Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 meses atrás 3 min lectura
30 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
What is happening in Gaza is not a military operation, it is a full-scale assault against our people. It is massacres against innocent civilians. Nothing in natural law or international law allows for the targeting of civilians and such indiscriminate, barbaric attacks against them» .
Intervención del representante de Palestina ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en su sesión del 16 de octubre del 2023 (véase acta S/PV/9439, en página 9) /
Statement by the representative of Palestine to the United Nations Security Council, at its meeting on 16 October 2023 (see verbatim S/PV/9439, at page 9)
Este 31 de enero del 2025, en la Universidad de Costa Rica (UCR), tendrá lugar una conferencia titulada:
Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos
Esta conferencia estará a cargo del Dr. Riyad Mansour, Representante Permamente de Palestina ante Naciones Unidas y Embajador concurrente de Palestina para Costa Rica y otros Estados en América Latina.
La charla se impartirá en inglés, y habrá una traducción simultánea durante la transmisión en vivo en el Facebook de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la UCR. Se sugiere llevar audífonos al auditorio para conectarse. El canal universitario WebTVUCR probablemente transmita en directo la charla en las redes sociales de la UCR.
Este foro es abierto al público y desde ya se invita a toda persona interesada en conocer de primera mano la situación en Gaza, su tratamiento dentro de Naciones Unidas, con uno de los diplomáticos palestinos de mayor renombre, experiencia y trayectoria, quien funge también como Embajador concurrente de Palestina ante las autoridades de Costa Rica.
Cabe recordar que el Embajador Riyad Mansour presentó formalmente sus cartas credenciales a las autoridades de Costa Rica en el mes de enero del 2009 (véase nota de La Nación del 20 de enero del 2009). De las pocas entrevistas en Costa Rica al Embajador Riyad Mansour se registra esta entrevista al Semanario Universidad del 2016 y esta otra entrevista televisiva que tuvo lugar en el mes de septiembre del 2014 (véase programa Sobre la Mesa titulado «Palestina«, Canal 15 UCR, a partir del mn 14:40). Por razones que se desconocen, los otros medios de prensa costarricenses no han considerado de importancia solicitar entrevistas a los representantes oficiales de Palestina en Costa Rica.
Foro: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
Hora: 2:00 p. m.
Lugar: Auditorio, Plaza de la Autonomía, Finca 2, Universidad de Costa Rica (UCR)
-El autor, Nicolas Boeglin, es Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).
Contacto : nboeglin@gmail.com.
Artículos Relacionados
Concluyen las audiencias en demanda de Nicaragua contra Alemania por complicidad de genocidio en Gaza
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 27 min lectura
Los colonos israelíes son ahora migrantes ilegales
por Thierry Meyssan (Francia)
11 meses atrás 8 min lectura
Carrera por la Paz en Estocolmo – ¡No a la OTAN y solidaridad con Cuba y Palestina!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 años atrás 2 min lectura
Suecia: La Carrera por la Paz y la Solidaridad
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
4 años atrás 2 min lectura
Chile marcha por Palestina: «Mientras exista el sionismo, no habrá paz»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 año atrás 7 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
4 meses atrás 2 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,