Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
4 meses atrás 3 min lectura
11 de marzo de 2025
Luis Portillo presenta en Madrid su libro sobre la lucha saharaui por la autodeterminación e independencia
Durante la presentación, los ponentes destacaron la importancia de la obra como una contribución clave para comprender la lucha del pueblo saharaui y su derecho a la autodeterminación e independencia. En un contexto de reivindicación histórica y resistencia, En defensa de la causa saharaui (Editorial Círculo Rojo) recopila numerosos artículos del autor sobre el Sáhara Occidental y la causa saharaui, así como diversos escritos dirigidos a periodistas, académicos, diputados, senadores y organismos internacionales, muchos de ellos inéditos hasta ahora.
En su intervención, Abdulah Arabi reafirmó la firme posición del Frente Polisario en la defensa de las legítimas reivindicaciones del pueblo saharaui. Destacó la inquebrantable determinación del Frente Polisario como único y legítimo representante del pueblo saharaui en los ámbitos diplomático, social y militar, hasta lograr la plena independencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Arabi también subrayó la relevancia del libro, resaltando que se une a la extensa lista de obras que documentan y fortalecen la lucha del pueblo saharaui. Destacó que este tipo de publicaciones no solo sirven para informar y concienciar, sino que también actúan como herramientas fundamentales en la Luca contra la propaganda del régimen marroquí y su lobby
Por su parte, el profesor Isaías Barreñada abordó los aspectos históricos y legales que sustentan la justicia de la causa saharaui. Explicó la relación histórica entre España y el Sáhara Occidental, señalando su papel como potencia administradora y su responsabilidad en el proceso de descolonización. Asimismo, destacó los avances en el reconocimiento internacional de la RASD y la creciente legitimidad de su lucha a nivel global.
Luis Portillo Pasqual del Riquelme (Cartagena, 1945) es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, con estudios de posgrado en las universidades de Colonia (Alemania) y Uppsala (Suecia). Ha desarrollado una destacada trayectoria en el ámbito económico, siendo redactor y jefe de redacción en diversas publicaciones especializadas del Ministerio de Industria y del Ministerio de Economía, además de profesor en la Universidad Autónoma de Madrid.
Su vínculo con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Además de sus numerosos artículos sobre temas socioeconómicos, Portillo es autor de varias publicaciones relevantes, como ¿Alimentos para la Paz? La ‘ayuda’ de Estados Unidos (IEPALA, 1987) y Las relaciones comerciales entre la Comunidad Económica Europea y América Latina (CSIC, 1991 / CEPAL, 1992). Es miembro del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO) de la Universidad de Santiago de Compostela, del Observatorio de los Recursos Naturales del Sáhara Occidental y del Movimiento por los Presos Políticos Saharauis en Cárceles Marroquíes.
La presentación del libro En defensa de la causa saharaui reafirma la necesidad de seguir visibilizando la lucha del pueblo saharaui y reforzar los esfuerzos para el reconocimiento de su derecho a la autodeterminación. La obra de Luis Portillo se suma al conjunto de voces que, desde distintos ámbitos académicos, políticos y sociales, continúan defendiendo la causa saharaui en el escenario internacional.
Artículos Relacionados
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 meses atrás 4 min lectura
Pesar por repentina muerte del histórico dirigente de la izquierda Gustavo Ruz Zañartu
por Diario UdeChile
3 años atrás 2 min lectura
Ecuador, Jorge Glas: Primer preso político del actual gobierno ecuatoriano se despide antes de ir a prisión
por Redacción
8 años atrás 1 min lectura
Ecuador: Erase una vez…
por Jorge Glas Espinel (Ecuador)
7 años atrás 2 min lectura
Perú: Valiente Fiscal va tras los responsables de masacre en Ayacucho
por Hablemos (Perú)
2 años atrás 2 min lectura
Sáhara: «No habrá un alto el fuego antes de que el último soldado marroquí sea evacuado de nuestro territorio nacional»
por Mohamed Salem Abdelhay (Sáhara Occidental)
4 años atrás 11 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».