NO+AFP: Una reforma que NO reforma
por Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP
7 meses atrás 3 min lectura
21 de enero de 2025
DECLARACION PUBLICA
1. Como adelantáramos hace algunas semanas, esta reforma no reforma, por el contrario,
a. consolida el sistema de cuentas individuales que ha mostrado ser un absoluto fracaso después de 43 años, y
b. fortalece a las AFP, al aumentar el flujo de dinero que administran actualmente de un 10% a un 16%, lo que implicará que el mercado financiero dispondrá de más de cinco mil millones de dólares al año.
2. Consolida la discriminación contra las mujeres y aumenta en los hechos la edad de jubilarse, de 60 a 65 años.
a. El Bono de compensación, castiga a las mujeres que se pensionen antes de los 65 años. Si las mujeres deciden pensionarse a los 64 años recibirán un 75% del bono. Si lo hacen a los 63 años el 50%. Si se pensionan a los 62 años el 25% y si se jubilan a los 60 años como establece la ley, las castigarán entregándole solo un 5%.
b. La Pensión Garantizada Universal, al igual que el bono por hijo solo se entregará a los 65 años.
3. La Pensión Garantizada, PGU, no será universal.
4. ¿Cuánto mejoran las pensiones? El mejoramiento de las pensiones será marginal.
a. Para hombres que se encuentren pensionados que cotizaron sobre 25 años, recibirán el tope máximo de bono en U.F. cuyo monto será de U.F 2,5 ($96.000), descenderá en 0,1 U.F por año, hasta los 20. Quienes hayan cotizado menos de veinte años no recibirán nada.
b. Para mujeres que se encuentren pensionadas que cotizaron sobre 25 años, recibirán el tope máximo de bono en U.F. cuyo monto será de U.F 2,5 ($96.000), descenderá en 0,1 U.F por año, hasta los 13. Quienes hayan cotizado menos de trece años no recibirán nada.
c. La PGU aumentará su monto desde $224.000 (a partir del 1 de febrero) a $250.000, seis meses después de publicada la ley para los pensionados de 82 años o más. Al año siguiente de iniciada la transición, se les entregará a los mayores de 75 años y, a contar de los dos años, contados desde el inicio de la transición, se incorporará a los mayores de 65 años.
Como se aprecia, los mejoramientos de los montos de las pensiones dependerán de la edad y de cuantos años lograron cotizar las personas. Los montos en que aumentan son escuálidos, en el mejor de los casos, el promedio de las personas quedará un tercio por debajo del ingreso mínimo.
Lo más preocupante que devela la distancia entre la clase política y la ciudadanía es el estándar del monto de las pensiones que el Senado establece para los pensionados y pensionadas chilenas, los mejoramientos solo lograrán superar un poco la línea de la pobreza, pero estarán lejos del ingreso mínimo ($510 mil).
La sociedad chilena debe saber y tenerlo claro, esta propuesta solo posterga la crisis previsional chilena. Es irresponsable insistir en un sistema que muestra su incapacidad para pagar pensiones suficientes. Las caídas en las rentabilidades, el aumento del empleo informal y los bajos salarios nos tendrán nuevamente debatiendo sobre el tema.
Como organización, que por años venimos demandando la restitución de la Seguridad Social para Chile, no podemos más que rechazar esta propuesta e instamos a los congresistas a asumir responsablemente su rol exigiendo al Ejecutivo la promulgación de una ley corta que resuelva transitoriamente las pensiones y, el debate sobre el fondo se postergue a fin de que se aborde estructuralmente.
Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP
coordinadoranacionalnomasafp@gmail.com
@coord.nomasafp
@CNT_NOmasAFP
*Fuente: LeMondeDiplomatique
Artículos Relacionados
Reitera ALBA rechazo a amenazas del Reino Unido contra Ecuador
por Prensa Latina
13 años atrás 3 min lectura
El «Siglo de humillación» de Chila
por BBC News Mundo
1 año atrás 1 min lectura
Ha sido condenado a cadena perpetua por un crimen que no cometió
por ASOCIACION DE RETIRADOS DE LA FUERZA AEREA SANDINISTA Y DEFENSA ANTI-AEREA (Nicaragua)
10 años atrás 2 min lectura
Venezuela rechaza sanciones del Consejo de la Unión Europea Comunicado
por República Bolivariana de Venezuela
8 años atrás 4 min lectura
Historiadores y Estudiantes de Historia entregaron hoy Declaración de apoyo al Pueblo Mapuches
por Historiadores por la causa mapuche
18 años atrás 2 min lectura
No he dejado de ser socialista, pero renuncié a la militancia en PS por las siguientes razones
por Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
8 años atrás 7 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.