Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
8 meses atrás 3 min lectura
11 de marzo de 2025
Luis Portillo presenta en Madrid su libro sobre la lucha saharaui por la autodeterminación e independencia
Durante la presentación, los ponentes destacaron la importancia de la obra como una contribución clave para comprender la lucha del pueblo saharaui y su derecho a la autodeterminación e independencia. En un contexto de reivindicación histórica y resistencia, En defensa de la causa saharaui (Editorial Círculo Rojo) recopila numerosos artículos del autor sobre el Sáhara Occidental y la causa saharaui, así como diversos escritos dirigidos a periodistas, académicos, diputados, senadores y organismos internacionales, muchos de ellos inéditos hasta ahora.
En su intervención, Abdulah Arabi reafirmó la firme posición del Frente Polisario en la defensa de las legítimas reivindicaciones del pueblo saharaui. Destacó la inquebrantable determinación del Frente Polisario como único y legítimo representante del pueblo saharaui en los ámbitos diplomático, social y militar, hasta lograr la plena independencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Arabi también subrayó la relevancia del libro, resaltando que se une a la extensa lista de obras que documentan y fortalecen la lucha del pueblo saharaui. Destacó que este tipo de publicaciones no solo sirven para informar y concienciar, sino que también actúan como herramientas fundamentales en la Luca contra la propaganda del régimen marroquí y su lobby
Por su parte, el profesor Isaías Barreñada abordó los aspectos históricos y legales que sustentan la justicia de la causa saharaui. Explicó la relación histórica entre España y el Sáhara Occidental, señalando su papel como potencia administradora y su responsabilidad en el proceso de descolonización. Asimismo, destacó los avances en el reconocimiento internacional de la RASD y la creciente legitimidad de su lucha a nivel global.
Luis Portillo Pasqual del Riquelme (Cartagena, 1945) es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, con estudios de posgrado en las universidades de Colonia (Alemania) y Uppsala (Suecia). Ha desarrollado una destacada trayectoria en el ámbito económico, siendo redactor y jefe de redacción en diversas publicaciones especializadas del Ministerio de Industria y del Ministerio de Economía, además de profesor en la Universidad Autónoma de Madrid.
Su vínculo con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Además de sus numerosos artículos sobre temas socioeconómicos, Portillo es autor de varias publicaciones relevantes, como ¿Alimentos para la Paz? La ‘ayuda’ de Estados Unidos (IEPALA, 1987) y Las relaciones comerciales entre la Comunidad Económica Europea y América Latina (CSIC, 1991 / CEPAL, 1992). Es miembro del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO) de la Universidad de Santiago de Compostela, del Observatorio de los Recursos Naturales del Sáhara Occidental y del Movimiento por los Presos Políticos Saharauis en Cárceles Marroquíes.
La presentación del libro En defensa de la causa saharaui reafirma la necesidad de seguir visibilizando la lucha del pueblo saharaui y reforzar los esfuerzos para el reconocimiento de su derecho a la autodeterminación. La obra de Luis Portillo se suma al conjunto de voces que, desde distintos ámbitos académicos, políticos y sociales, continúan defendiendo la causa saharaui en el escenario internacional.
Artículos Relacionados
Especial A 5 años de la Revuelta Social en Chile
por La Base (España)
1 año atrás 1 min lectura
Lula en el G77 + China: «La ONU, el sistema de Bretton Woods y la OMC pierden credibilidad»
por Actualidad RT
2 años atrás 2 min lectura
Venezuela: Joven contó cómo fue agredido en Altamira por parecer chavista
por Aporrea.org (Venezuela)
8 años atrás 3 min lectura
Periodistas saharauis piden solidaridad internacional
por Jesús Cabaleiro Larrán (España)
7 años atrás 4 min lectura
La deuda histórica de España con el pueblo saharaui
por Instituto República y Democracia (España)
4 años atrás 1 min lectura
Declaración de la Unión Portuaria de Chile: Paralización Progresiva de actividades a partir de hoy miércoles 21 de abril
por Unión Portuaria de Chile
5 años atrás 3 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.