NO+AFP: Una reforma que NO reforma
por Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP
4 meses atrás 3 min lectura
21 de enero de 2025
DECLARACION PUBLICA
1. Como adelantáramos hace algunas semanas, esta reforma no reforma, por el contrario,
a. consolida el sistema de cuentas individuales que ha mostrado ser un absoluto fracaso después de 43 años, y
b. fortalece a las AFP, al aumentar el flujo de dinero que administran actualmente de un 10% a un 16%, lo que implicará que el mercado financiero dispondrá de más de cinco mil millones de dólares al año.
2. Consolida la discriminación contra las mujeres y aumenta en los hechos la edad de jubilarse, de 60 a 65 años.
a. El Bono de compensación, castiga a las mujeres que se pensionen antes de los 65 años. Si las mujeres deciden pensionarse a los 64 años recibirán un 75% del bono. Si lo hacen a los 63 años el 50%. Si se pensionan a los 62 años el 25% y si se jubilan a los 60 años como establece la ley, las castigarán entregándole solo un 5%.
b. La Pensión Garantizada Universal, al igual que el bono por hijo solo se entregará a los 65 años.
3. La Pensión Garantizada, PGU, no será universal.
4. ¿Cuánto mejoran las pensiones? El mejoramiento de las pensiones será marginal.
a. Para hombres que se encuentren pensionados que cotizaron sobre 25 años, recibirán el tope máximo de bono en U.F. cuyo monto será de U.F 2,5 ($96.000), descenderá en 0,1 U.F por año, hasta los 20. Quienes hayan cotizado menos de veinte años no recibirán nada.
b. Para mujeres que se encuentren pensionadas que cotizaron sobre 25 años, recibirán el tope máximo de bono en U.F. cuyo monto será de U.F 2,5 ($96.000), descenderá en 0,1 U.F por año, hasta los 13. Quienes hayan cotizado menos de trece años no recibirán nada.
c. La PGU aumentará su monto desde $224.000 (a partir del 1 de febrero) a $250.000, seis meses después de publicada la ley para los pensionados de 82 años o más. Al año siguiente de iniciada la transición, se les entregará a los mayores de 75 años y, a contar de los dos años, contados desde el inicio de la transición, se incorporará a los mayores de 65 años.
Como se aprecia, los mejoramientos de los montos de las pensiones dependerán de la edad y de cuantos años lograron cotizar las personas. Los montos en que aumentan son escuálidos, en el mejor de los casos, el promedio de las personas quedará un tercio por debajo del ingreso mínimo.
Lo más preocupante que devela la distancia entre la clase política y la ciudadanía es el estándar del monto de las pensiones que el Senado establece para los pensionados y pensionadas chilenas, los mejoramientos solo lograrán superar un poco la línea de la pobreza, pero estarán lejos del ingreso mínimo ($510 mil).
La sociedad chilena debe saber y tenerlo claro, esta propuesta solo posterga la crisis previsional chilena. Es irresponsable insistir en un sistema que muestra su incapacidad para pagar pensiones suficientes. Las caídas en las rentabilidades, el aumento del empleo informal y los bajos salarios nos tendrán nuevamente debatiendo sobre el tema.
Como organización, que por años venimos demandando la restitución de la Seguridad Social para Chile, no podemos más que rechazar esta propuesta e instamos a los congresistas a asumir responsablemente su rol exigiendo al Ejecutivo la promulgación de una ley corta que resuelva transitoriamente las pensiones y, el debate sobre el fondo se postergue a fin de que se aborde estructuralmente.
Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP
coordinadoranacionalnomasafp@gmail.com
@coord.nomasafp
@CNT_NOmasAFP
*Fuente: LeMondeDiplomatique
Artículos Relacionados
Pdte. Piñera: «Estamos en guerra contra un enemigo poderoso»
por TeleSur
6 años atrás 2 min lectura
Ante la corrupción política que sufre el país
por Académicos chilenos
10 años atrás 5 min lectura
Parque Cultural Ex Cárcel Valparaíso: Hay responsabilidades que deben tener sanción penal
por Comisión Ética Contra la Tortura (Valparaíso, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Gabón: Fin de la dictadura de la familia Bongo que llegó al poder en 1967, apoyada por Francia
por Medios Internacionales
2 años atrás 9 min lectura
Chile: ¿Cómo llegar a la Asamblea Constituyente?
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
11 años atrás 12 min lectura
Ante la inusitada “propuesta minera”… Basta de políticas a espaldas de la ciudadanía
por OLCA (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.