In Memoriam: Muere Gilles Devers, defensor incansable de Palestina y el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
9 meses atrás 3 min lectura
01 de diciembre de 2024
El abogado que desafió al poder y dejó un legado de justicia histórica.
Este 21 de noviembre, la Corte Penal Internacional emitía una orden de arresto contra los gobernantes israelíes Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant, y el líder de Hamás Mohammed Deif. Según la Corte, los crímenes de Netanyahu y Gallant son, entre otros,
“el crimen de guerra de hacer morir de hambre como método de guerra” y
“dirigir intencionalmente un ataque contra la población civil”; y
“los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos”.
Detrás de esta decisión trascendental está el trabajo de Gilles Devers, abogado francés de Lyon que, el 9 de noviembre de 2023, presentó una querella por genocidio ante la Corte Penal Internacional. Inicialmente suscrita por 117 asociaciones, sindicatos y ONG, representadas por 298 abogados, en pocos días se incorporaron a la querella más y más abogados hasta 650; se unieron colegios de abogados de diversos países, con lo que la cifra de suscriptores se elevó a cientos de miles, según declaró. No fue así con los colegios de abogados de Occidente; sólo se sumaron abogados a título individual. Deducía Devers que son otros países y no los europeos los depositarios del Derecho. Occidente siempre timorato con el genocidio.
Devers y su equipo han tenido que bregar muy duro. La Corte, inicialmente reticente, actuó con lentitud. El Reino Unido quiso bloquear el procedimiento diciendo que Palestina no tenía la competencia de un estado, cuando la Corte ya había zanjado el tema en 2021. Devers planteó su primera querella contra Israel en enero de 2009, y desde entonces ha seguido perseverando en su lucha contra los crímenes cometidos en Palestina.
Aquí, en España, Gilles Devers es conocido por ser el abogado del Frente Polisario, que viene pleiteando desde 2012 contra la Unión Europea y Marruecos por unos acuerdos ilegales que fomentaban el expolio de los recursos naturales del territorio saharaui ocupado. La justicia europea, en sentencia firme de 4 de octubre, anula dichos acuerdos; consolida las sentencias anteriores en el sentido de que el Sahara Occidental es un territorio separado y distinto de Marruecos, que la Unión Europea no reconoce la pretendida soberanía de Marruecos sobre ese territorio, y que cualquier acuerdo aplicable al Sahara Occidental requiere el consentimiento del pueblo saharaui. Todo ello basado en el derecho de autodeterminación como derecho que puede ser invocado ante la justicia.
Es la primera vez que un movimiento de liberación nacional gana en un tribunal. Es la primera vez que la justicia europea anula acuerdos internacionales.
Estos éxitos profesionales los han conseguido Gilles Devers y su equipo. Este hombre extraordinario pudo disfrutar de estas dos enormes victorias pocos días antes de morir.
Era doctor en derecho, docente e investigador, autor de muchas publicaciones. Defendía las libertades y a los pueblos oprimidos.
Hablaba con una claridad, con una bravura fascinantes: se podía derrotar al poderoso usurpador. Era un hombre fuerte y brillante. Llamaba a las cosas por su nombre desmontando la superchería y la hipocresía. Era entusiasta y honesto. Tenía un inquebrantable sentido de la justicia y de la lucha. “Estos adversarios sin escrúpulos, que no detentan su poder más que por el robo de la riqueza de un pueblo”. Ese era su pensamiento.
Nos queda su hijo, Manuel Devers, con quien compartió tantos años de trabajo.
Quizá podamos hacer nuestras sus palabras a la muerte de Mohamed Khadad, su compañero del Frente Polisario en esta larga batalla jurídica: “En lugar de venirnos abajo, redoblemos la determinación”.
*Fuente: NuevaTribuna
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
¿Qué significa vivir sabroso? La contundente respuesta de Francia Márquez a la pregunta «clasista» de una periodista colombiana
por Actualidad RT
3 años atrás 4 min lectura
México: Caso Iguala destapa historias no contadas de desaparecidos
por La Jornada (México)
11 años atrás 7 min lectura
Buscan por primera vez a desaparecidos de la dictadura chilena en cuartel de Cerro Chena
por Sebastián Silva (Chile)
6 meses atrás 4 min lectura
Sahara: EE.UU. enviará centenares de carros de combate a Marruecos
por Huffintongspost
2 años atrás 2 min lectura
Documental "Chile en llamas"
por Colectivo Chile in Flammen (Leipzig, Alemania)
5 años atrás 1 min lectura
Sáhara: “Si no hay guerra a nadie le preocupa lo que ocurra con el pueblo saharaui”
por Gorka Andraka Ibargaray (España)
6 años atrás 16 min lectura
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».