In Memoriam: Muere Gilles Devers, defensor incansable de Palestina y el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
11 meses atrás 3 min lectura
01 de diciembre de 2024
El abogado que desafió al poder y dejó un legado de justicia histórica.
Este 21 de noviembre, la Corte Penal Internacional emitía una orden de arresto contra los gobernantes israelíes Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant, y el líder de Hamás Mohammed Deif. Según la Corte, los crímenes de Netanyahu y Gallant son, entre otros,
“el crimen de guerra de hacer morir de hambre como método de guerra” y
“dirigir intencionalmente un ataque contra la población civil”; y
“los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos”.
Detrás de esta decisión trascendental está el trabajo de Gilles Devers, abogado francés de Lyon que, el 9 de noviembre de 2023, presentó una querella por genocidio ante la Corte Penal Internacional. Inicialmente suscrita por 117 asociaciones, sindicatos y ONG, representadas por 298 abogados, en pocos días se incorporaron a la querella más y más abogados hasta 650; se unieron colegios de abogados de diversos países, con lo que la cifra de suscriptores se elevó a cientos de miles, según declaró. No fue así con los colegios de abogados de Occidente; sólo se sumaron abogados a título individual. Deducía Devers que son otros países y no los europeos los depositarios del Derecho. Occidente siempre timorato con el genocidio.
Devers y su equipo han tenido que bregar muy duro. La Corte, inicialmente reticente, actuó con lentitud. El Reino Unido quiso bloquear el procedimiento diciendo que Palestina no tenía la competencia de un estado, cuando la Corte ya había zanjado el tema en 2021. Devers planteó su primera querella contra Israel en enero de 2009, y desde entonces ha seguido perseverando en su lucha contra los crímenes cometidos en Palestina.
Aquí, en España, Gilles Devers es conocido por ser el abogado del Frente Polisario, que viene pleiteando desde 2012 contra la Unión Europea y Marruecos por unos acuerdos ilegales que fomentaban el expolio de los recursos naturales del territorio saharaui ocupado. La justicia europea, en sentencia firme de 4 de octubre, anula dichos acuerdos; consolida las sentencias anteriores en el sentido de que el Sahara Occidental es un territorio separado y distinto de Marruecos, que la Unión Europea no reconoce la pretendida soberanía de Marruecos sobre ese territorio, y que cualquier acuerdo aplicable al Sahara Occidental requiere el consentimiento del pueblo saharaui. Todo ello basado en el derecho de autodeterminación como derecho que puede ser invocado ante la justicia.
Es la primera vez que un movimiento de liberación nacional gana en un tribunal. Es la primera vez que la justicia europea anula acuerdos internacionales.
Estos éxitos profesionales los han conseguido Gilles Devers y su equipo. Este hombre extraordinario pudo disfrutar de estas dos enormes victorias pocos días antes de morir.
Era doctor en derecho, docente e investigador, autor de muchas publicaciones. Defendía las libertades y a los pueblos oprimidos.
Hablaba con una claridad, con una bravura fascinantes: se podía derrotar al poderoso usurpador. Era un hombre fuerte y brillante. Llamaba a las cosas por su nombre desmontando la superchería y la hipocresía. Era entusiasta y honesto. Tenía un inquebrantable sentido de la justicia y de la lucha. “Estos adversarios sin escrúpulos, que no detentan su poder más que por el robo de la riqueza de un pueblo”. Ese era su pensamiento.
Nos queda su hijo, Manuel Devers, con quien compartió tantos años de trabajo.
Quizá podamos hacer nuestras sus palabras a la muerte de Mohamed Khadad, su compañero del Frente Polisario en esta larga batalla jurídica: “En lugar de venirnos abajo, redoblemos la determinación”.
*Fuente: NuevaTribuna
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Desmontando las falacias del lobista Rodríguez Zapatero sobre Marruecos y Sáhara Occidental (II)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 mes atrás 1 min lectura
Homenaje en Estocolmo a Oscar López Rivera culmina con exigencias dirigidas a la Casa Blanca
por Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos, Capítulo Suecia
8 años atrás 3 min lectura
Las primarias del llamado «progresismo»
por Jorge Franco (Chile)
5 meses atrás 5 min lectura
Viernes 29 de Noviembre: Marcha familiar de indignación nacional. «Tod@s somos GUSTAVO»
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Del 17 al 27 de octubre 2019: los 10 días en que el Terrorismo de Estado vuelve a campear por Chile
por Comisión Ética Contra la Tortura
6 años atrás 32 min lectura
Primer Congreso por la nacionalización de los bienes públicos, comunes y mineros
por CTC y Comité de Defensa y Renacionalización del Cobre (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
2 horas atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
2 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
2 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
2 días atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…