Arde Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán y amenaza hogar más nortino del huemul
por Medios Nacionales
3 meses atrás 2 min lectura
23 de febrero de 2025
Sieh dir diesen Beitrag auf Instagram an
Ein Beitrag geteilt von Caro Jiménez Pizarro (@carojimenezpizarro)
Incendio consume bosque nativo cerca de nevados de Chillán y amenaza hogar más nortino del huemul
Al menos siete días de combate se han librado en la cordillera de la región del Ñuble, donde un incendio forestal ya ha consumido más de 800 hectáreas, en su mayoría de bosque nativos con especies como coihues, robles y mañíos.
El incendio está afectando una zona considerada reserva de la biósfera, que conforma un corredor biológico abarcando los nevados de Chillán, la laguna del Laja, el volcán Antuco y el Sierra Velluda, así como las nacientes de los ríos Laja e Itata.
También está afectando las cercanías de la Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto, que se considera el hábitat más al norte de los huemules en Chile. El huemul, que figura en el escudo nacional, es uno de los animales más amenazados del país.
La fragmentación de su hábitat, la tala de bosque nativo, las actividades humanas y la presencia de perros asilvestrados en áreas naturales han ido reduciendo el rango de movimiento de los huemules, que viven arrinconados en la cordillera, en zonas donde no queda mucho alimento.
Esta situación ha sido denunciada por la comunidad científica e incluso por el actor Leonardo Di Caprio, que describió la situación del huemul en sus redes sociales en 2024, destacando el trabajo de restauración realizado por organizaciones como Rewilding, fundada por Douglas y Kristine Tompkins.
El incendio en la región del Ñuble ha generado declaraciones encontradas entre autoridades locales y regionales, como el Gobernador Óscar Crisóstomo, que piden la declaración de Alerta Roja para destinar más recursos al siniestro, y la directora de Conaf, que explica que el incendio no reúne las condiciones para decretar tal alerta.
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
Macroincendio, ambición política y guerra sicológica
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Chile: Llaman a erradicar nefasta industria salmonera
por
9 años atrás 9 min lectura
Carlo Petrini: Gastronomía es política contra el sistema alimentario criminal
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Carta a Canciller de la República Federal de Alemania Señor Olaf Scholz
por Diversas organizaciones
11 meses atrás 10 min lectura
Reunión anual de «Antofagasta PLC» en Londres
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
8 años atrás 26 min lectura
UPOV 91 ataca de nuevo. Aprobación del TPP implica la privatización de las semillas
por Resumen.cl
10 años atrás 10 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana