“En defensa de la causa saharaui. Testimonios de denuncia, resistencia y solidaridad”
por piensaChile
3 meses atrás 4 min lectura
25 de noviembre de 2024
“En defensa de la causa saharaui. Testimonios de denuncia, resistencia y solidaridad” de Luis Portillo Pasqual del Riquelme. Voz a las víctimas, denuncia de los culpables
Voz a las víctimas, denuncia de los culpables
En defensa de la causa saharaui es una recopilación de buena parte de los artículos publicados por el autor desde hace más de tres lustros sobre el Sáhara Occidental y la lucha del pueblo saharaui. Incluye también diversos escritos —como cartas al director, a periodistas y académicos, a diputados, eurodiputados y senadores, a los miembros del Consejo de Seguridad y al Enviado Personal del secretario general de la ONU, etcétera—, algunos de los cuales no habían sido publicados con anterioridad.
El autor ha querido titularlo así porque el Pueblo Saharaui viene siendo objeto de innumerables ataques por parte de quienes pretenden negar su existencia como pueblo, su identidad nacional, y denigrar la justa causa de ese pueblo hermano. Razón por la que manifiesta su vergüenza e indignación por el incalificable comportamiento de los gobernantes españoles en este asunto, desde la firma de los nefastos Acuerdos Tripartitos de Madrid, todavía hoy sin abolir, hasta las reiteradas traiciones de los dirigentes del PSOE, que se han doblegado a los chantajes alauitas, abandonando a los presos políticos saharauis, ninguneando la jurisprudencia de la Unión Europea y las resoluciones de la ONU e, incluso, deportando a Marruecos a ciudadanos saharauis susceptibles de ser perseguidos, torturados y encarcelados,
Los trabajos aquí reunidos —más de un centenar y una veintena de mapas— constituyen un conjunto de testimonios de denuncia, resistencia y solidaridad, de apoyo a la causa saharaui, que el autor ha querido poner a disposición de cualquier persona interesada para que pueda documentarse y utilizarlos, en su caso, en apoyo de la causa saharaui. Están ordenados por orden cronológico de publicación, pero pueden ser abordados en el orden que cada lector desee.
El abanico de temas que abarca el periodo de tiempo contemplado, desde 2007 hasta el momento actual, 2024, es muy amplio: la refutación de las pretensiones alauitas, el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental, la realización de actividades ilegales en ciudades saharauis ocupadas, las andanzas del lobby promarroquí español, la falsa alarma terrorista del Gobierno español en los campamentos de refugiados, las traiciones de los socialistas españoles, las artimañas contra Aminetu Haidar, la falsedad de la sedicente política exterior feminista, los olvidos y olvidados de nuestra modélica transición y de la Ley de Memoria Democrática, los chantajes de los gobernantes marroquíes, el incumplimiento de las resoluciones de la ONU, las carencias de la MINURSO, la desinformación sobre la causa saharaui, la inexistencia de una cátedra universitaria sobre el Sáhara Occidental, las argucias de la prensa, el papel de Estados Unidos y la complicidad de Francia, el silencio progresista ante los desmanes de los ocupantes contra Sultana Jaya, el acoso judicial marroquí contra el periodista Ignacio Cembrero, el regalo del Mundial de Futbol 2030 a Marruecos, el silencio cómplice sobre el Sáhara Occidental, los dirigentes saharauis que se han ido, el ninguneo de la jurisprudencia del TJUE, el criminal abandono de los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes, el bochornoso silencio del ministro Albares y el presidente Sánchez, la ruin deportación de ciudadanos saharauis a Marruecos… Todo ello completado, en muchos casos, con abundantes notas y referencias bibliográficas que constituyen una documentación adicional para los lectores interesados en este tema tan popular y transversal.
Esta recopilación de artículos y testimonios debería contribuir a que se conozcan mejor las razones de la larga lucha del pueblo saharaui por su libertad e independencia, que tanto recuerda a la del pueblo sudafricano contra el régimen del Apartheid, como denunció en su momento el vicepresidente de la MINURSO, Frank Ruddy.
Con estos trabajos de difusión y denuncia no solo se pretende dar voz a los propios saharauis desposeídos de tierra, derechos y libertad, sino también, y principalmente, desenmascarar a los responsables de esta situación y exigir a nuestros gobernantes que cumplan con sus obligaciones, se pongan del lado de la justicia y defiendan los derechos de un pueblo al que jamás debieron abandonar y con el que han contraído una inmensa deuda.
![](https://piensachile.com/wp-content/uploads/2024/11/Luis-Portillo-Pasqual-Del-Riquelme-300x220.png)
Puedes comprar el libro en línea aquí
Artículos Relacionados
«Bestia»
por Hugo Covarrubias y Martín Erazo (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Historiador Julio Pinto Vallejos: El fallo de La Haya no cicatriza la herida abierta entre Chile y Bolivia
por Camilo Villa J. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Perú: La represión letal del estado es una muestra más del desprecio hacia la población indígena y campesina
por Amnistía Internacional (Perú)
2 años atrás 15 min lectura
“Desahoga su ‘pena’ con la mujer y los hijos, y no con el patrón porque lo considera un ser superior”
por Miguel Ángel Hernández Sepúlveda (Chile)
13 años atrás 11 min lectura
La Operación Colombo en las turbias aguas de la impunidad
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
Internan hachis a España con «narcodrones» ucranianos desde Marruecos
por Medios Internacionales
3 meses atrás 5 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
2 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
2 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
3 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
5 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…