Arde Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán y amenaza hogar más nortino del huemul
por Medios Nacionales
5 meses atrás 2 min lectura
23 de febrero de 2025
Sieh dir diesen Beitrag auf Instagram an
Ein Beitrag geteilt von Caro Jiménez Pizarro (@carojimenezpizarro)
Incendio consume bosque nativo cerca de nevados de Chillán y amenaza hogar más nortino del huemul
Al menos siete días de combate se han librado en la cordillera de la región del Ñuble, donde un incendio forestal ya ha consumido más de 800 hectáreas, en su mayoría de bosque nativos con especies como coihues, robles y mañíos.
El incendio está afectando una zona considerada reserva de la biósfera, que conforma un corredor biológico abarcando los nevados de Chillán, la laguna del Laja, el volcán Antuco y el Sierra Velluda, así como las nacientes de los ríos Laja e Itata.
También está afectando las cercanías de la Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto, que se considera el hábitat más al norte de los huemules en Chile. El huemul, que figura en el escudo nacional, es uno de los animales más amenazados del país.
La fragmentación de su hábitat, la tala de bosque nativo, las actividades humanas y la presencia de perros asilvestrados en áreas naturales han ido reduciendo el rango de movimiento de los huemules, que viven arrinconados en la cordillera, en zonas donde no queda mucho alimento.
Esta situación ha sido denunciada por la comunidad científica e incluso por el actor Leonardo Di Caprio, que describió la situación del huemul en sus redes sociales en 2024, destacando el trabajo de restauración realizado por organizaciones como Rewilding, fundada por Douglas y Kristine Tompkins.
El incendio en la región del Ñuble ha generado declaraciones encontradas entre autoridades locales y regionales, como el Gobernador Óscar Crisóstomo, que piden la declaración de Alerta Roja para destinar más recursos al siniestro, y la directora de Conaf, que explica que el incendio no reúne las condiciones para decretar tal alerta.
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
La locura de los agrocombustibles
por Silvia Ribeiro (México)
18 años atrás 4 min lectura
Ecología en fragmentos: todo está relacionado con todo
por Leonardo Boff (Brasil)
6 años atrás 5 min lectura
Chile: Un platillo de la balanza pesa mas que el otro
por Rolando Castillo (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Chile. Minuta sobre TLC con la UE: No más colonialismo europeo
por Resumen Latinoamericano
9 meses atrás 8 min lectura
El necesario cuestionamiento público al juez Raúl Mera
por Camilo Godoy Pichón (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.