General Alberto Bachelet, en nuestra memoria siempre
por Enrique Villanueva M. (Chile)
4 semanas atrás 8 min lectura
19 de marzo de 2025
En un día como hoy, 12 de marzo, se cumplen 51 años de la muerte del general Alberto Bachelet en la Cárcel Pública de Santiago, por causa de las torturas que recibió en la Academia de Guerra Aérea, Bachelet fue un militar leal al gobierno de Salvador Allende y a su patria, quien junto a un centenar de Oficiales y Suboficiales de la Fuerza Aérea se opusieron y no participaron en el golpe de Estado de 1973. Para nosotros, sus camaradas de armas, esta es una fecha de profundas reflexiones recordando a nuestro país, a las nuevas generaciones que no vivieron esa parte de nuestra historia y a las elites políticas, que es necesario y que vale la pena recordar que en las FF. AA hubo militares que pusieron por delante del temor y de intereses mezquinos sus valores éticos, el respeto a sus convicciones y su decisión de mantenerse fieles al juramento que hicieron al país de defender la Constitución.
Por eso creemos que es un deber moral y político recordar al general Bachelet, al general Schneider, al general Poblete, al coronel Efraín Jaña, al comandante Ernesto Galaz, a los suboficiales Enrique Reyes e Ivan Figueroa, quienes fueron asesinados por su valiente decisión de asumir la clandestinidad y enfrentar a la dictadura de Pinochet. A quienes más recientemente fallecieron, los suboficiales Mario Arenas Enrique Ibáñez, Víctor Adriazola, Ivar Rojas, a todos ellos les inmortalizamos reclamando la reivindicación de una verdad histórica oculta, enredada en mezquinos intereses que le impiden ver la luz y aportar a la no repetición de los hechos ocurridos en 1973 y durante la dictadura civil militar.
Lo hacemos convencidos de que continuar argumentando que el golpe de estado “fue una decisión inevitable tomada por los militares para impedir una guerra civil en Chile”, es alimentar una cobardía y un insulto a los miles de chilenos y chilenas que fueron reprimidos y asesinados por militares, transformados en verdugos, cegados por el fanatismo y utilizados por quienes planificaron y organizaron la represión, justificándola “en una guerra inexistente contra el comunismo”. El paso de los años ha permitido conocer la versión de lo que lo sucedió realmente, demostrándose con creces que la intervención militar fue el resultado de una planificación entre la derecha, las elites políticas y empresariales, la cúpula de mando de los militares, las que con el apoyo del gobierno de Estados Unidos crearon las condiciones para derrocar a un gobierno democráticamente elegido y legalmente constituido.
Alberto Bachelet, como todos quienes fueron torturados y asesinados no murieron en combates o en enfrentamientos como se ha intentado hacer creer todos estos años, ellos y ellas fueron detenidos, cobardemente maltratados y asesinados en cuarteles y en centros especialmente creados para esos fines. Sus muertes fueron justificadas calificándoles “como los de enemigos de la patria que pretendían llevarnos al comunismo”, así explicaron la represión y la persecución política en contra de la izquierda chilena y de todos los opositores y opositoras a la tiranía civil militar de Pinochet.
Nosotros sabemos porque fuimos testigos, que la brutal represión planificada por los mandos militares de la época fue para eliminar todo vestigio de lo que Allende intentó construir junto a millones de chilenos y chilenas, instaurar el socialismo en Chile por la vía democrática. Los opositores al gobierno de la Unidad Popular sabían que los tres años del gobierno popular fueron de construcción social y política, durante los cuales más allá de errores y problemas, se creó una base de organización política y de conciencia social a lo largo de Chile lo que decidieron destruir para así consolidar el golpe de estado y llevar a cabo la refundación del país.
Por eso insistimos en el reclamo para la generalización de esta verdad histórica, porque es un aporte necesario que contribuye a que lo vivido por nosotros como generación, que se cobró en tantas vidas valiosas de jóvenes chilenos y chilenas no se repita. Estamos convencidos de que de esta manera se puede abrir un proceso de reeducación en las FF.AA transparentando el rol de los mandos militares de esa época, quienes arrastraron a sus instituciones a transformarse en represores de su pueblo y en los causantes de tanto dolor y muerte que aún está presente por las secuelas de horror que dejaron en todo el país.
