«No cuenten con nuestro olvido, estamos repletos de Memoria»
por Mónica Flores Vivanco (Chincolco, Chile)
12 meses atrás 2 min lectura
03 de diciembre de 2024
Este 1 de diciembre del 2024, como otro diciembre 1990, nos reunimos, para decir y hacer respecto de nuestras memorias y convicciones.
En 1990, había un murmullo, aún la bota de lo cruento, parecía silbar en nuestras conversaciones, como chirrido de fondo, no sabíamos con certeza, a quienes encontraríamos en esa fosa común, del Cementerio de Chincolco muy a nuestro pesar nos encontramos con dos niños, un recién nacido, una mujer, y cuatro hombres, más un cráneo. Los relatos hablaban de una familia asesinada por los Carabineros del retén de Chincolco, en 1975, pero no sabíamos del horror que yacía en esa tumba, donde parecía ser solo un “indigente”.
En este diciembre, en donde todo eso prometido no ocurrió, los asesinos mueren de viejos, la burocracia se ha encargado de obstaculizar nuestro deseo de convertir este lugar en Sitio de MEMORIA, hoy lo hacemos, sin permiso, no lo requerimos, después de cinco solicitudes al Alcalde de Petorca, hoy 02 de diciembre a días de dejar el cargo responde, nos deriva a hablar con el abogado del municipio.
Estamos heridos de persistencia e iluminados por el amor, por nuestros compañeros, no cesaremos, no cuenten con nuestro hastió por la justicia, tampoco nos hunde lo que nos provoca el trámite y la desidia.
No cuenten con nuestro olvido, ESTAMOS REPLETOS DE MEMORIA.
No cuenten con nuestra tristeza, ya que estamos condenados a ser felices, y esa es la mejor condena, la nuestra, la autoimpuesta, sonreímos y reímos a carcajadas, así entre risas hacemos Justicia.

Nos quedan otras jornadas de trabajo, para tener listo este primer momento, para dejar señalado, que allí no fueron enterrados indigentes o personas abandonadas de si o por otros, por el contrario fue inhumado ilegalmente un grupo de hermanos asesinados por Carabineros del retén de Chincolco, en una caja de lampazo, por ahí por las hendijas siguen estando y pronto nos dirán sus nombres, para que descansen y el silencio deje de ser patrimonio de sus asesinos.
Comité Verdad, Justicia y Memoria
Fundado en 1989, por Reinaldo Flores y María Inés Estay.
Mónica Flores Vivanco.
Artículos Relacionados
En Chile la impunidad protege a los criminales
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Perú: continúa detención arbitraria, racismo, maltrato a personas detenidas en el campus de la Universidad de San Marcos
por Renata Bregaglio (Perú)
3 años atrás 1 min lectura
Sitios de Memoria repudian libertad del asesino de Prats
por piensaChile
3 meses atrás 1 min lectura
Un héroe anónimo. El martirio de Miguel Ángel Rodríguez Gallardo
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
Los llamados «social patriotas» profanan el hoy «Parque de la Paz», ayer centro de torturas de la dictadura
por El Ciudadano
7 años atrás 3 min lectura
Araucanía: Inhabilitante desconocimiento histórico
por Felipe Portales (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Chile. Primera vuelta presidencial: Jara ganó a Kast por menos de 3 puntos
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
39 mins atrás
17 de noviembre de 2025
Las fuerzas anticapitalistas que no participaron en las elecciones plantearon «continuar colaborando con la reagrupación del movimiento popular, todavía fragmentado, con el propósito de construir las fuerzas necesarias para luchar por la conquista de los derechos sociales de los explotados y oprimidos, y de la naturaleza».
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
45 segundos atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).