Libro de académicos chilenos sobre «Teoría y práctica de la IA» ha sido editado en Europa
por Dr. Guido Asencio y Mg. Bruno Villalobos (Chile)
6 mins atrás 4 min lectura
25 de febrero de 2025
Editan en Europa libro “Teoría y Práctica de la IA Tomo I: Introducción a la apertura de la inteligencia artificial y sus aplicaciones”
El libro “Teoría y Práctica de la IA Tomo I: Introducción a la apertura de la inteligencia artificial y sus aplicaciones”, es una obra de los autores y académicos chilenos, Mg. Bruno Villalobos y el Dr. Guido Asencio, publicada recientemente en Europa por la Editorial ELIVAPRESS de la República de Moldavia.
Esta publicación presenta una investigación que aborda los principios teóricos y prácticos de la IA, y el objetivo central de este primer tomo es brindar al lector una comprensión integral de los desafíos y oportunidades que presenta la IA de manera introductoria, explorando cómo habilidades intrínsecamente humanas como la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico se vuelven más valiosas que nunca. A través de análisis fundamentados, estudios de caso y reflexiones prácticas, este libro promete equipar al lector con las herramientas necesarias para navegar y liderar en un entorno en constante transformación.
En un mundo donde la inteligencia artificial redefine constantemente las dinámicas laborales y sociales, surge la necesidad de una guía que no solo informe, sino que también inspire y empodere. Ahora, con la irrupción de la inteligencia artificial (IA), nos enfrentamos a cambios aún más profundos y acelerados. Por su parte, este libro nace con el propósito de ser ese referente, ofreciendo una visión profunda y accesible sobre cómo el talento humano puede no solo adaptarse, sino también prosperar en la era de la IA.
La estructura de este libro de 675 páginas está dividida en cuatro capítulos:
En el Capítulo I dominado “La IA en el Corazón de la Sociedad Moderna”, será posible encontrar los conceptos fundamentales que definen la IA, donde se comprenderá el contexto global de esta tecnología transformadora, las tipologías, los sectores claves donde se aplica la IA, influencia en la vida cotidiana, en el mercado laboral, buscando discutir sobre la gran pregunta si ¿la IA reemplazará la labor de un ser humano?
El Capítulo II denominado “Humanos y Máquinas-Una Nueva Sinergia”, viene a resaltar aspectos que difícilmente serán reemplazados por la IA, en el ser humano, donde se destaca la creatividad, la empatía, las relaciones, el juicio ético en la toma de decisiones.
En el Capítulo III, denominado “Aprendizaje Continuo como Cultura – El Nacimiento de los “Aprendívoros”, se explica la necesidad que existe sobre la cultura del aprendizaje, enfatizando en el cambio permanente, donde las habilidades transversales de los seres humanos pueden ser potenciadas por la IA.
Finalmente, en el Capítulo IV denominado “Democratización del Conocimiento – La Libertad Intelectual y la Plenitud Profesional”, se coloca a disposición la discusión sobre el acceso equitativo al conocimiento a través de la IA, donde existen programas educativos que abren las puertas al aprendizaje, reduciendo barreras de entrada. Parte de este capítulo también analiza el impacto de las economías emergentes, donde surgen comunidades transformadoras, que resaltan la relación entre el conocimiento accesible y el desarrollo económico.
Para adquirir el libro pueden ir a los siguientes sitios:
Librería Eliva: https://elivabooks.com/en/book/book-3054404558
En Amazon: https://www.amazon.com/dp/9999324231
Teoría y Práctica de la IA Tomo I: Introducción a la apertura de la inteligencia artificial y sus aplicaciones (Spanish Edition) Taschenbuch – 19. Februar 2025
Libro de académicos chilenos sobre "Teoría y práctica de la IA" ha sido editado en Europa
Artículos Relacionados
Michael Hudson: las élites estadounidenses necesitan una guerra en Oriente Medio
por Ilia Tsukan (Rusia)
1 año atrás 5 min lectura
¡VIVA EL DÍA DEL TEATRO CHILENO!
por Guillermo Jorquera Morales (Iquique, Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Nano Sten y Matija Solce en Valpo: “Teatro Matita & Folkoholics”
por Richard Muñoz Ojeda (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
¿Congreso del futuro o los futuros?
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Por qué la Cumbre de la OCS en Kazajstán cambió las reglas del juego
por Pepe Escobar (Desde Moscú)
8 meses atrás 10 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
14 horas atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
17 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
2 días atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
4 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?