El puerto de Chancay, en Perú
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
5 meses atrás 3 min lectura
Cosco posee 60 por ciento de las acciones y comparte su sociedad con 40 por ciento la minera peruana Volcan, lo cual ha preocupado a los anacrónicos detentores de la Doctrina Monroe: desde el almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur en 2019, hasta su sucesora: la pugnaz generala Laura Richardson, quien desea aplicar el fantasioso excepcionalísimo estadunidense
mediante lawfare, fraudes electorales, golpes de Estado y hasta invasiones militares.
El portal argentino Infobae, presuntamente vinculado al Comando Sur, se exasperó con la llegada el pasado 7 de noviembre del primer barco chino a Chancay proveniente del puerto Taicang (China) que transportó los primeros equipos para su operación automatizada (https://bit.ly/3O4HwwM).
Infobae, muy proclive a la desinformación y a los ataques personales de vulgar espionaje, conjetura el ingreso de militares chinos y cita convenientemente al investigador Robert Evan Ellis, del Instituto de Estudios Estratégicos del Ejercito de EU (ligado a la amazona Richardson y autor de un reciente artículo conspirativo para la Red China & América Latina, quien analiza los riesgos geopolíticos que enfrenta Perú con la pronta inauguración
y advierte “que la creciente dependencia de Perú en sectores estratégicos de origen chino –como minerales, electricidad y telecomunicaciones– podrían restringir su capacidad de oposición ante una potencial influencia china”.
En contrapunto, el editorial de Global Times, portavoz oficioso del Partido Comunista Chino (https://bit.ly/4etpgI4), exalta el magno proyecto de Chancay a Shanghái
como uno de los brazos de la Ruta de la Seda
y revelación de los tiempos
que será inaugurado en la próxima cumbre de la APEC –a mi juicio, ya muy anacrónica cuan inoperante frente al BRICS– en Lima, del 14 al 16 de noviembre.
Chancay es un puerto de gran calado, ha sido bautizado como el puerto Singapur de AL
y se espera que genere 4 mil 600 millones de dólares de beneficio anual para Perú, que equivalen a 1.8 por ciento de su PIB.
Según Global Times,
Perú ha lanzado una ferrovía y un plan de construcción de red carretera para conectar a las principales ciudades del país y a otras redes de países de la región con Chancay, donde brillarán las exportaciones de Colombia, Bolivia (que no tiene salida al mar) y Brasil que carece de salida al Pacífico.
La inauguración del puerto de Chancay ha creado enorme excitación en Sudamérica y, en particular, en Bolivia –con la máxima reserva de litio del mundo–, donde ha sido bautizado como el puerto de Sudamérica
que colisiona con el exorcismo tanto del Comando Sur como del Departamento de Estado que ha bautizado a Chancay como amenaza a la seguridad nacional de EU
, ya no se diga después del espectacular ingreso de Bolivia al BRICS durante la Cumbre de Kazán –lo cual puede explicar la grave intensificación de su lucha fratricida doméstica–.
Es altamente probable que el presidente chino, Xi Jinping, aproveche su presencia en la Cumbre de la APEC para inaugurar el megapuerto de Chancay que transformará la geoeconomía de Sudamérica.
El rotativo británico Daily Telegraph (DT) amenazó que Perú será el objetivo de la “guerra mundial (sic) entre China y EU (https://bit.ly/40EVSvp)”, no se diga con el nuevo gabinete eminentemente sinófobo del segundo mandato de Trump, y arremete contra los programas controvertidos (sic) de infraestructura global
de China. DT amenaza que la designación de Chancay como casus belli es sólo un inicio, ya que cientos de proyectos chinos a lo largo de la Ruta de la Seda
pronto gozarán de esa designación geolingüística.
Por lo pronto, es probable que Biden asista a la Cumbre de la APEC y sea acompañado por 600 soldados de EU.
*Fuente: LaJornada
Artículos Relacionados
Forbes: millonarios chilenos subieron su fortuna en más de 70% en 2020
por Felipe Brion (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Bolivia: Se extiende Huelga de Hambre. ¡El Pueblo exige que el gobierno escuche sus demandas! Gobierno reprime y miente
por Radio Kausachum Coca (Bolivia)
5 meses atrás 1 min lectura
Por un debate nacional: ¿Petroperú debe ser privatizada?
por Jorge Manco Zaconetti (Perú)
9 años atrás 8 min lectura
Innovación Interticial (interstitial innovation)
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
7 años atrás 18 min lectura
“En 1976 descubrí el ébola. Hoy temo una tragedia inimaginable”
por Peter Piot (Bélgica)
11 años atrás 15 min lectura
Industrialización 4.0: Chile frente al nuevo paradigma tecnológico
por Graciela Moguillansky (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.