Libro de académicos chilenos sobre «Teoría y práctica de la IA» ha sido editado en Europa
por Dr. Guido Asencio y Mg. Bruno Villalobos (Chile)
7 meses atrás 4 min lectura
25 de febrero de 2025
Editan en Europa libro “Teoría y Práctica de la IA Tomo I: Introducción a la apertura de la inteligencia artificial y sus aplicaciones”
El libro “Teoría y Práctica de la IA Tomo I: Introducción a la apertura de la inteligencia artificial y sus aplicaciones”, es una obra de los autores y académicos chilenos, Mg. Bruno Villalobos y el Dr. Guido Asencio, publicada recientemente en Europa por la Editorial ELIVAPRESS de la República de Moldavia.
Esta publicación presenta una investigación que aborda los principios teóricos y prácticos de la IA, y el objetivo central de este primer tomo es brindar al lector una comprensión integral de los desafíos y oportunidades que presenta la IA de manera introductoria, explorando cómo habilidades intrínsecamente humanas como la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico se vuelven más valiosas que nunca. A través de análisis fundamentados, estudios de caso y reflexiones prácticas, este libro promete equipar al lector con las herramientas necesarias para navegar y liderar en un entorno en constante transformación.
En un mundo donde la inteligencia artificial redefine constantemente las dinámicas laborales y sociales, surge la necesidad de una guía que no solo informe, sino que también inspire y empodere. Ahora, con la irrupción de la inteligencia artificial (IA), nos enfrentamos a cambios aún más profundos y acelerados. Por su parte, este libro nace con el propósito de ser ese referente, ofreciendo una visión profunda y accesible sobre cómo el talento humano puede no solo adaptarse, sino también prosperar en la era de la IA.
La estructura de este libro de 675 páginas está dividida en cuatro capítulos:
En el Capítulo I dominado “La IA en el Corazón de la Sociedad Moderna”, será posible encontrar los conceptos fundamentales que definen la IA, donde se comprenderá el contexto global de esta tecnología transformadora, las tipologías, los sectores claves donde se aplica la IA, influencia en la vida cotidiana, en el mercado laboral, buscando discutir sobre la gran pregunta si ¿la IA reemplazará la labor de un ser humano?
El Capítulo II denominado “Humanos y Máquinas-Una Nueva Sinergia”, viene a resaltar aspectos que difícilmente serán reemplazados por la IA, en el ser humano, donde se destaca la creatividad, la empatía, las relaciones, el juicio ético en la toma de decisiones.
En el Capítulo III, denominado “Aprendizaje Continuo como Cultura – El Nacimiento de los “Aprendívoros”, se explica la necesidad que existe sobre la cultura del aprendizaje, enfatizando en el cambio permanente, donde las habilidades transversales de los seres humanos pueden ser potenciadas por la IA.
Finalmente, en el Capítulo IV denominado “Democratización del Conocimiento – La Libertad Intelectual y la Plenitud Profesional”, se coloca a disposición la discusión sobre el acceso equitativo al conocimiento a través de la IA, donde existen programas educativos que abren las puertas al aprendizaje, reduciendo barreras de entrada. Parte de este capítulo también analiza el impacto de las economías emergentes, donde surgen comunidades transformadoras, que resaltan la relación entre el conocimiento accesible y el desarrollo económico.
Para adquirir el libro pueden ir a los siguientes sitios:
Librería Eliva: https://elivabooks.com/en/book/book-3054404558
En Amazon: https://www.amazon.com/dp/9999324231
Teoría y Práctica de la IA Tomo I: Introducción a la apertura de la inteligencia artificial y sus aplicaciones (Spanish Edition) Taschenbuch – 19. Februar 2025
Artículos Relacionados
«ahí esta la poesía, de pie contra la muerte»
por Juan Gelman (Argentina)
17 años atrás 12 min lectura
De un disparo se suicida general condenado por asesinato de Víctor Jara
por El Mostrador (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
A 40 años de su asesinato. La imagen inmortal del Che
por Víctor Montoya (Rebelión)
15 años atrás 5 min lectura
La elite chilena: sus conflictos internos y su compleja relación con la ciudadanía
por Jorge Atria , Dante Contreras, Alfredo Joignant, María Luisa Méndez y Cristóbal Rovira (Chile)
4 años atrás 15 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Entrevista a Jeannette Jara
por TVN (Chile)
9 horas atrás
26 de septiembre de 2025
La candidata oficialista, Jeannette Jara, compartió en el «Buenos Días a Todos» sus propuestas para un eventual gobierno en materias de seguridad, económicas, sociales, salud y migración.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».