Contrario a todo eso, recordar al general Bachelet es poner en el lugar que corresponde el valor inmenso de formar parte de ese grupo de patriotas que se opuso a ser parte de la traición a Chile, manteniéndonos firmes en nuestras convicciones cuando hubo que hacerlo, tal como lo hicieron los y las chilenas que pasaron por experiencias similares. Son esos ejemplos los que construyen futuro, haciendo de los reveses que nos enfrentan a la vida un punto de reencuentro y fortalecimiento de nuestras ideas, convencimientos y principios.
En lo más íntimo son muchos los momentos de camaradería que en la adversidad se grabaron a fuego en nuestras conciencias, entre los muros de la cárcel quedaron los recuerdos de los permanentes intentos de Bachelet por denunciar los atropellos a los que eran sometidos los presos políticos y sacar información sobre nuestra realidad, para dar a conocer que en la cárcel publica habían militares patriotas, información que luego se difundía a través de Radio Moscú o de otras vías, como fulgores de libertad y de esperanzas en medio de tanta brutalidad y maldad que se vivieron en esos días.
Hoy continuamos fieles al compromiso de denunciar y llevar ante la justicia a los militares que nos torturaron, junto con ello, continuamos exigiendo que se nos repare por los daños físicos y morales causados. Una aspiración justa y que se hace urgente para quienes son afectados por el paso de los años y los rigores de las enfermedades, aportando decididamente a que la traición civil militar que dio origen al golpe de estado y a la dictadura no quede impune o se repita.
Así recordamos a nuestros camaradas y en este caso al general Alberto Bachelet, representando en su persona sus convicciones y la fuerza moral que le llevo participar en el gobierno de la Unidad Popular y oponerse a la cobarde ocupación militar que devasto la vida de millones de chilenos y chilenas. El general Bachelet con su alto rango militar dejó un legado- no reconocido- a las futuras generaciones de oficiales y suboficiales, el de la “obediencia consciente”, para ser capaz de discernir oportunamente sobre el bien y el mal ante una orden militar oprobiosa, aunque en ello se pierda la vida.
Su legado es una historia que no se puede olvidar, porque son las ideas que dan cimiento la construcción de un país distinto, solidario, inclusivo, soberano, por lo que nos negamos a que se borre de la memoria colectiva el pasado, por el contrario, aspiramos a que la historia vivida se resista al olvido mentiroso que no sana, sino que abre permanentemente las heridas del pasado.
Por su legado y por el profundo respeto a su persona, a sus ideas, a su consecuencia, por su recuerdo, seguiremos adelante.
Enrique Villanueva M.
Suboficial exonerado de la Fach por oponerse al golpe de estado de 1973
Más sobre el tema:



Artículos Relacionados
Diálogo establecido con Embajada de Suecia en Santiago de Chile sobre la situación de los presos políticos de la revuelta
por Chile Despertó Suecia– Comisión DD.HH.- Boicot, Estocolmo - Gotemburgo - Norrköping – Södertälje - Falun
5 años atrás 8 min lectura
Washington vigila para que Evo y Correa no consigan retornar como lo hizo Cristina
por Jorge Elbaum (Argentina)
5 años atrás 9 min lectura
El artículo que no publicó El País sobre el Sáhara Occidental y la carta que, probablemente, tampoco publicará
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
10 años atrás 6 min lectura
Derecha: Históricamente han despreciado al pueblo (II)
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 9 min lectura
Patricio Mery: El Periodista elogiado por Rafael Correa es perseguido por la Policía y Justicia Chilena
por Sabrina Cereda y Jorge Molina (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
«Las NN.UU. cometieron el pecado original de facilitar el despojo del pueblo palestino al ratificar el proyecto colonial europeo»
por Craig Mokhiber ((Naciones Unidas)
1 año atrás 13 min lectura
Joven trabajador chino le habla al pueblo de EE.UU.
por Joven chino
2 mins atrás
16 de abril de 2025
Este joven chino dice en pocos segundos un montón de verdades que, ojalá, el pueblo trabajador gringo lo escuchen y hagan lo que corresponda.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
20 horas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
20 horas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Israel está a punto de vaciar Gaza
por Chris Hedges (EE.UU.)
21 horas atrás
15 de abril de 2025
«El genocidio de Gaza es el mayor crimen de este siglo. Volverá para perseguir a Israel. Volverá a perseguirnos. Traerá a nuestras puertas el mal que hemos perpetrado contra los palestinos.»