Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
7 meses atrás 3 min lectura
11 de marzo de 2025
Luis Portillo presenta en Madrid su libro sobre la lucha saharaui por la autodeterminación e independencia
Durante la presentación, los ponentes destacaron la importancia de la obra como una contribución clave para comprender la lucha del pueblo saharaui y su derecho a la autodeterminación e independencia. En un contexto de reivindicación histórica y resistencia, En defensa de la causa saharaui (Editorial Círculo Rojo) recopila numerosos artículos del autor sobre el Sáhara Occidental y la causa saharaui, así como diversos escritos dirigidos a periodistas, académicos, diputados, senadores y organismos internacionales, muchos de ellos inéditos hasta ahora.
En su intervención, Abdulah Arabi reafirmó la firme posición del Frente Polisario en la defensa de las legítimas reivindicaciones del pueblo saharaui. Destacó la inquebrantable determinación del Frente Polisario como único y legítimo representante del pueblo saharaui en los ámbitos diplomático, social y militar, hasta lograr la plena independencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Arabi también subrayó la relevancia del libro, resaltando que se une a la extensa lista de obras que documentan y fortalecen la lucha del pueblo saharaui. Destacó que este tipo de publicaciones no solo sirven para informar y concienciar, sino que también actúan como herramientas fundamentales en la Luca contra la propaganda del régimen marroquí y su lobby
Por su parte, el profesor Isaías Barreñada abordó los aspectos históricos y legales que sustentan la justicia de la causa saharaui. Explicó la relación histórica entre España y el Sáhara Occidental, señalando su papel como potencia administradora y su responsabilidad en el proceso de descolonización. Asimismo, destacó los avances en el reconocimiento internacional de la RASD y la creciente legitimidad de su lucha a nivel global.
Luis Portillo Pasqual del Riquelme (Cartagena, 1945) es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, con estudios de posgrado en las universidades de Colonia (Alemania) y Uppsala (Suecia). Ha desarrollado una destacada trayectoria en el ámbito económico, siendo redactor y jefe de redacción en diversas publicaciones especializadas del Ministerio de Industria y del Ministerio de Economía, además de profesor en la Universidad Autónoma de Madrid.
Su vínculo con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Además de sus numerosos artículos sobre temas socioeconómicos, Portillo es autor de varias publicaciones relevantes, como ¿Alimentos para la Paz? La ‘ayuda’ de Estados Unidos (IEPALA, 1987) y Las relaciones comerciales entre la Comunidad Económica Europea y América Latina (CSIC, 1991 / CEPAL, 1992). Es miembro del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO) de la Universidad de Santiago de Compostela, del Observatorio de los Recursos Naturales del Sáhara Occidental y del Movimiento por los Presos Políticos Saharauis en Cárceles Marroquíes.
La presentación del libro En defensa de la causa saharaui reafirma la necesidad de seguir visibilizando la lucha del pueblo saharaui y reforzar los esfuerzos para el reconocimiento de su derecho a la autodeterminación. La obra de Luis Portillo se suma al conjunto de voces que, desde distintos ámbitos académicos, políticos y sociales, continúan defendiendo la causa saharaui en el escenario internacional.
Artículos Relacionados
“Che” Guevara: los memos secretos de la CIA y la Casa Blanca sobre su ejecución
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
8 años atrás 8 min lectura
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 años atrás 3 min lectura
¿»Hacer como que buscamos, para dejar tranquilos a los Familiares de los Detenidos Desaparecidos»?
por Angel Nuñez (Chile)
1 año atrás 18 min lectura
Sidati pide a Francia que reconsidere su posición sobre el Sáhara Occidental
por Sahara Press Service
2 años atrás 2 min lectura
Al gobierno marroquí: «El genocidio lo cometieron ustedes contra el pueblo saharaui»
por Manuel Ollé (España)
4 años atrás 8 min lectura
Nace la Federación Internacional de Periodistas por la Causa Saharaui
por Por Un Sáhara Libre
1 año atrás 4 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.