José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
4 semanas atrás 2 min lectura
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Orlando Letelier, exembajador chileno que le da su nombre al caso, fue asesinado junto a su secretaria, Ronni Moffit, en 1976 tras detonar una bomba bajo el auto que los movilizaba en Washington, Estados Unidos.
Letelier era conocido por su incansable lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet. Cabe subrayar que la orden de aprehensión, específicamente, fue decretada por el crimen de la asistente.
José Zara es detenido por caso Letelier
En tal período, Zara integró el departamento exterior de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Hoy, el exbrigadier de 82 años será trasladado al batallón de la policía militar por esta nueva detención.
Lee también…: Gobierno lamenta que José Zara haya terminado condena «sin contribuir» a esclarecer desapariciones
La orden de la misma detalla la causa precisada: “dice relación con el atentado explosivo ocurrido el día 21.SEP.1976, en la ciudad de Washington, D.C. Estados Unidos, en el cual resultaron fallecidos el exministro chileno Orlando Letelier del Solar y su asistente norteamericana, Ronni Moffitt, al explotar una bomba colocada debajo del piso del vehículo en que se movilizaban”.
Así las cosas, Zara ya fue puesto a disposición de la Corte de Apelaciones de Santiago.
El ahora detenido abandonó Punta Peuco la madrugada de este martes tras cumplir una condena de 15 años por el crimen de Carlos Prats y su esposa, Sofía Cuthbert, ocurrido en 1974 en Buenos Aires.
Lee también…: Hija de general Prats tras salida de José Zara de Punta Peuco: «Sentimos que es justicia incompleta»
Ambas víctimas fueron también asesinadas por un atentado explosivo en plena dictadura. El detonante fue instalado por el estadounidense, Michael Townley, y se convirtió en el primer crimen realizado por el régimen militar en el extranjero.
Zara Holger fue condenado por la Corte Suprema 36 años después de ocurrido el asesinato doble, junto con otros violadores de los derechos humanos, como el general (r), Manuel Contreras; y el brigadier (r) Pedro Espinoza.
*Fuente: MSN
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Museo del Estallido Social
por
5 años atrás 2 min lectura
¿Hasta cuándo el Estado de Israel perjudica a más no poder a los palestinos?
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
9 años atrás 3 min lectura
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 años atrás 1 min lectura
Ser agua, iniciar incendios: mensaje de la rebelión en Minneapolis
por Artillería Inmanente
5 años atrás 18 min lectura
“Se está tratando con un pueblo anterior al Estado y el Estado lo despojó de sus tierras”
por Juan San Cristóbal (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Miguel Lawner: “No es posible hablar de reconciliación pasando por encima de la verdad”
por Francisco Velásquez (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Entrevista a Jeannette Jara
por TVN (Chile)
9 horas atrás
26 de septiembre de 2025
La candidata oficialista, Jeannette Jara, compartió en el «Buenos Días a Todos» sus propuestas para un eventual gobierno en materias de seguridad, económicas, sociales, salud y migración.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».