«No cuenten con nuestro olvido, estamos repletos de Memoria»
por Mónica Flores Vivanco (Chincolco, Chile)
11 meses atrás 2 min lectura
03 de diciembre de 2024
Este 1 de diciembre del 2024, como otro diciembre 1990, nos reunimos, para decir y hacer respecto de nuestras memorias y convicciones.
En 1990, había un murmullo, aún la bota de lo cruento, parecía silbar en nuestras conversaciones, como chirrido de fondo, no sabíamos con certeza, a quienes encontraríamos en esa fosa común, del Cementerio de Chincolco muy a nuestro pesar nos encontramos con dos niños, un recién nacido, una mujer, y cuatro hombres, más un cráneo. Los relatos hablaban de una familia asesinada por los Carabineros del retén de Chincolco, en 1975, pero no sabíamos del horror que yacía en esa tumba, donde parecía ser solo un “indigente”.
En este diciembre, en donde todo eso prometido no ocurrió, los asesinos mueren de viejos, la burocracia se ha encargado de obstaculizar nuestro deseo de convertir este lugar en Sitio de MEMORIA, hoy lo hacemos, sin permiso, no lo requerimos, después de cinco solicitudes al Alcalde de Petorca, hoy 02 de diciembre a días de dejar el cargo responde, nos deriva a hablar con el abogado del municipio.
Estamos heridos de persistencia e iluminados por el amor, por nuestros compañeros, no cesaremos, no cuenten con nuestro hastió por la justicia, tampoco nos hunde lo que nos provoca el trámite y la desidia.
No cuenten con nuestro olvido, ESTAMOS REPLETOS DE MEMORIA.
No cuenten con nuestra tristeza, ya que estamos condenados a ser felices, y esa es la mejor condena, la nuestra, la autoimpuesta, sonreímos y reímos a carcajadas, así entre risas hacemos Justicia.
Nos quedan otras jornadas de trabajo, para tener listo este primer momento, para dejar señalado, que allí no fueron enterrados indigentes o personas abandonadas de si o por otros, por el contrario fue inhumado ilegalmente un grupo de hermanos asesinados por Carabineros del retén de Chincolco, en una caja de lampazo, por ahí por las hendijas siguen estando y pronto nos dirán sus nombres, para que descansen y el silencio deje de ser patrimonio de sus asesinos.
Comité Verdad, Justicia y Memoria
Fundado en 1989, por Reinaldo Flores y María Inés Estay.
Mónica Flores Vivanco.
Artículos Relacionados
Entrevista a Felipe Bustos, director de «Nae Pasaran»
por Paula Molina (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Números que no hay que olvidar de lo que fue la II Guerra Mundial
por
11 años atrás 1 min lectura
Lawner por Villa San Luis: “No vamos a dejar ahí escombros, vamos a restaurar y recuperar”
por Felipe Ramirez (Chile)
8 años atrás 30 min lectura
Cerro Chena: Se llevan a cabo tareas de búsqueda de osamentas humanas de Detenidos Desaparecidos
por TVN
10 meses atrás 1 min lectura
Carabinero asesina impunemente a joven en Panguipulli
por
5 años atrás 1 min lectura
Denuncian alianza pro impunidad en Chillán
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados