3 claves del acercamiento entre EE.UU. y Venezuela
por Medios Internacionales
1 mes atrás 2 min lectura
28 de febrero de 2025
La relación entre Venezuela y Estados Unidos es una de las más tensas de la región pero en este segundo mandato del presidente Donald Trump, algo parece estar cambiando. Hay analistas que aseguran que está ocurriendo un acercamiento entre el gobierno de Trump y Maduro. En este video te explicamos 3 claves.
Maduro: «Si los gringos quisieran un diálogo respetuoso, de igual a igual, lo haríamos»
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este jueves que está dispuesto a entablar un «diálogo respetuoso, de igual a igual» con el Gobierno de EE.UU., si Washington así lo considera.
«Si los gringos quisieran algún día un diálogo respetuoso, de igual a igual, lo haríamos. Lo hemos hecho y lo haremos sin problemas», dijo el mandatario en un acto público a propósito de los 36 años del levantamiento popular conocido como ‘El Caracazo’.
En la misma línea, valoró que Caracas continuará transitando su «camino de independencia, soberanía, paz, trabajo, desarrollo y armonía», con independencia de cual sea la política de la Casa Blanca hacia su Administración.
«Si los gringos quieren continuar su camino de apostar al fascismo, a la violencia en Venezuela; de apostar a las sanciones, allá ellos«, sostuvo.
Maduro recalcó que no juega con «cartas escondidas» y, por tal razón, ha logrado sortear las múltiples dificultades que ha tenido que enfrentar durante el ejercicio de su cargo.
«A buen entendedor, palabras claras. Yo no juego con cartas escondidas, yo juego con las cartas sobre la mesa y, por eso, siempre ganamos: porque jugamos con la verdad», concluyó.
- En la víspera, el Gobierno de Venezuela calificó de «decisión lesiva e inexplicable» la revocatoria de unas licencias petroleras vigentes desde 2022, cuyo fin fue comunicado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
- La vicepresidenta Delcy Rodríguez acusó a Washington de infligir «un daño a los EE.UU., a su población y a sus empresas», en su afán de «hacerle un daño al pueblo venezolano».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Estados Unidos y Brasil: La nueva alianza etanol
por Raúl Zibechi (Uruguay)
18 años atrás 17 min lectura
Chile: Transantiago no funciona
por Arnaldo Perez Guerra (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Estos son los dos contratos que firmó Pablo Longueira y que le otorgaron el beneficio tributario a SQM
por Mónica González y Francisca Skoknic (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
¿Captura de Rafah por Israel desencadenará una “guerra regional” que incluya a Egipto?
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
10 meses atrás 5 min lectura
El regalo de la mayoria parlamentaria de la Concertación a Pinochet en 1989
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.