Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 meses atrás 3 min lectura
30 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
What is happening in Gaza is not a military operation, it is a full-scale assault against our people. It is massacres against innocent civilians. Nothing in natural law or international law allows for the targeting of civilians and such indiscriminate, barbaric attacks against them» .
Intervención del representante de Palestina ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en su sesión del 16 de octubre del 2023 (véase acta S/PV/9439, en página 9) /
Statement by the representative of Palestine to the United Nations Security Council, at its meeting on 16 October 2023 (see verbatim S/PV/9439, at page 9)
Este 31 de enero del 2025, en la Universidad de Costa Rica (UCR), tendrá lugar una conferencia titulada:
Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos
Esta conferencia estará a cargo del Dr. Riyad Mansour, Representante Permamente de Palestina ante Naciones Unidas y Embajador concurrente de Palestina para Costa Rica y otros Estados en América Latina.
La charla se impartirá en inglés, y habrá una traducción simultánea durante la transmisión en vivo en el Facebook de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la UCR. Se sugiere llevar audífonos al auditorio para conectarse. El canal universitario WebTVUCR probablemente transmita en directo la charla en las redes sociales de la UCR.
Este foro es abierto al público y desde ya se invita a toda persona interesada en conocer de primera mano la situación en Gaza, su tratamiento dentro de Naciones Unidas, con uno de los diplomáticos palestinos de mayor renombre, experiencia y trayectoria, quien funge también como Embajador concurrente de Palestina ante las autoridades de Costa Rica.
Cabe recordar que el Embajador Riyad Mansour presentó formalmente sus cartas credenciales a las autoridades de Costa Rica en el mes de enero del 2009 (véase nota de La Nación del 20 de enero del 2009). De las pocas entrevistas en Costa Rica al Embajador Riyad Mansour se registra esta entrevista al Semanario Universidad del 2016 y esta otra entrevista televisiva que tuvo lugar en el mes de septiembre del 2014 (véase programa Sobre la Mesa titulado «Palestina«, Canal 15 UCR, a partir del mn 14:40). Por razones que se desconocen, los otros medios de prensa costarricenses no han considerado de importancia solicitar entrevistas a los representantes oficiales de Palestina en Costa Rica.
Foro: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
Hora: 2:00 p. m.
Lugar: Auditorio, Plaza de la Autonomía, Finca 2, Universidad de Costa Rica (UCR)
-El autor, Nicolas Boeglin, es Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).
Contacto : nboeglin@gmail.com.
Artículos Relacionados
Putin: El futuro de Palestina se decide en Ucrania
por Pjotr Akopow (Rusia)
1 año atrás 6 min lectura
Graves daños por el ataque iraní: Israel quiere echar arena a los ojos del mundo
por Rainer Rupp (Alemania)
6 meses atrás 7 min lectura
Gaza: 23 años del asesinato a tiros por parte de Israel del niño Muhammad Durrah de 12 años
por ECSaharaui
2 años atrás 2 min lectura
Alianza estratégica entre la derecha chilena y el sionismo: Atacar al candidato Daniel Jadue y de paso blindar los crímenes israelíes
por Marcela Parra
4 años atrás 4 min lectura
¿Podría ser Palestina el catalizador de un renacimiento islámico?
por Pepe Escobar (Desde Estambul)
6 meses atrás 9 min lectura
La negación del pueblo judío y palestino
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.