicia!
Velatón y un pequeño Acto, jueves 30 de octubre de 2025, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, al cumplirse 52 años de la ejecución de trabajadores, estudiantes, GAP y pobladores, en general, en ese lugar.
Asimismo, conmemoramos a todos los caídos, en esta llamada «democracia», a los caídos en la revuelta social, a los caídos de los pueblos originarios (mapuche y pueblos andinos). También conmemoramos a los caídos en la lucha de liberación y resistencia de pueblos de otras latitudes, y no sólo de la Patria Grande: palestinos, saharauis, kurdos, entre otros.
Hemos mantenido una línea de Memoria y Resistencia; y con alegría y color, con poesía y canto, con música y consignas, rendimos homenaje a los caídos; y tratamos de ir rescatando sus proyectos de vida, sus proyectos políticos en el convencimiento que:
¡LA MEMORIA VENCE A LA MUERTE!
Este jueves 30 de octubre, como en otros actos, contaremos con el canto comprometido del Negro Pablo y la poesía ardiente de Katia, entre otros participantes.
El año 2024, el Comité Memorial Puente Bulnes organizó un acto socio-cultural, para el 19 de septiembre, día de las glorias del ejército de Chile.
Ese mismo día, pero de 1973, luego del golpe civil-militar, fueron asesinados en el Puente Bulnes, 8 integrantes del Dispositivo de Seguridad Presidencial GAP y el estudiante de economía UCh, Enrique Ropert, hijo de la Payita, por efectivos militares.
Entre el 15 y el 19 de septiembre de 1973, efectivos militares del Regimiento Yungay, detuvieron a 6 trabajadores del Hospital San Juan de Dios y un estudiante de medicina UCh. De ellos 3 fueron fusilados en el Puente Bulnes, otros 2 aparecieron sus cadáveres con impactos de bala, en la vía pública (eventualmente pueden haber sido ultimados, en el Puente Bulnes) y en otros 2 casos: José Lucio Bagus, trabajador, y Pablo Aranda (#), estudiante; se encuentran en situación de detenidos desaparecidos.
El jefe de personal del HSJD, el sacerdote Joan Alsina fue fusilado, el día 19 de septiembre de 1973.
Por tanto, en el acto realizado el 19 de septiembre de 2024, se conmemoraba la masacre de 9 compañeros del GAP y 7 trabajadores de la salud del HSJD.
En ese homenaje estuvo Leila Nash, hermana de Michel Nash , conscripto asesinado en Pisagua, por el ejército, por haberse negado a torturar y asesinar prisioneros políticos, es decir, fue un militar leal, un militar de honor.
Manuel Cortés , Patán, del Dispositivo de Seguridad Presidencial, GAP; dió su testimonio en la defensa del Compañero Presidente Salvador Allende, ese 11 de septiembre de 1973.
Ana Bagus, hija de José Lucio Bagus, trabajador del HSJD, desaparecido; dió a conocer un testimonio sobre su padre.
El cantautor Negro Pablo nos entregó su canto comprometido con las luchas de ayer y de hoy.
Jorge Rojas participó en el acto, con poesía sobre un amigo de niñez, Jorge Orrego, GAP ejecutado.
Se adjunta un compacto del acto del 19/9/2024, publicado por nuestros colaboradores TeatroMural.
(#): en el año 2009, se dió a conocer la identificación de Pablo Aranda, cómo uno de los compañeros enterrados como NN, en el Patio 29, del Cementerio general de Santiago.
Sieh dir diesen Beitrag auf Instagram an
Ein Beitrag geteilt von Museo de la Memoria y los DDHH (@museodelamemoria)
Artículos Relacionados
Ingresan denuncia ante organismos internacionales por transgresión del TPP a Derechos Humanos en Chile
por Lucía Sepúlveda (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Ha partido Martín, "viejo Martín"
por Soledad Blanco (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Presidente Petro: A 50 años del 11 de septiembre de 1973, «Restablecer el pacto democrático»
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
3 años atrás 15 min lectura
“Sí, yo soy marxista” (A los que sobrevivieron sin venderse)
por Matías Bosch (Republica Dominicana)
12 años atrás 7 min lectura
¿Cómo le explico a mi abuelo?
por Marina Gil (España)
4 años atrás 1 min lectura
El incendio que amenaza hoy al mundo se inició en Odessa
por Dagmar Henn (Alemania)
4 años atrás 10 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»