“En defensa de la causa saharaui. Testimonios de denuncia, resistencia y solidaridad”
por piensaChile
5 meses atrás 4 min lectura
25 de noviembre de 2024
“En defensa de la causa saharaui. Testimonios de denuncia, resistencia y solidaridad” de Luis Portillo Pasqual del Riquelme. Voz a las víctimas, denuncia de los culpables
Voz a las víctimas, denuncia de los culpables
En defensa de la causa saharaui es una recopilación de buena parte de los artículos publicados por el autor desde hace más de tres lustros sobre el Sáhara Occidental y la lucha del pueblo saharaui. Incluye también diversos escritos —como cartas al director, a periodistas y académicos, a diputados, eurodiputados y senadores, a los miembros del Consejo de Seguridad y al Enviado Personal del secretario general de la ONU, etcétera—, algunos de los cuales no habían sido publicados con anterioridad.
El autor ha querido titularlo así porque el Pueblo Saharaui viene siendo objeto de innumerables ataques por parte de quienes pretenden negar su existencia como pueblo, su identidad nacional, y denigrar la justa causa de ese pueblo hermano. Razón por la que manifiesta su vergüenza e indignación por el incalificable comportamiento de los gobernantes españoles en este asunto, desde la firma de los nefastos Acuerdos Tripartitos de Madrid, todavía hoy sin abolir, hasta las reiteradas traiciones de los dirigentes del PSOE, que se han doblegado a los chantajes alauitas, abandonando a los presos políticos saharauis, ninguneando la jurisprudencia de la Unión Europea y las resoluciones de la ONU e, incluso, deportando a Marruecos a ciudadanos saharauis susceptibles de ser perseguidos, torturados y encarcelados,
Los trabajos aquí reunidos —más de un centenar y una veintena de mapas— constituyen un conjunto de testimonios de denuncia, resistencia y solidaridad, de apoyo a la causa saharaui, que el autor ha querido poner a disposición de cualquier persona interesada para que pueda documentarse y utilizarlos, en su caso, en apoyo de la causa saharaui. Están ordenados por orden cronológico de publicación, pero pueden ser abordados en el orden que cada lector desee.
El abanico de temas que abarca el periodo de tiempo contemplado, desde 2007 hasta el momento actual, 2024, es muy amplio: la refutación de las pretensiones alauitas, el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental, la realización de actividades ilegales en ciudades saharauis ocupadas, las andanzas del lobby promarroquí español, la falsa alarma terrorista del Gobierno español en los campamentos de refugiados, las traiciones de los socialistas españoles, las artimañas contra Aminetu Haidar, la falsedad de la sedicente política exterior feminista, los olvidos y olvidados de nuestra modélica transición y de la Ley de Memoria Democrática, los chantajes de los gobernantes marroquíes, el incumplimiento de las resoluciones de la ONU, las carencias de la MINURSO, la desinformación sobre la causa saharaui, la inexistencia de una cátedra universitaria sobre el Sáhara Occidental, las argucias de la prensa, el papel de Estados Unidos y la complicidad de Francia, el silencio progresista ante los desmanes de los ocupantes contra Sultana Jaya, el acoso judicial marroquí contra el periodista Ignacio Cembrero, el regalo del Mundial de Futbol 2030 a Marruecos, el silencio cómplice sobre el Sáhara Occidental, los dirigentes saharauis que se han ido, el ninguneo de la jurisprudencia del TJUE, el criminal abandono de los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes, el bochornoso silencio del ministro Albares y el presidente Sánchez, la ruin deportación de ciudadanos saharauis a Marruecos… Todo ello completado, en muchos casos, con abundantes notas y referencias bibliográficas que constituyen una documentación adicional para los lectores interesados en este tema tan popular y transversal.
Esta recopilación de artículos y testimonios debería contribuir a que se conozcan mejor las razones de la larga lucha del pueblo saharaui por su libertad e independencia, que tanto recuerda a la del pueblo sudafricano contra el régimen del Apartheid, como denunció en su momento el vicepresidente de la MINURSO, Frank Ruddy.
Con estos trabajos de difusión y denuncia no solo se pretende dar voz a los propios saharauis desposeídos de tierra, derechos y libertad, sino también, y principalmente, desenmascarar a los responsables de esta situación y exigir a nuestros gobernantes que cumplan con sus obligaciones, se pongan del lado de la justicia y defiendan los derechos de un pueblo al que jamás debieron abandonar y con el que han contraído una inmensa deuda.

Puedes comprar el libro en línea aquí
Artículos Relacionados
Nelson Caucoto y el negacionismo: “¿Cómo van a negar que (en dictadura) vivimos en medio de una criminalidad estatal?”
por Diario UChile
8 meses atrás 3 min lectura
Los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos por "funcionarios armados al servicio del estado" son: Imprescriptibles, Inamnistiables e Inindultables
por Carlos Alvarado (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Marruecos y Sáhara Occidental: EQUO denuncia ante la UE un posible conflicto de intereses de Hill+KIB
por Florent Marsellesi (Parlamento Europeo)
6 años atrás 1 min lectura
Al General de los Hombres Libres: Cesar Augusto Sandino, a los 83 años de su asesinato
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Por cuarto sábado consecutivo: acciones de solidaridad con Cuba en Suecia, pidiendo fin al bloqueo
por Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad de los pueblos, capítulo Suecia
5 meses atrás 3 min lectura
Carta abierta de israelíes a los israelíes: merecemos la verdad sobre el 07 de octubre
por מכתב פתוח מישראליות/ים לישראליות/ים - עברית להלן
2 años atrás 8 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …