NO+AFP: Una reforma que NO reforma
por Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP
2 meses atrás 3 min lectura
21 de enero de 2025
DECLARACION PUBLICA
1. Como adelantáramos hace algunas semanas, esta reforma no reforma, por el contrario,
a. consolida el sistema de cuentas individuales que ha mostrado ser un absoluto fracaso después de 43 años, y
b. fortalece a las AFP, al aumentar el flujo de dinero que administran actualmente de un 10% a un 16%, lo que implicará que el mercado financiero dispondrá de más de cinco mil millones de dólares al año.
2. Consolida la discriminación contra las mujeres y aumenta en los hechos la edad de jubilarse, de 60 a 65 años.
a. El Bono de compensación, castiga a las mujeres que se pensionen antes de los 65 años. Si las mujeres deciden pensionarse a los 64 años recibirán un 75% del bono. Si lo hacen a los 63 años el 50%. Si se pensionan a los 62 años el 25% y si se jubilan a los 60 años como establece la ley, las castigarán entregándole solo un 5%.
b. La Pensión Garantizada Universal, al igual que el bono por hijo solo se entregará a los 65 años.
3. La Pensión Garantizada, PGU, no será universal.
4. ¿Cuánto mejoran las pensiones? El mejoramiento de las pensiones será marginal.
a. Para hombres que se encuentren pensionados que cotizaron sobre 25 años, recibirán el tope máximo de bono en U.F. cuyo monto será de U.F 2,5 ($96.000), descenderá en 0,1 U.F por año, hasta los 20. Quienes hayan cotizado menos de veinte años no recibirán nada.
b. Para mujeres que se encuentren pensionadas que cotizaron sobre 25 años, recibirán el tope máximo de bono en U.F. cuyo monto será de U.F 2,5 ($96.000), descenderá en 0,1 U.F por año, hasta los 13. Quienes hayan cotizado menos de trece años no recibirán nada.
c. La PGU aumentará su monto desde $224.000 (a partir del 1 de febrero) a $250.000, seis meses después de publicada la ley para los pensionados de 82 años o más. Al año siguiente de iniciada la transición, se les entregará a los mayores de 75 años y, a contar de los dos años, contados desde el inicio de la transición, se incorporará a los mayores de 65 años.
Como se aprecia, los mejoramientos de los montos de las pensiones dependerán de la edad y de cuantos años lograron cotizar las personas. Los montos en que aumentan son escuálidos, en el mejor de los casos, el promedio de las personas quedará un tercio por debajo del ingreso mínimo.
Lo más preocupante que devela la distancia entre la clase política y la ciudadanía es el estándar del monto de las pensiones que el Senado establece para los pensionados y pensionadas chilenas, los mejoramientos solo lograrán superar un poco la línea de la pobreza, pero estarán lejos del ingreso mínimo ($510 mil).
La sociedad chilena debe saber y tenerlo claro, esta propuesta solo posterga la crisis previsional chilena. Es irresponsable insistir en un sistema que muestra su incapacidad para pagar pensiones suficientes. Las caídas en las rentabilidades, el aumento del empleo informal y los bajos salarios nos tendrán nuevamente debatiendo sobre el tema.
Como organización, que por años venimos demandando la restitución de la Seguridad Social para Chile, no podemos más que rechazar esta propuesta e instamos a los congresistas a asumir responsablemente su rol exigiendo al Ejecutivo la promulgación de una ley corta que resuelva transitoriamente las pensiones y, el debate sobre el fondo se postergue a fin de que se aborde estructuralmente.
Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP
coordinadoranacionalnomasafp@gmail.com
@coord.nomasafp
@CNT_NOmasAFP
*Fuente: LeMondeDiplomatique
Artículos Relacionados
Argentina: el dolor social como terapia
por Marcos Roitman Rosenmann (México)
10 meses atrás 4 min lectura
El ambiente en la Plaza de La Dignidad hoy viernes 22 de noviembre
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
NYT: El gobierno de Trump discutió un posible golpe de Estado con militares rebeldes en Venezuela
por Ernesto Londoño y Nicholas Casey (EE.UU.)
7 años atrás 12 min lectura
Museo del Estallido Social
por
5 años atrás 2 min lectura
José Vizner (España), al gobierno: «No nos asustan, somos periodistas»
por José Vizner (España)
9 meses atrás 1 min lectura
Agrupaciones migrantes rechazan acto de violencia en contra de senador Fulvio Rossi
por Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.