«No cuenten con nuestro olvido, estamos repletos de Memoria»
por Mónica Flores Vivanco (Chincolco, Chile)
5 meses atrás 2 min lectura
03 de diciembre de 2024
Este 1 de diciembre del 2024, como otro diciembre 1990, nos reunimos, para decir y hacer respecto de nuestras memorias y convicciones.
En 1990, había un murmullo, aún la bota de lo cruento, parecía silbar en nuestras conversaciones, como chirrido de fondo, no sabíamos con certeza, a quienes encontraríamos en esa fosa común, del Cementerio de Chincolco muy a nuestro pesar nos encontramos con dos niños, un recién nacido, una mujer, y cuatro hombres, más un cráneo. Los relatos hablaban de una familia asesinada por los Carabineros del retén de Chincolco, en 1975, pero no sabíamos del horror que yacía en esa tumba, donde parecía ser solo un “indigente”.
En este diciembre, en donde todo eso prometido no ocurrió, los asesinos mueren de viejos, la burocracia se ha encargado de obstaculizar nuestro deseo de convertir este lugar en Sitio de MEMORIA, hoy lo hacemos, sin permiso, no lo requerimos, después de cinco solicitudes al Alcalde de Petorca, hoy 02 de diciembre a días de dejar el cargo responde, nos deriva a hablar con el abogado del municipio.
Estamos heridos de persistencia e iluminados por el amor, por nuestros compañeros, no cesaremos, no cuenten con nuestro hastió por la justicia, tampoco nos hunde lo que nos provoca el trámite y la desidia.
No cuenten con nuestro olvido, ESTAMOS REPLETOS DE MEMORIA.
No cuenten con nuestra tristeza, ya que estamos condenados a ser felices, y esa es la mejor condena, la nuestra, la autoimpuesta, sonreímos y reímos a carcajadas, así entre risas hacemos Justicia.
Nos quedan otras jornadas de trabajo, para tener listo este primer momento, para dejar señalado, que allí no fueron enterrados indigentes o personas abandonadas de si o por otros, por el contrario fue inhumado ilegalmente un grupo de hermanos asesinados por Carabineros del retén de Chincolco, en una caja de lampazo, por ahí por las hendijas siguen estando y pronto nos dirán sus nombres, para que descansen y el silencio deje de ser patrimonio de sus asesinos.
Comité Verdad, Justicia y Memoria
Fundado en 1989, por Reinaldo Flores y María Inés Estay.
Mónica Flores Vivanco.
Artículos Relacionados
Desaparecidos en Estado de Emergencia: Los recursos de abogados y familiares para iniciar su búsqueda
por Meritxell Freixas y Natalia Figueroa (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
“Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía”: Intervención feminista se toma las calles de Santiago
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
«Denuncia el genocidio que está cometiendo Israel con el apoyo de EE.UU. contra la población civil de Palestina»
por Residente (Puerto Rico)
8 meses atrás 1 min lectura
Las milicias ciudadanas de Arica derrotan a los piratas ingleses 9 de febrero de 1681
por Hermann Mondaca Raiteri (Arica, Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Memoria Histórica y educación pública: El caso de la Escuela Santa María de Iquique
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Mutilar manifestantes, disparándoles al rostro con escopetas es un crimen de la máxima crueldad
por Villa Grimaldi
5 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …