«La cumbre de los BRICS está demostrando que el bloque anti hegemónico es cada vez más fuerte»
por Negocios TV
6 meses atrás 2 min lectura
23 de octubre de 2024
Javier Martínez López, analista internacional geopolítica y geoeconomía, habla sobre las expectativas que se han creado alrededor de los BRICS. La posibilidad de que se adelanten frente a los países del G7 es cada vez mayor. Martínez comenta que la realidad detrás de los BRICS, es que se está creando una unión que antes «era impensable». Irán y Rusia, además, están creando un acuerdo que va más allá de lo económico, ya que incluirán enmiendas militares, a parte de las comerciales y económicas. Rusia quiere conseguir hacer una balanza entre los países miembros de los BRICS y los que aun están por formar parte del bloque. «Hay muchos países llamando a la puerta que aportarían mucho por la multilateralidad mundial».
Paco Arnau, analista internacional de redes y medios, comenta que esta cumbre está demostrando que el bloque hegemónico cada vez más sólido que se amplía progresivamente. La hegemonía atlántica está despareciendo de manera forzada. Realmente, está cada vez más aislado EEUU, en vez de Rusia, tal y como se ha declarado anteriormente. Paco destaca que esta teoría se confirma al ver el avance del bloque, que está luchando en contra de la hegemonía.
Enrique Refoyo, experto en geopolítica y doctor en geografía militar, habla de que Turquía ha estado intentando, tras muchos años, entrar a la Unión Europea. La Unión Europea ya manifestó que no quería la inclusión de Turquía como país miembro, por lo que el país está intentando ser acogido en BRICS ara formar parte de la alianza. Sobre esto, el portavoz de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea, Peter Stano, ha criticado la participación del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, calificando su visita como inaceptable.
Artículos Relacionados
París, frente al Théâtre de l’Odeon ocupado, artistas franceses interpretan «El Pueblo Unido Jamás será vencido»
por
4 años atrás 1 min lectura
“Escuadrones de la muerte en Latinoamérica: La escuela francesa”
por
9 años atrás 4 min lectura
“El Estado fue incapaz de establecer la verdadera fortuna de Pinochet”
por Matías Rojas (Chile)
10 años atrás 22 min lectura
Artículo 1° de la nueva Constitución
por Roberto Pizarro Hofer (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
La crisis del éxito: “Chile un país al margen de la ley nacional e internacional”
por Prof. Moreno Peralta (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Movimientos saharauis claman contra el foro en Madrid de inversión en el Sáhara Occidental
por Mario Saavedra (España)
1 año atrás 4 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …