«La cumbre de los BRICS está demostrando que el bloque anti hegemónico es cada vez más fuerte»
por Negocios TV
9 meses atrás 2 min lectura
23 de octubre de 2024
Javier Martínez López, analista internacional geopolítica y geoeconomía, habla sobre las expectativas que se han creado alrededor de los BRICS. La posibilidad de que se adelanten frente a los países del G7 es cada vez mayor. Martínez comenta que la realidad detrás de los BRICS, es que se está creando una unión que antes «era impensable». Irán y Rusia, además, están creando un acuerdo que va más allá de lo económico, ya que incluirán enmiendas militares, a parte de las comerciales y económicas. Rusia quiere conseguir hacer una balanza entre los países miembros de los BRICS y los que aun están por formar parte del bloque. «Hay muchos países llamando a la puerta que aportarían mucho por la multilateralidad mundial».
Paco Arnau, analista internacional de redes y medios, comenta que esta cumbre está demostrando que el bloque hegemónico cada vez más sólido que se amplía progresivamente. La hegemonía atlántica está despareciendo de manera forzada. Realmente, está cada vez más aislado EEUU, en vez de Rusia, tal y como se ha declarado anteriormente. Paco destaca que esta teoría se confirma al ver el avance del bloque, que está luchando en contra de la hegemonía.
Enrique Refoyo, experto en geopolítica y doctor en geografía militar, habla de que Turquía ha estado intentando, tras muchos años, entrar a la Unión Europea. La Unión Europea ya manifestó que no quería la inclusión de Turquía como país miembro, por lo que el país está intentando ser acogido en BRICS ara formar parte de la alianza. Sobre esto, el portavoz de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea, Peter Stano, ha criticado la participación del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, calificando su visita como inaceptable.
Artículos Relacionados
La crisis de Renovación Nacional
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 años atrás 31 min lectura
La desconocida matanza de la Coruña
por Felipe Portales (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Armamento por miles de millones de dólares utilizado contra Siria
por Thierry Meyssan (Francia)
8 años atrás 12 min lectura
Constitución: Victoria total de la derecha
por Felipe Portales (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Industria salmonera: Impacto en la fauna marina de Chile
por Patricio Segura (Chile)
5 meses atrás 4 min lectura
La centralidad de la dimensión moral del gesto final del presidente Allende
por Hermes H. Benítez (Canadá)
14 años atrás 11 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…